NOTICIAS

NOTICIAS

PAPELERA: HISTORIA DE UN ENGAÑO

Homenaje a Esther Garcia

PROXIMA MOVILIZACION

Participaremos en la manifestacion del dia 31 y sacaremos a pasear la pancarta de "ENGAÑADOS Y ABANDONADOS", a las 19:00 en la Plaza Mayor.

17 de abril de 2010

A nuestros delegados sindicales.


Vamos a cumplir 6 meses de ERE, con la salida de el Sr. Cobos de la direccion de Papelera, la entrada de los administradores concursales y el compromiso del GR de buscar un nuevo inversor la única opción de los trabajadores es la espera, esperar a que unos desaparezcan, otros acaben su trabajo y el GR cumpla su preacuerdo y volvamos a trabajar, sea para quien sea.
Durante este plazo nos podemos dedicar a disfrutar de nuestro paro, pero también y aprovechando que vamos despacio podíamos atacar otros temas y un tema que lleva mucho tiempo de discusión dentro de la fabrica y fuera de ella es el de nuestros delegados sindicales. Trabajadores que han sido elegidos por sus compañeros para que los representen ante la empresa, encargados de la vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, de seguridad social y deempleo, de la vigilancia y control de las condiciones de seguridad y salud en el desarrollo del trabajo en la empresa, de la vigilancia del respeto y aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres… si, todo eso es la teoría pero en la practica, algunas veces, se convierten en enemigo de los trabajadores a los que representan abusando de su poder, mostrando apatía hacia los problemas de los trabajadores, anteponiendo sus objetivos personales o los de el conjunto de obreros, desinformando, no dedicando el tiempo suficiente para su formación y desviando ese tiempo a otros temas que nada tiene que ver con la representación sindical…ya sabeis de que estoy hablando y parece que tenemos que resignarnos a estos comportamientos delegado tras delegado y año tras año… o ¿no? No tenemos bastante con empresarios chorizos, jefes impresentables que ademas tenemos que aguantar a este tipo de “compañeros”, que se escudan en sus afiliados y los utilizan como peones en su partida por conseguir mas poder. Antes sus fechorías se murmuraban, caian en el olvido y se las daba la vuelta poniendo a la victima como verdugo, salian indemnes de casi todas gracias a las mentiras cruzadas y al apoyo incondicional de los afiliados, pero ahora hay un sitio donde dejar constancia de ellas, el blog, a ver si se atreven, al menos que sepan que les estamos observando y que no vamos a consentir que abusen de la confianza que les hemos dado.
¡ NO SON MONSTRUOS EXTRAORDINARIOS, NO VAMOS A REGALARLES ESA GRANDEZA!

202 comentarios:

  1. Me habeis pillado en bragas, sin texto para la entrada, sin imagen, sin na. Bueno como la mayoría ha votado que SI al registro a partir de ahora se necesita una cuenta registrada para poder dejar comentarios, aunque hayan votado menos de la mitad de las personas que ven el blog.

    ResponderEliminar
  2. Para registrarse lo mas sencillo es crear una cuenta en Gmail, en la pantalla de inicio del buscador Google arriba a la izquierda esta esa seccion, pulsar Gmail y luego en la nueva pantalla pulsar CREAR CUENTA NUEVA (si no tienes una cuenta hecha, claro) rellenar como querais con nombre verdadero o con un alias, una vez finalizada la creacion de la cuenta en Google, entrar en el blog en la seccion de seguidores, esta al final de la columna que queda al lado derecho de la pantalla, pulsar SEGUIR se abrira una nueva ventana debeis pulsar el tipo de servidor donde habeis creado la cuenta (en este caso Google) una vez seleccionado te pedira los datos de la cuenta creada anteriormente y te hara seguidor del blog.

    ResponderEliminar
  3. Menos mal ,ya era hora.Esto parecia un parbulario,ni estos tienen tanta maldad como nosotros.Lo que paso en la asanblea de ayer no me parecio nada fuera de lo normal,me refiero a que otros(CCOO)tomen las riendas de la asamblea me parecio bien, siempre hay, un principio para todo,que no saben,ya aprenderan.Lo que si creo que deben ser las asambleas es un sitio donde poder decir lo que cada cual piensa (Sin insultar)y poder debatir cosa que no se hace ,no se si por miedo o por que.En fin que todos somos mayorcitos para decir lo que pensamos y procurar pensar lo que decimos.

    ResponderEliminar
  4. Haciendo un poco de historia sobre la polémica de la ultima asamblea:
    El 5 de abril (lunes) CC.OO convoca una asamblea de afiliados para el dia 7 (jueves) del mismo mes. Por petición de los afiliados ya que no se ha hecho ninguna desde la salida del encierro y ya la sección sindical de UGT no cree preciso realizar una asamblea general porque según ellos no hay ningún tipo de noticia.

    El dia 7 de abril (miércoles) se declara el concurso de acreedores voluntario y se asignan los administradores concursales.

    El dia 8 de abril (jueves) el Director General de Trabajo se pone en contacto con el Secretario del Comité de Empresa de Papelera de Besaya para realizar una reunión el martes 13 de abril por la mañana, el secretario no se lo comunica a la sección sindical de CC.OO hasta el lunes dia 12 de abril.

    El dia 8 de abril (jueves) UGT convoca una asamblea de afiliados , llamándolos por teléfono, a ella aluden anónimos recogidos en el blog ese mismo dia, para el dia 13 de abril (martes) por la tarde.

    El dia 12 de abril (lunes) se anuncia la asamblea de UGT para el dia 13 en su pagina web y se da a conocer que el martes se va a tener una reunión con el Director General de Trabajo y ya de paso se lo comunican a la otra sección sindical CC.OO que se entera de la reunión con Tristan Martinez un dia antes de esta y no puede llevar a su asesor por problemas de agenda.

    El dia 13 de abril (martes) se hace la asamblea de UGT y se pone fecha para una asamblea general de trabajadores que será el viernes dia 16 de abril.

    El dia 15 de abril (jueves) el Secretario del Comité de Empresa de Papelera de Besaya y miembro de la Sección Sindical de UGT llama a sus afiliados para comunicarlos que la jefa de recursos humanos no tiene preparado el papel de retenciones para hacer la declaración de la renta y a algunos les dice que no hace falta que vayan a la asamblea general de trabajadores del dia siguiente porque se va a hablar de lo mismo que se hablo en la de UGT.

    El dia 16 de abril (viernes) se celebra la asamblea general de trabajadores, como de costumbre faltan Basilio y DJ, también falta el Presidente del Comité de Empresa y no hace de portavoz del comité el secretario de este sino que deja las riendas de la asamblea a los representantes de CC.OO, es mas no se pone ni en el lugar de los delegados sindicales sino en el de el resto de obreros.

    El dia 16 de abril (viernes) después de la asamblea se comienzan a oir a afiliados de UGT decir que el secretario del comité de empresa les ha llamado para decirles que no hacia falta que fuesen a la asamblea que no había nada nuevo y le acusan de boicotear su propia asamblea de trabajadores.

    Creo que no me he saltado nada. Para mi esta claro que el secretario del comité de empresa ha utilizado la información privilegiada que obtiene de su cargo en beneficio de su sección sindical y en perjucicio de la otra sección sindical retrasando la comunicación de la reunión con Tristan hasta un dia antes de esta y ocasionando que los asesores de esta sección no pudiesen acudir y con esto perjudicando a los intereses de todos los trabajadores de Papelera de Besaya. Tampoco entiendo que quiere conseguir llamando a los afiliados para decirles que el papel de la declaración no estaba preparado y que no acudiesen a la asamblea, no creo que el objetivo sea no ocasionar molestias ni viajes a la tonto, pero si crea desunión y desconfianza al resto de los trabajadores que nos enteramos de estos tejemanejes y como no es la primera vez que ocurre y siempre se ha ocultado este tipo de zancadillas entre sindicatos, y siempre vuelven a ocurrir, igual si lo sacamos a la luz y opinamos el resto de trabajadores las dejan de hacer.
    Que cada uno saque sus conclusiones.

    ResponderEliminar
  5. Haciendo un poco de historia real.
    El director de trabajo nunca llama directamente al secretario del comité,sino que por mediación de las gestiones realizadas a través de la sección sindical de UGT y después de múltiples llamadas a María Jesús Cedrún y Pontones,se ponen en contacto con el Gobierno Regional para forzar una reunión lo antes posible.


    Tristán comunica a la sección sindical de Ugt que en el plazo de unos días se llevaría a cabo dicha reunión y que posiblemente sería el martes día 13 sin concretar ni hora ni lugar.

    Dicha reunión fue concretada el lunes dìa 12 a las 5 de la tarde.Después de varias llamadas se logra contactar con Raúl(representante sindical de CC.OO.) a la 7 tarde.¿por què la sección sindical de CC.OO. no se preocupó de llamar a sus asesores para interesarse de como esta la situación actual en la que nos encontramos sumergidos?.¿por qué siempre tiene que ser la sección sindical de UGT la que lleve la iniciativa?
    ¿Que pasa,CCOO no tiene representación?
    Claro ,luego es muy fácil criticar en el anonimato,sin más argumento que el del propio complejo.

    Se acuerda una asamblea general consensuada por el comitè al completo,para el viernes dìa 16.

    Volviendo al tema,en la reunión mantenida con tristàn que acudió el comité al completo,(bueno,menos 1)las 2 secciones sindicales fueron representadas por sus respectivos asesores UGT con Pontones y CC.OO por Solla(comemé la polla)
    ESTO PAL PASTAS

    ResponderEliminar
  6. La verdad es que el hecho de que el secretario del comite llame a sus afiliados para decirles que no hace falta que vayan a la asamblea es para creo yo demostrar al contrario (ccoo):Mirar que nosotros somos mayoria y soy yo quien maneja el cotarro a mi manera.Claro;Esta y otras maniobras que hara la mayoria de nosotros no nos enteramos y es evidente que estas maniobras asi como esta guerrila de sindicatos van en contra de TODOS los trabajadores,pero ojo tanto de una parte como por otra.Al final de esta polemica la conclusion es bien clara.Cada uno le llamaran o no hizo lo que creyo conveniente.Aqui nadie fue a la asamblea o se quedo en casa con una pistola en el pecho.Sobre quien llama aquien para reunirse con el GR,si unos no llaman a los otros pues nada a moverse procurar informarse y palante, no esperar una llamada que puede o no llegar si es que hay verdadero interes en informarse de las cossas.Otra cosa que creo deberia estar clara:Yy esto que lo tome quien quiera como le de la gana y lo digo desde el punto de vista de un simple currela:A mi desde luego nadie me toma por tonto si yo no quiero otra cosa es que yo me lo haga con quien quiera y cuando quiera;Las cosas las veo por mi mismo y sacare llegado el momento mis propias conclusiones.

    ResponderEliminar
  7. Es verdad lo que dice Pitulo88, el Sr. Solla SI acudió a la reunión con Tristan, pero sigo pensando que el Secretario se aprovecha de su posición para manejar la informacion a su antojo y beneficio, ¡coño pero si durante una asamblea dio la noticia de otra reunión con Tristan a CC.OO delante de todos como si ellos no formaran parte del comite! ¡Pitulo que tenemos ojos en la cara!, sobre las pesquisas para llegar a Tristan me parecen muy bien ¿habra que preguntar a los de CC.OO por que ellos no mueven el culo? O ¿habrá que preguntar a las dos secciones sindicales por que no se reúnen y planifican los movimientos juntos? , por lo demás creo que esta claro, como dejas ver en el comentario, que ya teniais concertada una reunión con Tristan, desde el jueves 8 por eso convocasteis asamblea, y hasta ultima hora , lunes 12, no dijisteis nada al otro sindicato. Por supuesto no comentas nada sobre el boicot a la asamblea, de eso mejor no hablar ¿a que si?.
    Tiene razón Potis sobre que UGT ha intentado utilizar su mayoría para aplastar y empequeñecer a CC.OO en varias ocasiones, esta ha sido otra mas, pero también esta claro que la mayoría de los trabajadores no esta por esa labor como ya vimos en la votación de la plataforma unificada y se muestra en las asambleas, como muestra la ultima que para ya tenerlo todo hablado fue bastante gente.
    Alguno se ha preocupado por mi prueba de paternidad, comentarle que efectivamente el hijo de Ivone Reyes no es mio, es de Pepe Navarro.

    ResponderEliminar
  8. Pitulo pitulo no hay que ser así hombre, se nota que eres el amo del calabozo o uno de tus secuaces mas bien creo que eres tu ABASCAL (El marqués, el romano, el ministro sin cartera, el dolce galbana, el del jeta 3, el desculerao, el estirado, el capone, el siciliano, me entiendes o me explico) tienes pocos cojones para decirlo con tu nombre por miedo a que te pongan a parir en este blog.
    Eso sí para amenazar eres el primero
    La historia real es:
    El jueves 8 de abril tu sabias cuando era la reunión y decidiste callártelo cosa que no debes hacer porque Tristán te dijo que el martes reuniría al comité “verdad” eso no es sección sindical ugt primer error porque tu deber es informar a todo el comité como secretario que eres .
    CCOO sabía que era el martes 13 abril y sabia que ugt lo sabía solo quedaba esperar la hora pero durante todo ese tiempo no se recibió ninguna llamada del secretario para decir que la reunión con Tristán era el martes cosa que tiene que comunicar el secretario.
    También se trabaja en CCOO socio. La asamblea general consensuada con el comité creo que mientes, compañero habéis decido cuando y la hora vosotros la sección sindical CCOO os la ha pedido en varias ocasiones, y lo único que pedíamos era eso calmar a la gente y que sepan que el comité está trabajando ni más ni menos.
    Pero recordar historia real es muy bonito la primera vez que nos convocaron los delegados de CCOO en su local recuerdo que cuando se hizo la asamblea general el ministro comunico a esos delegados y delante de todos que SNIACE reunía al comité “joder “ahí que tener mala leche hombre, y todo porque le sienta mal que nos reúnan.
    También recordar cuando íbamos a la casa de piedra que nuestro presidente de comité si si si ese que lleva el carrito de los palos de golf al Cobos y que también le gusta comer alguna pollita que otra sabía que no iba a ir ni Cobos ni SNIACE a esa reunión y tampoco dijo nada a nadie ni a los delegados de CCOO ni a todos los que estábamos allí.
    Y lo de llevar la iniciativa los de ugt yo estoy cansado de oír que son mayoría y que hacen lo ellos quieren es mas se de buena tinta que en la primera negociación del ERE el secretario dijo que no pensaba dejar llevar la batuta al asesor que iba a llevar CCOO (cángate lorito).
    TODO ESO ES HISTORIA REAL, POR CIERTO SOCIO ME VAS A COMER LA POLLA A MI OK, A VER SI TIENES LO QUE TIENES QUE TENER TAN CHULITO QUE TE PONER COMO EL OTRO DIA EN LA ASMBLEA (PERO QUE COÑO HACIASSSSSSS ALLI MIRANDO) NO TIENES QUE TENER COMPLEJO POR QUE TENGAS ENTRADAS Y NO TENGAS CULO POR QUE ADEMAS TIENES ALITOSIS Y ERES RABICORTO) SI TE JODE EL BLOG TE AGUNTAS Y YA NOS VEREMOS TU Y YO MARQUESITO.
    OSCAR NO HAGAS CASO A ESTA GENTUZA.

    ResponderEliminar
  9. Yo que pensaba que estabamos todos en el mismo barco,y esto¿por que biene ahora?
    por que se convoca una asamblea general y luego el secretario invita a la gente a que no acuda si tienen algo mas que hacer,si de lo que se trata es que estemos todos unidos
    A mi me da la sensacion que el afan de protagonismo que tiene el secretrio esta fuera de lugar y no hace otra cosa nada mas que cagarla,
    Respecto al comentario que haces de (comeme la polla) yo al unico que he visto comer pollas y coños es a ti para que te hicieran el seguro de vida de los trabajadores de papelera y como esa te puedo contar algunas mas,socio ,asi que ponte a mirar por los intereses de los trabajadores de papelera (socio)

    ResponderEliminar
  10. os recuerdo como esta constituido el comite de empresa de papelera de besaya:
    PRESIDENTE:Antonio Puente
    SECRETARIO:Abascal
    COMISION PERMANENTE:Puente,Abascal,Jorrin y Raul
    COMISION DE PREVENCION:Jorrin,German y Oscar
    Espero,socio no tener que leerte cuales son las funciones y obligaciones del cargo de presidente y el de secretario y miratelo para que hagas tu trabajo y sino deja paso a gente de UGT que tengan ganas de trabajar por el conjunto de todos los trabajadores y de velar por sus intereses

    ResponderEliminar
  11. Roke:Toda la razon del mundo .Hay gente que se les olvida cuales son sus obligaciones en el comite.Hacen y deshacen a su manera y se les olvida que el comite es de TODOS los trabajadores.Pero claro viene la segunda parte de la historia cuando llegen las elecciones te ponen el voto en la mano ,al mas puro estilo caciquil,y se pasean todo nerviosos en el recuento de votos para ver como an quedado(Los dias sindicales son muy golosos)Tenian que dejar paso a gente nueeva con ganas de tirar del carro palante,pero de todo el carro no solo de una parte,que parece que dentro de los sindicatos hay clases.

    ResponderEliminar
  12. Haber compañeros ya no nos acordamos de todo lo que hemos pasado durante el ERE y sobre todo durante el encierro, hay que reflexionar mirar hacia atrás y ver el camino recorrido y sobre todo coger todo lo bueno de esta situación y olvidar lo malo y hay que estar unidos TODOS y cada uno de los trabajadores, aunque todo va por buen camino esto todavía es duro de digerir y a la meta tenemos que llegar todos y a ser posible mas unidos que nunca.
    No olvidemos que aquí el enemigo no somos las secciones sindicales “joder” el primero enemigo es la Jefa de personal, es ahí donde tenemos que ser una piña y hacerla frente todos, porque ya está en su línea de siempre.
    Yo propongo hacer un borrón de lo sucedido en estos últimos días (que todavía no sé lo que es) pero se nota una tirantez sin razón alguna, que yo sepa solo se ha hecho una reunión de afiliados para resolver dudas y vernos las caras, pero bueno, debemos volcarnos en contra del que es ahora la piedra en el camino que ahora es la Jefa de personal, caracterizada por su incompetencia profesional añadida a su mala leche y sus pocas ganas de trabajar.
    Es ahí donde debemos hacernos fuertes y que se sienta vigilada por nosotros, tenemos que tener la cabeza fría y saber plantarla cara, creo sinceramente que es el principal impedimento en todo este tibilorio.
    Simplemente quería decir esto y recordar que el comité de empresa está para todos y cada uno de los trabajadores de Papera de Besaya.
    Un saludo y nos vemos el 30 de abril a las 12:00

    ResponderEliminar
  13. Articulo del diario vasco
    ECONOMÍA
    Pastguren, condenada a la liquidación si no llega un inversor
    15.04.10 - 02:19 -
    La empresa de producción de pasta de papel Pastguren, ubicada en la localidad de Zalla, también puede iniciar su proceso de liquidación en un breve plazo de tiempo si fallan los últimos contactos para buscar un inversor dispuesto a arriesgar su dinero en el mantenimiento de la actividad. Según algunas fuentes, la compañía está a la espera de mantener conversaciones con un «empresario europeo» que, aseguran, se ha interesado por la planta en los últimos días. El incremento espectacular que ha experimentado en los últimos meses el precio de la pasta de papel, apuntan, puede abrir alguna vía para buscar viabilidad a la sociedad. Pastguren, que tiene una plantilla de 150 trabajadores, entró en suspensión de pagos en octubre, tan sólo unos meses después de haber recibido una inyección de 2,5 millones de euros de la Diputación de Vizcaya.

    ResponderEliminar
  14. Artuculo del pais.es
    Una empresa europea se interesa por la papelera de Zalla en crisis desde octubre
    A. URIONA - Bilbao - 15/04/2010

    La papelera de Zalla Pastguren, en concurso de acreedores y sin ninguna producción desde hace seis meses, vislumbra una solución. Un empresario europeo del sector papelero se reunirá este mes con la empresa y los sindicatos para retomar el proyecto, según señalaron fuentes próximas a la negociación. La intención es crear una nueva compañía tras la liquidación de Pastguren, que cuenta con cerca de 150 empleados.

    La oferta, que llegó el martes, consiste en la reapertura de la factoría pero una vez concluido el convenio de liquidación. Un informe de la consultora Deloitte, elaborado en los dos últimos meses para ver la viabilidad de la fábrica, había dibujado un panorama dramático. La planta, que arrastra una deuda de 35 millones de euros, necesita 16 millones sólo para que se vuelva a poner en marcha y el Departamento de Industria, que junto a la Diputación de Vizcaya lleva trabajando desde hace más de un año en la búsqueda de soluciones, se había mostrado dispuesto a conceder un aval de seis millones. Los diez millones restantes deberían proceder de los empresarios, Celulosas de Euskadi, pero ésta se negó a aportar más capital.

    El empresario europeo interesado en el proyecto de Pastguren, cuya identidad aún se desconoce, también pretende reunirse con Industria ya que la planta de Zalla es una de las opciones que baraja para implantarse en España.

    Pastguren se dedicar a fabricar pasta sin secar que no se comercializa directamente, un negocio con poca viabilidad actualmente. Suministraba material a Virtisú, otra papelera ubicada justo al lado con 105 empleos, que si ha obtenido resultados rentables y que en 2006 recibió 15 millones de euros de la Diputación de Vizcaya por la compra de los terrenos y las instalaciones y maquinaria de la planta, a cambio de que no se trasladase su sede en Zalla a Barcelona.

    Pastguren ya recibió en junio un aval de 2,5 millones de la Diputación de Vizcaya pero no sirvió de nada, ya que cuatro meses después presentó el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y días después entró en concurso de acreedores.

    ResponderEliminar
  15. Todo esto demuestra en manos de que CHORIZO hemos estado todo este tiempo y despues alguno le medio disculpava.

    ResponderEliminar
  16. Han pasado ya varios días y en vista de todos los comentarios, expuestos en el Blog, después de la Asamblea General de Trabajadores del viernes, quisiera puntualizar dos cosas:
    - Pedir disculpas a todos los compañeros presentes, por si en algún momento se hubieran sentido mal informados en la citada Asamblea.
    - La verdad es que yo no se si por exceso de confianza, por falta de previsión, por ingenuidad mía o falta de preparación me quedé bloqueado.
    Analizandolo este fin de semana, la Asamblea no era nada fácil por la tensión que tenemos todos acumulada o por el Proceso Concursal que es muy engorroso, y mas cuando tres minutos antes, el Secretario del Comité me dice que la Jefa de Personal no ha metido la documentación que debería dejar en los buzones de cada trabajador ,y me pide que lleve yo la Asamblea porque a él le duele la garganta.
    Yo no sé si la intención del Secretario era poner a los Delegados de CCOO o a mí personalmente en evidencia, pero mi intención no era otra que mantener toda la plantilla unida y que sigamos todos juntos.
    Se que ésto me ha servido de experiencia, e intentaré ponerme las pilas para otras.
    Sólo deciros que ya están notificando los Administradores Concursales la documentación que tendremos todos que rellenar, adjuntar y en el transcurso de la semana os llamaremos.
    Si tenéis cualquier duda no dudéis en llamar a cualquier Delegado de Comisiones.
    Esto va para todos los trabajadores e intentar salir juntos de este follon
    Por ultimo dejemonos de insultos y de tonterias
    un saludo

    ResponderEliminar
  17. raul segun la carta q nos han mandado no tenemos q rellenar sino hacer nosotros todas las cuentas y llevarselas a santander y eso no era lo q nos habiais dicho

    ResponderEliminar
  18. No fuera malo que el secretario tubiera la mitad de humildad que tiene el delegado Raul,estoy completamente seguro que otro gallo nos cantaria,el dia anterior a la asamblea a todos nos dijo que no iban a meter los papeles¿por que no se lo dijo a el?Sera por que la semanana anterior estubieron los delegados de ccoo por la fabrica reclamando la documentacion que nos hace falta como bien comentan en el blog y este lo ha hablado con la jefa para que lo meta la siguiente
    Yo ya no se que pensar,pero que todos sabemos que estos pobres de ccoo son los ultimos en enterarse de todo lo tengo mas claro que el agua,de hecho ya se atreve a hacerlo delante de todos¿que no hara cuanddo no le vemos?
    Animo para los compañeros de ccoo,que la mayoria de trabajadores no entendemos de siglas pero si de buenas personas,esto tiene que cambiar por el bien de todos y soy otro currela mas que se le han habierto los ojos

    ResponderEliminar
  19. Como dice uno de pastguren se an debido joder los ordenadores de los que entraban a dar opinones

    ResponderEliminar
  20. Para los que aun no se han enterado, o creido, nos han buzoneado el certificado de retenciones y la deuda hecha por papelera, por supuesto no esta la subida salarial del IPC como ya se anticipo en la anterior asamblea, pero tiene otras sorpresas que vale la pena ver. ¡En serio!¡que lo han hecho de verdad!.

    ResponderEliminar
  21. Confirmado!, en los buzones están las nominas y un papel con parte de la deuda, que por otra parte, es como si lo hubiese hecho cualquiera en su casa ( aunque sabiendo quien lo ha hecho...), sin ningún tipo de sello o firma de nadie.

    ResponderEliminar
  22. El lunes 26 y el martes 27 de abril en horario de mañana y tarde la sección sindical de CCOO atenderá a todos los afiliados y trabajadores que necesiten ayuda a la hora de elaborar la deuda contraída con la empresa.
    Hay que cuantificar la deuda y detallarla muy bien, el comité se reunirá o por lo menos alguien de las dos secciones sindicales para unificar criterios y llevar todos la misma reclamación de cantidades, de esta manera intentaremos no tener incidentes concursales, que lo único que hacen es entorpecer la labor y romper la cadena de la vía concursal, cosa que nuestros asesores temen ya que obligan al proceso concursal a empezar de nuevo retrasando el informe que tiene que hacer los administradores.

    Y como todos sabemos el tiempo juega en contra nuestra.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  23. Documentos que hay que traer para elaborar la deuda:
    *CERTIFICADO DE RETENCIONES
    *DEUDA CONSTATADA POR A EMPRESA
    *NOMINAS DE 2009 (NO HARIAN FALTA TODAS, PERO LAS PRINCIPALES SERIAN LAS QUE APLICAN EL COMPLEMENTO ES DECIR OCTUBRE,NOVIEMBRE Y DICIEMBRE)
    *NOMINA DE ENERO 2010
    *A SER POSIBLE NOMINA DE BENEFICIOS DEL 2008( SI NO SE LA TENEIS TAMPOCO PASARIA NADA )
    *

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. EL diario montañes: «Para ganar competitividad, se ajustara la plantilla de Papelera»

    ResponderEliminar
  26. Parte del articulo del diario montañes:

    Blas Mezquita Sáez, Presidente del Grupo Sniace
    «Ajustaremos la plantilla de Papelera de Besaya para ganar competitividad»
    25.04.10 - 00:19 - N. BOLADO
    En los 90 Sniace era una firma abocada al cierre y hoy supone un importante activo industrial que debe reflotar otra empresa ahora en apuros.

    Sniace será quien gestione la empresa Papelera de Besaya, aceptando una propuesta del Gobierno de Cantabria, pero la propiedad será de la empresa que se cree con ese fin». Blas Mezquita Sáez, presidente del Grupo Sniace, despejada así una duda que existía sobre el futuro de la firma papelera torrelaveguense, para la que el Gobierno regional está buscando un inversor a través del Instituto Cántabro de Finanzas. En la entrevista concedida a EL DIARIO, Mezquita dice que su empresa «dispone de un plan de viabilidad, y hemos hecho los contactos comerciales precisos».
    Sniace aprovecha su experiencia como empresa papelera que fue hasta 1996 y en estos momentos «se está redactando el contrato de gestión», señala el presidente del Grupo. De hecho, se están buscando proveedores de celulosa, «ya que el mercado está bajo desde el terremoto de Chile, uno de los grandes productores».
    Sobre cuando 'desembarcará' en Papelera, «depende de lo que tarde en resolverse la situación legal del proceso concursal en el que está inmersa la empresa». Cree «firmemente» que Papelera «puede ser rentable» y que en su gestión, «se aplicarán los mismos criterios que en Sniace: buscar la máxima rentabilidad, con la máxima transparencia y rigor». Para ello, entre otras medidas, «se ajustará la plantilla, que pienso que está sobredimensionada» y se entrará en mercados diversificados. No trabajará en exclusiva el papel blanco de escritura «sin descartar el papel prensa».
    La deuda real de Papelera es, según el presidente de Sniace, de unos 28 millones de euros, pese a que los propietarios hicieron una estimación y calcularon que no superaba los 14 millones. «No sé si se calculó mal, o se perdió por el camino. Sniace no aportará dinero, sólo gestión, por lo que no tiene que lastrar la marcha de nuestro grupo.
    ....

    Sobre que estamos sobredimensionados se referira a que estamos un poco pasados de peso, vamos que nos van a meter en el gimnasio, porque de personal andamos un poco justitos sino que se venga a pastas para que vea una seccion sobredimensionada con una plantilla reducida.

    Y menudo follon de cifras que van a hacer nuestros sindicatos, que se preparen que de esta salen contables, a cuenta del coño ipc.

    ResponderEliminar
  27. En la asamblea del 16 de abril de 2010 se trataron los siguientes temas:

    Ademas de lo ya comunicado a los trabajadores anteriormente en los siguientes comunicados correspondientes a las secciones sindicales sobre sus respectivas asambleas de afiliados, por parte de CC.OO:

    Ayer fue convocado el Comité de Empresa por el Director de Trabajo Tristan Martinez para una reunión que se ha realizado esta mañana, os pasamos a contar de lo que allí se ha hablado:
    Sigue el compromiso por parte de la sociedad que cree el ICAF para hacerse con los activos de Papelera de Besaya, en 15-20 dias se pondrán en contacto los administradores concursales con el comité de empresa. Los administradores concursales tiene que hacer un informe en un plazo de dos meses, ampliable a un tercero sobre la auditoria. Después de este informe tienen que autorizar la solicitud de liquidación de los pasivos.
    En cuanto se compren los activos hay prioridad absoluta para empezar a trabajar, en la compra de los activos sigue el compromiso de que contengan todos los puestos de trabajo. La ley concursal obliga a los administradores a hacer los informes el plazo son dos meses si no llega a tiempo antes del 31 de mayo habra que negociar un nuevo expediente (ERE) con los administradores concursales. Si la empresa no nos paga la deuda, el ICAF se hara cargo de esta. El proceso va por buen camino pero los pasos de la administración van muy lentos, el ICAF tiene contacto casi a diario con los abogados de Papelera y Sniace.
    Como ya se ha publicado la gestión de Papelera se realizara por una tercera empresa.
    Confiamos desde este sindicato que se realice una asamblea general de trabajadores la próxima semana como muy tarde, para seguir informando y respondiendo las dudas y preguntas de los trabajadores de Papelera de Besaya.

    Y por parte de UGT:

    Con la asistencia de unos sesenta trabajadores, se ha celebrado en el salón de actos del CIMA, la asamblea convocada por UGT, en la que los representantes de este sindicato han dado cuenta, tanto de lo tratado en la reunión celebrada en Santander con el Director General de Trabajo, Tristán Martínez, como de los últimos acontecimientos relacionados con el concurso de acreedores.
    Los representantes sindicales de UGT, han puesto de manifiesto que desde que finalizó el encierro, hasta el día de hoy, no se ha celebrado ninguna reunión con la Administración, por lo que la información de la que el Comité disponía sobre el Concurso de Acreedores aprobado hace unos días, era nula.
    ...

    ResponderEliminar
  28. Continuacion comentario anterior:

    Comenzó la asamblea, con la aclaración de la noticia aparecida en la prensa hace unos días, sobre la supuesta creación por parte de Sniace de una fábrica de pasta de papel.
    Centrándose ya en el concurso de acreedores, se informó a los asistentes, de que el pasado viernes se personaron en la fábrica, por primera vez, los administradores concursales, y según les comunicó el Director General de Trabajo, en las próximas semanas se reunirán con el Comité de Empresa, para confirmar los extremos de la deuda de los trabajadores, y otros aspectos, como la finalización del desempleo de algún trabajador
    Sobre la deuda, se informó que en los próximos días, todos los trabajadores recibirían una carta en este sentido, con los datos de la misma, elaborados por Papelera; puntualizando que no “coincidiría con la deuda real”, entre otras cosas porque no se había aplicado la subida del IPC del convenio del año pasado. No obstante, este tipo de asuntos deberían ser tratados con los administradores. Dejando claro, que la deuda actual, que todavía puede incrementarse, ronda los 3000 € de media por trabajador, y que en caso de no ser asumida por la empresa, lo sería por la nueva sociedad, aunque para ello deberá ser reconocida como tal por los administradores.
    Tristán Martínez informó a los representantes de los trabajadores de que los administradores tienen dos meses, prorrogables en uno más si fuera necesario, para emitir el informe económico. Transcurrido este tiempo, y visto el informe, la Juez autorizaría la solicitud de liquidación de los activos.
    El Gobierno Regional, mantiene el compromiso de crear una entidad que gestionaría la nueva empresa, a través del ICAF, y mantiene contactos con Sniace, que se desarrollan positivamente, pero no podemos obviar que el proceso del concurso, es muy lento, por lo que se vislumbra y así lo ha hecho constar el Director General de Trabajo, que no se podría culminar el proceso, simplemente con el actual ERE, lo que haría necesario negociar otro nuevo con los administradores.

    ResponderEliminar
  29. Continuacion comentario anterior:

    Aparte de lo ya conocido las preguntas de los trabajadores fueron:

    Sobre la duración del concurso de acreedores, cuando se volveria a trabajar:
    Se contesto que posiblemente se llegara hasta septiembre porque los administradores tiene un plazo de hasta 3 meses para hacer un informa al juez concursal y contemplando que por medio están los meses de verano.

    Sobre el tema de la deuda creada hasta la entrada de los administradores, se pregunto si no se había dicho en el encierro que se iba a hacer cargo el GR.
    Se contesto que primero tiene que pasar el concurso de acreedores para saber cuanto queda por pagar de dicha deuda y que el GR se haría cargo de esta, pero no se sabe cuando ni de que forma lo va a hacer.

    Sobre la negativa de la empresa de pagar el IPC del 2009 se pregunto en que se apoya la jefa de personal para no pagar este concepto.
    Se contesto que en convenio de pasta y papel existe una clausula para retrasar o no pagar este dinero, pero hay que demostrarlo con documentación. Que cuando venga la deuda de Papelera sin el IPC habra que hacer una reclamación mostrando lo que se nos debe por este aspecto, una reclamación individual, y serán los administradores los que decidan si se paga o no. Que a partir del 10 de marzo la deuda que se genere tendrá el carácter de preferente pero la anterior a la entrada del concurso no lo es y hay que negociar con los administradores la cuantia y la forma de pago.

    Sobre las pagas estando de ERE nos pertenecen.
    Se contesto que si entran en la deuda con las subidas del IPC del 2009 y 2010.

    Sobre las vacaciones del 2010 estando en ERE.
    Se contesto que existe una clausula en el ERE que nos reconoce estas vacaciones aun estando de ERE.

    Tambien se pregunto por el calculo de la deuda.
    Se contesto que las secciones sindicales ayudarían a todos a calcular la deuda individualmente y que se pondrían en contacto con nosotros en los próximos dias

    Sobre el preacuerdo entre el Sr Cobos y el Gr, cuando entrara en vigor:
    Se contesto cuando acabase el concurso de acreedores y diese el visto bueno el juez concursal y como ya se ha dicho podría demorarse a fechas de septiembre que por ahora iba todo por buen camino. Que Sniace ya estaba buscando proveedores de pasta y que no habra que esperar un mes mas para que traigan la pasta.

    Sobre la deuda que no se cubra durante el concurso:
    Se contesto que el Gr se hara cargo de ella cuando compre los activos de Papelera.

    Se quedo para realizar la siguiente asamblea el 30 de abril a las 12:00 y si surgiese alguna noticia importante que se haría una asamblea extraordinaria.

    Hubo mas preguntas sobre mas temas, como por ejemplo: las personas que se les ha acabado el paro y que el GR se iba a hacer cargo de ellos con ayudas o si había que aplicar el incremento del IPC a los complementos del ERE pero no estoy seguro de lo que se contesto.Por supuesto si quereis anadir, corregir o puntualizar algo teneis toda la libertad.

    ResponderEliminar
  30. CANTABRIA EN LA MESA
    Tanos acoge el 1 de mayo la cuarta edición del concurso de olla ferroviaria
    24.04.10 - 00:19 -
    M. DE LA P. |


    La Plaza de las Autonomía de Tanos (Torrelavega) acogerá el día 1 de mayo, a partir de las 9.30 horas de la mañana, la cuarta edición del concurso de olla ferroviaria 'La Sacristía', organizado por la Asociación Gastronómica La Sacristía.
    Los ingredientes de la olla serán únicos y obligatorios: alubia roja con chorizo y tocino. La organización facilitará a cada cuadrilla asistente, pan, vino y carbón.
    El jurado de la cata estará compuesto por Jesús Palacio Santamaría (restaurante El Palacio); Manuel Blanco Ferrero (restaurantes El Refugio y El Rincón de la Coral); Juan Antonio Trenado (restaurante La Guagua); Jesús Blanco (Café Bar Roma), Juan Péres Abascal (gastrónomo) y Fernando Uría Terán (director de la cadena SER en Torrelavega).
    La organización anima a todos los aficionados a las ollas ferroviarias a participar en el concurso y a inscribirse.
    Historia
    La olla ferroviaria o puchera es un invento de los antiguos maquinistas, fogoneros y guardafrenos del ferrocarril Bilbao-La Robla, comúnmente llamado ferrocarril de La Robla, que se inauguró en el año 1894.
    Se trata de una auténtica cocina de campaña, fácil de transportar e instalar con unos resultados finales que harían sonrojar al mejor cámping gas.
    Los buenos expertos de la olla ferroviaria insisten una y otra vez en dos ingredientes indispensables, que no figuran en la mayoría de las recetas: paciencia y prudencia.
    Una preparacion de los ingredientes y condimentos con esmero y sin prisas para degustarlo en amigable compañía.
    La olla ferroviaria es un plato muy típico en Mataporquera, localidad de paso del ferrocarril de La Robla, aunque amplió sus fronteras a las poblaciones de la comarca campurriana.
    Tanos homenajea de esta forma a un plato de los de antaño.

    ResponderEliminar
  31. Articulo del diario montañes:
    ECONOMIA
    El plan de relanzamiento de Papelera de Besaya pasa por diversificar los productos
    27.04.10 - 00:28 -
    N. BOLADO | TORRELAVEGA.

    La dirección del Grupo Sniace ha anunciado que el plan para la recuperación industrial y comercial de la empresa 'Papelera de Besaya S. L.' «vendrá de la mano de múltiples factores, entre ellos, y el más importante, por una diversificación del papel que producirá en la planta de Torrelavega». De esta forma, la dirección del grupo químico cántabro, precisa que «este ajuste no será lo más importante del plan de recuperación» de la empresa que, en estos momentos se centra, según ha expresado su presidente, «en aplicar un plan de viabilidad que contempla todos los aspectos industriales para hacer de esta firma una unidad de producción rentable y de mantenimiento de los puestos de trabajo». Blas Mezquita ha insistido en que «el relanzamiento de Papelera está diseñado en base a la producción de nuevos fabricados y a la extensión de la red comercializadora, para lo que tenemos los contactos necesarios».
    Precisamente el esfuerzo del Gobierno de Cantabria, y para ello ha confiado en el Grupo Sniace, para que realice el trabajo de gestión, es el mantenimiento de los 109 puestos de trabajo que forman la plantilla y que, en estos momentos, están en regulación de empleo. Sniace, que actualmente se encuentra en la fase de redacción de un contrato de gestión con Papelera, manifestó el pasado domingo, en una entrevista en exclusiva con este periódico, que podrá comenzar a aplicar este plan de «relanzamiento y estabilización» cuando la empresa salga del concurso de acreedores.

    ResponderEliminar
  32. Pregunta a redtrabaja:

    Me gustaria saber que obligaciones tengo al estar cobrando una prestacion porque llevo en ERE hace varios meses, Me refiero, por ejemplo, si tengo que sellar algo, si tengo que estar localizable o si puedo salir del pais sin tener ningun problema:

    En respuesta a su consulta de fecha: 28/04/2010 8:47:00: Le informamos de que los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo que perciben prestaciones por desempleo tienen las mismas obligaciones que el resto de los desempleados.

    No obstante, en los supuestos de Expedientes de Regulación de Empleo de suspensión o reducción de jornada, los Servicios Públicos de Empleo podrán habilitar fórmulas que posibiliten la renovación de la demanda de los trabajadores afectados sin necesidad de que se personen en la Oficina de Empleo.

    Para viajar al extranjero es necesario que pida autorización por escrito en su oficina de empleo. Esta autorización le será concedida para desplazarse durante un máximo de quince días, siempre que durante esas fechas no tenga previstas actuaciones de inserción laboral por mediación de los Servicios Públicos de Empleo.

    Pero si su consulta se refiere a trasladar su residencia a un país extranjero puede informarse de las repercusiones que tendría en su derecho a cobrar prestación en el siguiente enlace:
    https://www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/contenidos/infoPresta.do?pagina=ag00b04a.html

    No obstante, si necesita concretar esta información o aclarar alguna duda, puede ponerse en contacto con nuestro servicio de atención telefónica 901 11 99 99, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.

    ResponderEliminar
  33. En la asamblea del 30 de abril del 2010 se hablaron de los siguientes temas:

    Sobre la deuda: las secciones sindicales están a disposición de los trabajadores para que les hagan el calculo de la deuda estén o no afiliados, para presentar la deuda en el juzgado o a los administradores hay que ir personalmente, hay trabajadores que ya lo han hecho pero la mayoría no, igual se queda un dia de la semana que viene para ir todos juntos.

    Sobre la reunión con los administradores concursales: aun no han llamado al comité de empresa para ninguna reunión pero si los ha llamado el comité a ellos para preguntarles sobre la carta certificada que hemos recibido todos los obreros y preguntarles por los requisitos que pedían para certificar la deuda si los tenían que cumplir también los trabajadores, los administradores han contestado que el texto de esa carta y esos requisitos van mas encaminados a certificar la deuda de las empresas proveedoras de Papelera que a los trabajadores.

    Tambien el comité de empresa convoca a todos los trabajadores de papelera para asistir a la manifestación del 1 de mayo en Santander.

    Se pone fecha para las 2 siguientes asambleas generales el 14 y el 28 de mayo, si surgiese alguna noticia o reunión se convocara, si la información lo requiere, una asamblea extraordinaria.

    Por ultimo, la sección sindical de CC.OO ha pedido la dimisión al delegado sindical por CC.OO, elegido en las ultimas elecciones sindicales del 2008 en la candidatura de técnicos y administrativos, Luis Javier Gimenez Cobo, por no cumplir con sus obligaciones de delegado sindical, la sección sindical con la aprobación de su federación le ha pedido su dimisión pero el no ha acecido a la petición por la tanto se ha tomado la decisión de desvincularle de esta sección sindical y queda como independiente en su labor de delegado sindical.

    Por supuesto si quereis anadir, corregir o puntualizar algo teneis toda la libertad.

    ResponderEliminar
  34. En esta asamblea se ha repartido información por escrito a todos los obreros de Papelera para dejar claros algunos puntos y temas que se suelen repetir en las asambleas y es este texto:

    NOTA INFORMATIVA
    *Recordamos que es un concurso de acreedores voluntario por lo tanto las facultades de dirección están intactas, cualquier reclamación deberá ser contra la empresa ya que es ella la que dirige (los administradores en esta clase de concurso están supervisando y vigilando la gestión)
    *Los administradores tienen 2 meses ampliable 1 mes más hacer un informe sobre el estado de la empresa, en dicho informe que no dejara de ser una auditoria judicial, y si sale según lo previsto harán la solicitud de liquidación de la actual sociedad y aceptaran la solicitud de compra de los activos con los puestos de trabajo
    *Todo pinta bastante bien pero el tiempo juega en nuestra contra ya que estamos cerca de los meses de verano y en ese periodo la administración es inoperante total con lo cual sino se dan prisa nos vemos abocado a septiembre (así con todo en cuanto se acepte la solicitud de compra de los activos nos han dicho que empezara la actividad, esto no quiere decir que empiece a funcionar, sino que se tendrá que comprar productos y hacer mantenimiento antes de empezar
    *El Gobierno regional y el Icaf tienen reuniones casi a diario tanto con Papelera de Besaya e SNIACE
    *Lo mas probable es que este ERE lo agotemos por lo tanto tendremos que negociar otro ERE y los más probable que sea con los administradores ya que ellos son los que tendrán que dar el visto bueno a la negociación de este
    *El Icaf mantiene que si no nos paga la deuda la empresa, ellos se harán cargo de esta
    *Se creara una nueva sociedad con un capital de 60.000 euros, la cual será gestiona por un tercero, aunque detrás de todo este SNIACE
    *Si no hay extinción de contratos no hay recuperación de los 120 días y como nuestros contratos serán subrogados no hay dicha recuperación, recordamos que por año trabajado acumulas 4 meses de prestación, al estar subrogados los abogados nos dicen que mantendremos los conceptos actuales (salarios, antigüedad, etc)
    *El Gobierno regional ha hablado con la jueza y los administradores para que agilicen el informe lo más posible
    *Si por cualquier cosa nos tendría que pagar FOGASA. La deuda que tenemos contraída con la empresa. Hay que recordar que hay 2 tipos de deuda una la que esta antes de la masa que es la que tenemos antes del 7 abril y la que esta después del 7 abril. En la primera entraría:
    -media paga verano
    -paga producción
    - paga navidad 2009
    -IPC 2.4% año 2009
    - 1% previsto 2010
    -parte proporcional paga de beneficios 2009 que se cobra en el 2010
    -Si dicha deuda no pasa de los 150 días de salario en global será abonada si pasara de esos días el FOGASA pagaría un tanto %
    -parte proporcional paga de verano 2010
    En el segundo tipo estaríamos dentó de la deuda después de la masa (7 abril), hay tendríamos un crédito privilegiado y seriamos acreedores preferentes, también recordar que si en el transcurso del concurso hay diferencias entre lo que debe la empresa y lo que nosotros calculemos, o cualquier otro tipo de discrepancia sufriremos un incidente concursal esto quiere decir que la cadena se rompería y volveríamos a empezar de nuevo todo el proceso.

    ResponderEliminar
  35. Continuacion del comentario anterior:

    *Una vez que este calculada la deuda se puede llevar a la sede concursal no es necesario que vayamos todos se puede llevar una sola persona el de todos
    *En caso de que la empresa no nos quiera pagar el IPC automáticamente debemos hacer un acto de conciliación (ORECLA), este acto se puede hacer como conflicto colectivo o individual, recordamos que el conflicto colectivo sirve para que se reconozca por el organismo competente pero luego la reclamación tiene que ser individual
    *El descuelgue de convenio que la empresa quiere hacer, y que dice que no paga en teoría no puede ya que ni se lo ha comunicado a ningún delegado ni a las secciones ni al comité, es una comunicación por escrito con un recibí y con una memoria explicativa de las causas económicas, tecnológicas y productivas que motivan la solicitud.
    *Ya sabéis que la señorita de RRHH interpreta el convenio como mejor le venga pero esta vez tiene que hacer un trabajo primero de memoria y comunicaciones por escrito tanto a los delegados como a la comisión paritaria de pasta papel y cartón, ella no lo ha hecho por lo tanto más tarde o temprano lo tendremos que cobrar (si no se reclamara judicialmente)
    *Según el INEM a partir del sexto mes de desempleo pasaremos a cobrar el 60 %de la base reguladora, a nosotros nos daría igual, porque entonces el complemento que tiene que aplicar la empresa seria mayor hasta llegar al 85% que tenemos firmado hasta el 31 de mayo hasta esa fecha está obligada la empresa a complementarnos y si no lo paga en el mes correspondiente será deuda contraída con la empresa y después de la masa por lo tanto seremos acreedores preferentes de dicha deuda.

    Tambien se adjuntaba a esta información un articulo del Diario Montañes que ya fue colgado en esta pagina 27 DE ABRIL DE 2010 15:13 y una hoja con información sobre el salario minimo interprofesional, subsidios, prestaciones e información sobre el FOGASA que se colgara en la sección de DOCUMENTACION ACUERDOS Y FOTOS de este blog.

    Y se añade a esta información por peticion de un delegado:
    Indemnización por despido como consecuencia de Expedientes de regulación de empleo (ERE)
    Se eleva el límite de exención de la indemnización percibida por despido o cese del trabajador cuando sea consecuencia de un expediente de regulación de empleo (ERE) tramitado como despido colectivo por el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores (ET) o consecuencia de haberse producido las causas previstas en el artículo 52 del ET , aprobados desde el 8 de marzo de 2009 , y siempre que sean debidos a causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor.
    Con anterioridad la exención se fijaba en 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades. Desde el 8 de marzo de 2009 la parte exenta se fija en 45 días de salario por año de servicio , con un máximo de 42 mensualidades .
    Hasta la aprobación de esta medida, dichas rentas tenían la consideración de Rendimiento del Trabajo y por tanto sujetas a retención. Al aumentar el límite de la parte exenta con efectos retroactivos, deberán reintegrarse al perceptor de la indemnización las retenciones practicadas sobre dichas rentas, ahora exentas con efectos desde el 8 de marzo de 2009 , pudiendo realizarse -sin perjuicio de otros procedimientos establecidos- mediante regularización por el propio trabajador en la declaración de 2009 .
    Para ello consignará en la declaración de 2009 la parte de indemnización sujeta a gravamen de acuerdo con la nueva normativa (aplicando los límites de exención de hasta 45 días de salario por año trabajado, límite de 42 mensualidades) y en la casilla de retenciones, el importe realmente soportado.
    Para aquellos contribuyentes afectados por esta nueva regulación que no estuvieran obligados a declarar , se recomienda la presentación de la declaración consignando las retenciones soportadas para así obtener el reintegro de las mismas.
    Informacion sacada de aeat.es.

    ResponderEliminar
  36. Estatuto de los Trabajadores de 1995
    Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 marzo
    RCL 1995\997
    ...
    Artículo 67.
    Promoción de elecciones y mandato electoral
    ....
    3. La duración del mandato de los delegados de personal y de los miembros del comité de empresa será de cuatro años, entendiéndose que se mantendrán en funciones en el ejercicio de sus competencias y de sus garantías hasta tanto no se hubiesen promovido y celebrado nuevas elecciones.

    Solamente podrán ser revocados los delegados de personal y miembros del comité durante su mandato, por decisión de los trabajadores que los hayan elegido, mediante asamblea convocada al efecto a instancia de un tercio, como mínimo, de sus electores y por mayoría absoluta de éstos, mediante sufragio personal, libre, directo y secreto. No obstante, esta revocación no podrá efectuarse durante la tramitación de un convenio colectivo, ni replantearse hasta transcurridos, por lo menos, seis meses.
    ...
    Es dificil sacar a un delegado de su puesto, se colocan con unos pocos votos pero para sacarles hay que tener una mayoria absoluta, vamos que todos tienen que votar en su contra.
    Y ya que esta el tema caliente pues ahi queda la pregunta
    ¿CREES QUE LUIS JAVIER GIMENEZ COBO (DJ) DEBE DIMITIR DE SU PUESTO DE DELEGADO SINDICAL? SI o NO.

    ResponderEliminar
  37. Se informa a todos los trabajadores de Papelera de Besaya que hayan hecho el calculo de la deuda en CC.OO que hoy por la mañana se han entregado en el despacho del Administrador Concursal D. Alfonso Gomez Bilbao, sito en Santander, Calle General Mola, nº 27-1º.
    Los recibis de todas estas deudas estan en poder de los delegados sindicales de esta seccion sindical, si algun trabajador quiere o necesita este documento que se ponga en contacto con dichos delegados.

    ResponderEliminar
  38. Articulo de ElPais.com
    Condenado a un año de cárcel el asesor legal de Sniace por un delito ecológico
    Miguel Gómez de Liaño autorizó seguir vertiendo residuos a un río pese a que su autorización fue revocada

    EL PAÍS 06/05/2010

    El Tribunal Supremo ha condenado a Miguel Gómez de Liaño a un año de cárcel por un delito ecológico. Según la sentencia de la Sala Segunda del alto tribunal, Gómez de Liaño cometió un delito "contra los recursos naturales" como asesor legal en materia medioambiental del consejo de administración de la papelera Sniace.

    La compañía disponía de autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del Norte para verter residuos en el río Saja, aunque con unos límites tanto temporales como sobre las condiciones de dichos residuos, que debían respetar una serie de parámetros en cuanto a sus cargas contaminantes. Sin embargo, este permiso fue revocado por la confederación, lo que impedía a la papelera continuar vertiendo sus aguas residuales al Saja. Pese a ello, Miguel Gómez de Liaño informó favorablemente al consejo de Sniace, como asesor legal en la materia que era, de que podía seguir adelante con estas prácticas pese a que ya carecía de permiso.

    Según añade la sentencia, los vertidos procedentes de Sniace al río Saja generaron sin "ninguna duda un riesgo grave" para el medio ambiente y "el equilibrio de los sistemas naturales". En concreto, cita el daño a "la vida animal y vegetal propia y característica de la zona afectada" por las aguas residuales de la papelera.

    Por este motivo, el Supremo, que considera a Miguel Gómez de Liaño autor del delito "sin circunstancias modificativas de la responsabilidad", le condena a un año de prisión y una multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros. También le inhabilita para el ejercicio de cualquier actividad profesional que precise autorización ambiental por un tiempo de un año.

    ResponderEliminar
  39. Comunicado en la pagina web de UGT Sniace:

    Comunicado remitido desde la Secretaria del Comité de Sniace

    6 de mayo de 2010

    Habiendo tenido conocimiento de la sentencia del Tribunal Supremo contra Don Miguel Gómez de Liaño, quien ha resultado condenado a un año de prisión por los vertidos al río Saja-Besaya, por los que había sido previamente absuelto por la Audiencia Provincial de Cantabria, el Comité de Empresa de Sniace quiere manifestar lo siguiente:

    Que si en su condición de Secretario del Consejo de Administración y asesor legal de Sniace en materia medio ambiental, no hubiera tomada la decisión que tomó, la realidad de Sniace sería otra bien distinta. Lamentamos que se vea envuelto en esta circunstancia y que no se tengan en cuenta los esfuerzos que en este capítulo se han hecho desde Sniace, que tienen su reflejo final en la puesta en marcha de la depuradora. Desde el Comité, siempre hemos respaldado esta decisión, porque de no haberse tomado, la empresa se habría visto abocada al cierre definitivo, como ya hemos puesto de manifiesto en repetidas ocasiones.

    Queremos recordar a la opinión pública y a los trabajadores, lo frustrante que resultó para nosotros el hecho de que se retirara a Sniace la licencia de vertidos, cuando faltaban pocos meses para concluir la instalación de la Planta de Blanqueo de Celulosa, la cual, además de disminuir considerablemente el consumo de agua, eliminaba el cloro, entre otras cosas.

    Ya por entonces se ponía en duda la finalización de esta fase, al igual que se dudaba de la construcción de la depuradora en el juicio. Paradojas de la vida, ahora, cuando se dicta sentencia, todo aquello, e incluso más, a lo que se había comprometido Sniace, está en funcionamiento. Lo que demuestra que el compromiso era firme.

    Únicamente nos queda recordar las palabras de un político cántabro, quien ante los que pretendían la intervención de la empresa, manifestó:

    Sniace ha vivido en constante estado de necesidad. Ojala hubiera estado intervenida administrativamente en las repetidas ocasiones en las que su futuro fue cuestionado por sus antiguos accionistas, cuando fue abandonada a su suerte por el poder político y sólo en base a la constancia y la fe de sus actuales directivos y trabajadores ha salido adelante. No debéis nada a nadie, y aún hoy, cuando vuestro futuro es incierto, creo que debe ser al revés, que la sociedad debe mucho a Sniace, a sus trabajadores y a sus Directivos.

    Pese a que en el primer juicio se reconoció que no “hubo riesgo grave”, has sido condenado. Esperamos que este reconocimiento que volvemos a reiterarte desde el Comité de Empresa, te sirva de revulsivo para seguir luchando por un futuro mejor para todos nosotros, entre los que te seguimos incluyendo. Y lo hacemos desde el convencimiento, de que pese a las puntuales discrepancias en aspectos concretos de la realidad de Sniace, esto no ha impedido que en lo fundamental, como era el caso que nos ocupa, hemos alcanzado el consenso.

    En los duros momentos que te toca vivir ahora, ten presente que el objetivo que algunos tenían, de que no pudiéramos cumplir con las medidas medioambientales, se ha visto frustrado, gracias a ti y al esfuerzo de los trabajadores.

    ResponderEliminar
  40. El resultado de la encuesta es de 6 (20%) votos que creen que no debe dimitir LUIS JAVIER GIMENEZ COBO (DJ) y 23 (80%) que creen que debe dimitir de su puesto de delegado sindical.
    Con estos resultados, que poco tienen que ver con la realidad ya que solo podrian votar los tecnicos y administrativos y no toda la fabrica, no se conseguiria la mayoria absoluta necesaria para poder revocarle como delegado sindical.
    Por supuesto si quereis plantear alguna pregunta no teneis mas que escribirla o mandarla a la direccion de correo del blog.

    ResponderEliminar
  41. Oscar:No se como te as preocupado en hacer una encuesta.Es evidente que este muchacho no se a preocupado ni se preocupa de los obreros.Cuando estuvo en la fabrica,hizo medianamente su trabajo.Pero del 23 de octubre en adelante,ya ves el interes que a demostrado en todo lo relativo a los obreros.Me parece absurdo que un señor que tiene que velar por la seguridad y bienestar de los obreros en el trabajo(y los de oficinas tambien lo son)Tengan la potestad para quitarle de enmedio junto con los tecnicos,estos en un momento dado si corren riesgo en el trabajo,o casi todos,los de oficinas ,siendo inportante su trabajo,como mucho, se les puede colar un dedo entre las teclas de la maquina de escribir.Teniamos que poder ser los obreros(TODOS)los que decidir quitarle de representante,ya que no esta cumpliendo con sus funciones sindicales,que en un momento dado nos pueden afectar muy seriamente en el trabajo.Por un minimo de coherencia creo que deberia ser el quien dimitiera de la funcion sindical sin necesidad de que nadie le dijera nada y menos que la decision la tomara una minoria.

    ResponderEliminar
  42. Me ha dicho un miembro del comité de empresa que los administradores concursales les han citado para mañana miercoles por la mañana, nos informaran en la asamblea del viernes 14 de lo que se hable en esta reunion.
    Sobre la nomina de abril, a mi me han pagado lo mismo que en la de marzo categoria H con un hijo 1145.92 € netos, pero en la de marzo me pagaron menos que en las anteriores y no se por que, a ver si alguien ha tenido el mismo problema y me resuelve la duda.

    ResponderEliminar
  43. Oscar, a mi también me ha ocurrido lo mismo.
    Una vez más, vuelve a aparecer la desinformación "galopante" que sufrimos en esta fabrica. Primero nos dicen que: << "si no se que" que a partir del 3º,4º,5ºmes... ummm "no estoy muy seguro" cobramos el 60% del paro, eh?! como?!>>.
    En fin, como acabo de decir, solo nos informa el tiempo.

    ResponderEliminar
  44. Ya se porque no te pagan el tope de 1220 es que los del inem no se creen que hijo sea tuyo y te dan el tope sin hijos ja ja es broma eh

    ResponderEliminar
  45. parece que estamos en la primera semana de ERE, los topes de las prestaciones son cantidadees brutas, BRUTAS, hay que quitarlas las aportaciones a la SS, como se ve en los extractos que nos envia el banco, nadie ha cobrado el tope integro por mucho que cacare el de pastas

    ResponderEliminar
  46. Asamblea del 14 de mayo en la que se informa a los trabajadores sobre la reunión mantenida entre comité de empresa y los administradores concursales de Papelera de Besaya.
    Se ha nombrado a un tercer administrador concursal que representa a la empresa de transportes MARGUTSA.
    Los administradores han dicho que el concurso de acreedores se iba a extender hasta el final del verano, que el dia 20 de mayo se convoca a el comité para negociar un nuevo ERE, les han adelantado que este ERE quieren que sea de una duración de 5 meses, hasta el 31 de octubre. Las trabajadores que se les vaya a acabar el paro durante este tiempo deben ponerse en contacto con los miembros del comité para dar datos sobre fecha de caducidad de paro, los administradores han dado a entender que les complementaran el resto de la nomina. Para dar esta documentacion a el comité se ha quedado el jueves a las 11:30 en la fabrica, antes de entrar a la reunión con los administradores concursales, llevar documento donde venga la fecha donde caduca la prestación y DNI.
    Sobre la deuda: los administradores no iban a conceder la reclamación del IPC del 2009 (2,4), apoyándose en una clausula del ERE en que se dice que el IPC se daría si había dinero, el comité interpreta esa clausula de otra manera y los administradores iban a estudiar la postura del comité si se ajustaba a lo escrito en el ERE. Los administradores van a hacer un listado con nombres y cantidades que ellos creen que se debe a los trabajadores de Papelera,el dia 20 comunicaran al comité cuando y donde van a poner este escrito.
    Sobre las pagas y complementos dentro del proceso concursal: los administradores dicen que estos pagos los quieren llevar al dia, para que no formen parte de la deuda, o sea, que nos pagaran los complementos mensuales y la paga de verano con algún dia de retraso, pero se pagara dentro del proceso del concurso de acreedores.
    Sobre las vacaciones: los administradores dicen las vacaciones no se pueden cambiar por dinero pero si las van a reconocer, por lo tanto la empresa que se quede con Papelera de Besaya deberá las vacaciones generadas por los trabajadores durante el todo el tiempo que estemos en ERE.
    Sobre el nuevo ERE estarían de acuerdo en seguir con las mismas condiciones que los anteriores expedientes, hasta el 85% del sueldo, pagas y vacaciones reconocidas. Se confirmaran estos datos el jueves dia 20 de mayo.
    Sobre los trabajadores que no han entrado en el ERE: los administradores necesitan la ayuda de algunos de ellos pero que otros entraran en el nuevo ERE del 31 de mayo.
    Sobre el informe que tiene que presentar a la jueza: los administradores dicen que van a consumir los tres meses que tiene para redactarle, tiene como fecha limite el 6 de julio.

    ResponderEliminar
  47. Continuacion del comentario anterior.

    Las preguntas de los trabajadores fueron:
    Sobre el complemento de abril cuando le iban a pagar: el comité contesto que le pagarían sobre el 20 de mayo.
    Sobre que se iba a hacer si no se pagase el IPC del 2009: el comité dice que se presentaría un conflicto colectivo pero se intentara llegar a un acuerdo con los administradores. Si hubiese otras diferencias entre las deudas calculadas por los trabajadores y la que dicen los administradores se tendrían que hacer reclamaciones individuales.
    Sobre el listado dela deuda si son reconocidas por los administradores esas cantidades significan que las van a pagar: esto no significa que nos lo vayan a pagar sino nos dicen lo que nos deben a cada uno, luego habrá que negociar cuando y como y que parte se van a pagar estas cantidades. Si se quedase algo pendiente la empresa entrante creada por el ICAF se haría responsable.
    Sobre por que dura tanto el concurso de acreedores: el comité responde que los administradores piden un ERE de 5 meses para no tener que sentarse mas a negociar un ERE con los trabajadores, pero el ERE se suspenderá en el momento que acaben ellos, pero entre los tramites que son muchos ya que aun quedan clientes por pagar a Papelera e incluso se esta pidiendo eso dinero judicialmente y los meses de verano seguramente se alargara hasta las fechas de otoño.
    Hubo mas preguntas y se tocaron mas temas, por supuesto si quereis anadir, corregir o puntualizar algo teneis toda la libertad.
    Volver a recordar a los trabajadores que se les ha acabado el paro o se les va a acabar antes del 31 de octubre que lleven el documento donde este la fecha de caducidad del paro y su DNI el jueves 20 de mayo a las 11:30 en Papelera para entregárselo a los administradores concursales.
    Se convoca una asamblea para el dia 21 de mayo a las 12:00 en la fabrica y se desconvoca la asamblea del 28 de mayo.

    ResponderEliminar
  48. Diario Montañes:
    "Tercer ERE para los trabajadores de Papelera de Besaya SL.
    Los 200 empleados de esta empresa estarán en proceso de regulación del 31 de mayo hasta el 31 de octubre."
    200!!??

    ResponderEliminar
  49. ECONOMIA
    Tercer ERE para los trabajadores de Papelera de Besaya SL
    Los 200 empleados de esta empresa estarán en proceso de regulación del 31 de mayo hasta octubre

    19.05.10 - 00:15 - N. BOLADO | TORRELAVEGA.
    Lejos de volver a su trabajo, los dos centenares de trabajadores que forman la plantilla de la empresa 'Papelera de Besaya S. L.', entrarán, el próximo día 31 de mayo, en su tercer Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se extenderá hasta el 31 de octubre próximo, cuando cumplirán un año en esta anómala situación. El viernes, día 21 de mayo, serán convocados a una asamblea en la que se les explicará la situación por la que atraviesan.
    La imposibilidad de poder avanzar en las gestiones iniciadas por el Gobierno de Cantabria, para devolver la normalidad industrial a este empresa vasco-cántabra, se han visto detenidas por el hecho de que la firma, dedicada a la producción de papel escritura, entrar en Concurso de Acreedores el día 7 de abril pasado.
    El Juzgado número 10 de lo Mercantil de Santander declaró en esa fecha a Papelera del Besaya en concurso voluntario de acreedores tal y como había solicitado la empresa. El auto judicial justificó su decisión en el hecho de que la empresa carece de un activo que le permita cumplir regularmente con sus obligaciones. El auto recogió los documentos aportados por la empresa para solicitar la declaración de concurso, que demuestran que sobre ella pesan numerosas deudas vencidas, incluidas las que mantiene con los trabajadores. También aparecen otras deudas que están a punto de vencer, entre las que figuran las de la Agencia Tributaria y las de la Tesorería General de la Seguridad Social.
    ....

    ResponderEliminar
  50. Que buscara N.B con lo de los 200 empleados si sabe perfectamente los que somos, alarma social, noticia impactante,...vete a saber. Pero bueno, supongo que a nosotros nos viene bien que salgamos de vez en cuando en el periodico, aunque sea con algun dato erroneo, para que la gente no se piense que lo nuestro esta arreglado.

    ResponderEliminar
  51. Si para la gente y para nosotros tambien, que aqui se firman EREs sin tener ninguna perspectiva de futuro ni de arrancar, algo tendra que decir el Tristan a esto no? o el ICAF o quien sea, que para eso se van a hacer con los activos y con los pasivos que somos nosotros, en el encierro bien que nos dijeron que para junio....¡toma junio! 31 de octubre, tambien mezquita dijo que contra primero mejor, esto empieza a oler a chamusquina. No nos pensemos que por encerrarnos 4 dias nos van a regalar nada o tenemos algo conseguido, solo se habra conseguido el dia que estemos trabajando, todo lo demas son capotazos, del gobierno, de sniace y de maria santisima.

    ResponderEliminar
  52. En la asamblea general de trabajadores del viernes 21 de mayo se hablo de la reunión mantenida entre el comité de empresa de Papelera y los administradores concursales, se leyó el nuevo ERE que entrara en vigor el próximo 31 de mayo y que ha sido firmado por el comité de empresa. Las condiciones de este ERE son iguales a los anteriores :
    - 85% del salario y con las pagas extras.
    - Reconocimiento de las vacaciones.
    Pero tendrá una duración de 5 meses con fecha de caducidad del 31 de octubre.
    Tambien se leyó el listado de trabajadores de Papelera que entraran dentro del nuevo ERE parcialmente teniendo que ir ciertas horas y algunos días de la semana para ayudar a los administradores concursales o para hacer labores de mantenimiento en la fabrica.
    Respecto al IPC del 2009 los administradores concursales de Papelera de Besaya no lo reconocen como deuda.
    Sobre los trabajadores que se les acabe la prestación durante el ERE, los administradores han dicho se se harán cargo de su sueldo.
    Las preguntas de los trabajadores se refirieron a la partes de la deuda que no van a ser reconocidas por los administradores, el comité respondió que estas denuncias o reclamaciones se harán fuera del proceso concursal.
    Tambien se dijo que a los trabajadores que durante el ERE no se les haya aplicado la subida salarial por antigüedad se pongan en contacto con los delegados sindicales para hacer el calculo de su salario incluyendo este complemento y comunicárselo a los administradores concursales.
    El comité de empresa va a pedir una reunión con el ICAF porque se aproxima la compra de los activos de Papelera de Besaya y para saber que planes tiene esta entidad con la puesta en marcha de la fabrica.
    Se queda para realizar la siguiente asamblea general el dia después que se realice esta reunión con el ICAF.
    Se me han quedado muchas cosas por poner y no he querido pormenorizar en el personal que se queda en la fabrica trabajando, aunque hay cosas que resultan bastante curiosas. Por supuesto si quereis anadir, corregir o puntualizar algo teneis toda la libertad.

    ResponderEliminar
  53. Que coño, algunos de los que menos han luchado o no han hecho nada por esta empresa son los que menos notan las consecuencias de lo que estamos pasando, pero bueno...asi es la vida, haber estudiao o haber tenido un buen padrino. Menos mal que el tiempo pone a cada un su sitio o con esa esperanza nos tenemos que contentar.
    Para los que se quedan, que tengan cuidado con la torre de carbonato no tengamos que dinamitarla cuando volvamos y dar de comer a las ratas del HP2.

    ResponderEliminar
  54. Una oferta que se me paso refeljar en el resumen de la asamblea es la que nos hacen los administradores concursales a los trabajadores que quieran abandonar Papelera de Besaya, 20 dias por año trabajado, esta oferta variara dependiendo de la cantidad de obreros que la acepten, ya sabemos que las arcas de Papelera no estan muy boyantes, o sea que contra mas se vayan menos cobraran.
    Para seguir con las encuestas y viendo como se ha puesto el panorama nacional con el tijeretazo de Zapatero, ¿crees que el GR, por medio del ICAF, cumplira con el preacuerdo pactado con el Sr. Cobos y reflotara a Papelera de Besaya? Si o NO.

    ResponderEliminar
  55. Noticia hoy en el diario EL PAIS:
    "La venta de libros cae un 10% en el primer trimestre del año."

    ResponderEliminar
  56. Articulo de El Pais:

    La venta de libros cae un 10% en el primer trimestre del año

    La feria de Madrid, que se inaugura el viernes, es la gran esperanza del sector. Por primera vez, la cita de El Retiro venderá libros electrónicos.
    JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 24/05/2010
     Una noticia mala y una buena. Eso es lo que traía esta mañana Pilar Gallego, presidenta de la Feria del Libro de Madrid, que se abrirá el próximo viernes en el Parque de El Retiro. La noticia mala es que en el primer trimestre de este año la venta de libros ha caído un 10% respecto al primer semestre del año pasado. Llueve, pues, sobre mojado porque, después de años de crecimiento, la primera mitad de 2009 registró un descenso de las ventas de un 6%.
    El hecho de que Gallego indicara que la caída se produce respecto a medio año y a ese 6% y no sobre el mismo periodo de tres meses cuyos datos anunció hoy se debe a un recuerdo malo y a una buena esperanza. El recuerdo, ni siquiera citado por la presidenta de la feria madrileña, es que entre enero y marzo de 2009 las ventas se desplomaron un 40%. No en vano, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) calificó ese arranque de año de "catastrófico". La buena esperanza es la propia feria de la capital, que unida a las de otras ciudades y al día de Sant Jordi en Cataluña y del libro en toda España contuvo la caída hace un año. Todo el mundo espera que éste suceda lo mismo. "La feria es un oasis que mantiene las ventas", dijo su directora. Las cifras oficiales que la FGEE hace públicas regularmente a finales de junio dirán si el oasis sigue teniendo agua.
    La buena noticia es que los visitantes de El Retiro podrán comprar libros electrónicos, algo prohibido hasta la pasada edición por el propio reglamento de la feria, que aplicaba a los textos digitales el mismo veto que a las autoediciones y a los libros de saldo. "Se venderán libros, no dispositivos de lectura. Para eso están las tiendas de electrónica", aclaró Pilar Gallego. Así, las casetas que ofrezcan descargas de libros tendrán un distintivo propio.
    Una mala noticia, una buena y un montón de números trajo esta mañana la presentación de la Feria del Libro de Madrid, "uno de los mayores acontecimientos culturales al aire libre del mundo", según su director, Teodoro Sacristán. Hasta el 13 de junio, el Paseo de Coches de El Retiro, se verá colonizado por 408 expositores (de los que 252 son editores y 118, libreros). Este año el "eje temático" es la literatura nórdica, que tratará de demostrar que hay vida más allá del género negro. También que no hay cultura posible sin una buena red de bibliotecas públicas. 25 autores de Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia visitarán Madrid durante los 17 días de certamen. La inauguración correrá a cargo del autor de El mundo de Sofía, el noruego Jostein Gaarder.

    ResponderEliminar
  57. En el articulo de el Pais se habla de una mala noticia y otra buena, para nosotros son 2 malas noticias la caida del consumo de libros y la venta de libros electronicos, menos mal que el libro electronico se esta retrasando año tras año, igual es que tienen miedo a que les pase como a los compositores de musica que ven que nadie compra un disco porque se encuentran gratis en la red, ademas en el campo de los libros electronicos no habria una merma en la calidad del archivo como pasa con el mp3 o las peliculas, si es por esta razon yo le deseo una ¡LARGA VIDA AL EMULE!.

    Pito no te cortes, copia la noticia en el blog no creo que nadie nos denuncie,... por ahora. Y sobre papelera, a mi me ha llegado una carta del ministerio de trabajo indicandome a partir de que fecha me compienzan a aplicar la bajada al 60% de la prestacion, el 8 de mayo, me bajan de 41 €/dia a 40,4 €/dia. Ya veo lo pesimistas que estamos con el GR, si no cumpliera ¿nos tendriamos que volver a encerrar?

    ResponderEliminar
  58. Pedazo de un articulo aparecido en el Diario Montañes:

    TORRELAVEGA
    Confederación sanciona al Ayuntamiento por verter al Besaya
    27.05.10 - 00:22 -
    N. BOLADO | TORRELAVEGA.
    ..........
    ..........
    Deudas de 'Papelera'
    El Pleno también ratificará mañana la decisión del Ayuntamiento de personarse en el procedimiento concursal (suspensión de pagos) de la firma 'Papelera de Besaya S. L.'. Se dará cuenta de una Resolución de la Alcaldía sobre el deber que tienen los ayuntamientos de poner en conocimiento de la administración concursal los créditos que la empresa mantiene con el Ayuntamiento. La alcaldesa ha comunicado su condición de acreedor, por los conceptos de IAE (Impuesto de Actividades Económicas) e IBIU (Impuesto de Bienes Inmuebles Urbanos) y la posibilidad de que el Ayuntamiento comparezca voluntariamente asistido por los letrados y procuradores municipales.
    ........
    ........

    ResponderEliminar
  59. Ya hay fecha para la proxima asamblea, el proximo miercoles 2 de junio a las 17:00 en la fabrica.

    ResponderEliminar
  60. Lo que faltaba por ver o mejor dicho por leer.Y ahora;Con todo su derecho (Supongo).EL AYUNTAMIENTO.Eramos pocos y pario la abuela.¿No lo podia haber hecho antes?¿A que viene esto ahora?¿Quiere ayudar a la empresa y por consiguiente a los trabajadores? o solo ¿Quiere recaudar?¿No podia esperar a que todo el embrollo judicial se arreglara y se reclamara despues de que pasara esta tormenta? A los obreros tambien se nos debe dinero.En fin: No se los teje-manejes de la justicia ni de la politica.Pero esta claro.Creo que;Insisto con todo el derecho (Supongo) flaco favor nos van hacer a la empresa y a los obreros con otro mas a pedir lo poco onada que hay.

    ResponderEliminar
  61. Escasa participacion en la ultima encuesta en la que se impone el pesimismo con el NO por un voto. Ya veremos si en la asamblea del miercoles salimos de dudas, esperemos que no se cumpla el resultado de la encuesta y no tengamos que preparar las ollas otra vez. Propongo si nos vemos en la obligacion de volver a las movilizaciones organizar una concentracion delante del ayuntamiento con reparto de alubias a la ferroviaria, seguro que nos acompaña mas gente que en anteriores manifas... aunque solo sea por la comida.
    Seguramente la pregunta de esta semana no era la mas adecuada o estaba mal expuesta, si teneis algun tema para hacer otra encuesta no dudeis en enviarla o dejarla colgada.
    Mi voto fue al SI porque MAS NOS VALE QUE EL GR NO SE ECHE ATRAS SINO ESTAMOS JODIDOS, tengamos fe y oremos a San Revilla de Liebana y a la Virgen de Gorostiaga.

    ResponderEliminar
  62. Viñeta de Nestor aparecida en El Diario Montañes el 20 de mayo del 2010.

    ResponderEliminar
  63. Para el que le interese:

    ¡HUELGA GENERAL! CONTRA LA OFENSIVA DEL CAPITAL

    Próxima reunión: Martes 1 de Junio, a las 20.30h Centro Social Ítaca

    Bonifacio del Castillo y Juan XXIII, Barrio de La Inmobiliaria de Torrelavega


    CONVOCA: FRENTE POR LA HUELGA GENERAL

    Se veía venir y es peor de lo esperado: Zapatero ha hecho públicas las primeras medidas de su plan de choque para contentar al capital. Consisten en una rebaja del 5% de media en los salarios de los funcionarios y su congelación en 2011; pero también en la anulación del cheque-bebé, la congelación de las pensiones durante el próximo año, la eliminación de la retroactividad en el cobro de la prestación por dependencia, la paralización de las obras públicas, y el cierre del crédito a los ayuntamientos a partir del 1 de enero, entre otras.

    Esta política va a traer más paro, menor poder adquisitivo, y sacrificará a los más débiles: los dependientes, los niños, las mujeres trabajadoras, las políticas sociales. Millones de trabajadores y trabajadoras nos veremos afectados.

    Tras dos años de rebajas salariales y despidos masivos en muchas empresas, el Gobierno ataca directamente a los trabajadores: ni una sola de estas medidas roza los intereses de los capitalistas que, en plena crisis, siguen “forrándose” después de haberla causado.

    Tras años de jugar con el derecho a la vivienda y en la bolsa como en un casino, el propio capitalismo se encontró en un callejón sin salida. Sin problemas: los gobiernos, dóciles, les ayudaron inmediatamente con miles de millones de euros. Ahora, esos mismos capitalistas especulan y se lucran con la deuda contraída por los Estados para salvarlos, y exigen más y más.

    ResponderEliminar
  64. Continuacion del comentario anterior.

    Si no les respondemos como merecen, muy pronto nos recortarán más derechos, y, así, nos debilitarán y desmoralizarán. Los sindicatos mayoritarios están a punto de pactar una reforma laboral que traerá el despido libre y suprimirá la negociación colectiva, entre otros abusos para desprotegernos y desmantelar los servicios públicos. La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional están intentando aplicar estas políticas en Grecia. En Portugal, han reducido las prestaciones por desempleo: el capital siempre quiere más. Zapatero ya parece un cadáver político; pero, cuando gobierne, el PP se limitará a concluir la labor iniciada: los partidos que se reparten el turno en La Moncloa son intercambiables.

    Por todo lo anterior, es urgente movilizarse por una Huelga General en la que los trabajadores, funcionarios o no, nos plantemos y exijamos la retirada del decretazo y una política diferente que reparta la riqueza, aumente los impuestos a los ricos, reduzca la jornada laboral a 35 horas sin bajar el salario para así repartir el empleo, combata la evasión fiscal y reduzca drásticamente los gastos militares. Es urgente adoptar medidas de apoyo a los parados de larga duración, de defensa de los servicios públicos y de control público del crédito.

    Un grupo de trabajadores de Cantabria no nos conformamos con esta situación y preferimos luchar por la Huelga General, único instrumento realmente eficaz si queremos detener la ofensiva capitalista contra las clases populares de toda Europa. Nuestros compañeros griegos llevan ya cinco huelgas generales en tres meses, y no se van a rendir hasta parar el golpe.

    Juntos, conformaremos un frente de lucha que se hará presente en los lugares de trabajo y en las movilizaciones que se convoquen. Queremos hacer presión para que se convoque una Huelga General. Entre todos, pararemos el golpe. ¡Únete!

    ResponderEliminar
  65. En la Asamblea de el miércoles 2 de junio asistieron El Director General de Trabajo, Tristan Martinez, y el Director Gerente del ICAF, Luis Egusquiza, que nos pusieron al dia y nos explicaron la estrategia del GR para reflotar a Papelera de Besaya:
    En primer lugar hablo Tristan Martinez que nos recordó en que momento esta el tramite concursal de la empresa y las condiciones del nuevo ERE que se había firmado. Sobre la duración del nuevo ERE el Director General de Trabajo dijo que seguramente no se consumiría totalmente. Sobre las situaciónes especiales de algunos obreros en el desempleo dijo que ellos no eran las personas adecuadas para responder a los trabajadores.
    En segundo lugar intervino Luis Egusquiza que nos explico como el GR por medio del ICAF iba a hacerse con los activos de Papelera de Besaya, nos explico que es el ICAF, que es banco de tipo publico que financia proyectos que el gobierno dice que hay que financiar, por supuesto temas de interés publico hospitales, colegios,…etc . Como funciona el ICAF, hace informes sobre empresas o proyectos y actua como un banco estudiando el riesgo de inversión y la viabilidad del proyecto, se recalco que no se ponía nada de dinero publico sino que se buscaban otras fuentes de financiación. Repaso las negociaciones entre Sniace y el Sr.Cobos a principios de año y por que el ICAF tomo la decisión de hacerse cargo de los activos de Papelera y como se llego al preacuerdo inestremis del dia 11 de marzo.
    Sobre Papelera dijo que el en particular no sabe nada del mundo del papel pero que creen que esta empresa tiene futuro ya que el mercado de papel ha caído solo un 15% y la mayoría de las empresas están resistiendo estos momentos de crisis, que conocía algunos casos de cierre de fabricas de pasta pero no de papel, que si que tendrían que buscar nuevos mercados de papel fabricando otros tipos y modificando o añadiendo nuevas instalaciones en la empresa e incluso la construcción de una planta de cogeneración si fuese necesario. Tambien nos dijo que el ICAF estaría detrás de la nueva empresa todo el tiempo que hiciese falta hasta encontrar un comprador adecuado y que este devolvería al ICAF el dinero invertido con intereses.
    Sobre el proceso concursal comento que la jueza habia visto el preacuerdo firmado con el Sr. Cobos y no puso ninguna objeción al respecto, que se agilizarían los tramites para poner lo mas rápidamente posible la fabrica en marcha.
    Acerca de la plantilla, recalco que el proyecto incluia a TODOS los puestos de trabajo y que no hiciésemos mucho caso de lo que oyésemos y leyésemos sobre ese tema. Tambien dijo que esperaban arrancar antes de la fecha de caducidad del nuevo ERE, el 31 de octubre, que preveen arrancar en septiembre.
    Nos conto que han creado una compañía especifica para gestionar a la nueva empresa desde Torrelevega, quieren que la empresa se gestione desde papelera completamente la dirección de ventas, de producción y dirección financiera de la empresa se haga desde la propia empresa en Torrelavega. Se esta conectando con expertos en el mundo del papel para llevar a la nueva empresa por el mejor camino y que sea sostenible en el futuro.
    Que si se queda Sniace u otra empresa con Papelera tendrán que devolver todo el dinero invertido por el ICAF en Papelera aunque entienden que Sniace que no pongan en peligro la estabilidad de su empresa para quedarse con Papelera.
    Repitio que los gastos de la Papelera eran el 68% pasta, 12% gastos generales, 5% gastos de personal y 4% energía, que ellos no iban a atacar a la plantilla que representaba un gasto muy bajo habiendo otros muchos mayores y que negociaran con los proveedores de estos para conseguir una producto competitivo en el mercado.

    ResponderEliminar
  66. Continuacion del comentario anterior:

    A las preguntas de los trabajadores respondieron:
    Sobre la dependencia de Papelera de Sniace por el vapor, contesto que se construiría una planta de cogeneración si hiciese falta pero que se negociara con Sniace el precio del vapor.
    Sobre la anterior gestión, dijeron que habían tenido muchos problemas, pero que no iban a entrar a valorar como habían dirigido la empresa. Que en el 2007 ganaron dinero pero el resto de los años perdieron dinero. Pero que ellos creen que Papelera tiene futuro por la cantidades del papel que se exporta y porque ven que el resto de las papeleras se mantiene en marcha.
    Sobre si su visita era electoralista, Egusquiza contesto que el no era un cargo electo y que el ICAF no iba a desaparecer si hubiera un cambio de gobierno ya que se había creado con la aprovacion de todos los partidos políticos del Gobierno de Cantabria. Que el ICAF hubiese hecho lo mismo si Papelera de Besaya no hubiese estado dentro del recinto de la Sniace.
    Sobre la nueva sociedad que gestione Papelera, contesto que la nueva sociedad esta creada se llama Inversiones Cántabras Asociadas.
    Sobre la recuperación de clientes, contesto que abrir el catalogo de papeles para abrir el abanico de clientes va a ser una de las estrategias para volver a recuperarlos. Aunque se tengan que hacer fuertes inversiones para cambiar la fabricación si el estudio de mercado dice que vale la pena se harán.
    Como siempre esto es un resumen de la asamblea y se me han pasado por alto muchos datos, preguntas y contestaciones, si quereis completar la información, corregirla o puntualizar algo sois libres de hacerlo.
    No se ha fijado ninguna fecha para la próxima asamblea, si surgiese alguna noticia se llamara a todos los obreros para informarlos en asamblea extraordinaria. Sobre la deuda que nos tiene que enseñar los administradores aun no se sabe nada.

    ResponderEliminar
  67. Perdon por la patada al diccionario, in extremis es con X.

    ResponderEliminar
  68. Despuesde la visita de Egusquiza y Tristan ha quedado claro que el compromiso del GR con la Papelera es total, al menos de palabra, instalaciones nuevas, contratacion de expertos del mundo de papel, todos los puestos de trabajo, apoyo incondicional durante el tiempo que haga falta, elevalunas electrico, ABS,...etc. Bonito, todo me parece bonito, si es que nos vamos a encontrar una fabrica mejor que la que dejamos, ¿que mas se puede pedir?, con que se cumplan la mitad de cosas que nos han dicho nos podemos dar por contentos, pero que se cumplan en esta vida o en este año si puede ser. Bueno para pulsar el ambiente y saber que opinan el resto de obreros ahi va la siguiente encuesta. ¿te han convencido las palabras de Egusquiza y Tristan? SI o NO.
    Si se cumple todo lo que nos han dicho durante estos meses a mi me gustaria que la empresa nueva se llamase Papelera de RevistiagA.

    ResponderEliminar
  69. Parece que Egusquiza ha creado una buena espectativa 16 SI, 6 NO y 1 NS/NC, aunque como dijo el no tiene ni idea del mundo del papel, esperemos que se cumpla al menos lo de que arrancamos en septiembre. Lo de tunear la moto...mejor esperar a verlo porque suena un poco increible que dediquen un poco de tiempo en hacer cambios en la direccion que nos metio en el agujero que saldra mas barato y sera mas eficaz.

    ResponderEliminar
  70. Estoy de acuerdo contigo, las obras se empiezan por los cimientos y en este caso, son los que han llevado las riendas de este carro, ( todos sabemos a quienes nos referimos). Lo del "pulper, elevalunas, cierre centralizado, etc..., como bien decías, esta muy bien, pero como pongamos al mismo/s pilotos al volante, UF!!, mal asunto.

    ResponderEliminar
  71. Aun con los mismos pilotos;Somos TODOS nosotros los que debemos sacar el carro palante y cada uno en la parcela de responsabilidad que le toque.No vale hacerse el "sueco" con el trabajo propio o el ajeno todos estamos pasando por lo mismo.Tampoco creo que deba valer el amiguismo o el enfrentamiento entre la gente ni por supuesto el compadreo o el mamoneo de eso del que venga detras que se joda o como me cae bien o me cae mal se lo mando a uno o se lo mando a otro o como es "pariente" de pepito a vivir.De todo eso para bien o para mal,deberia vigilarlo el comite y hacer de "policia".Todo esto suena a patio de coleguio.Pero es la puta verdad.Como no cumplamos cada uno con lo que nos toca "Sin mamoneos" jodidos vamos

    ResponderEliminar
  72. En PAGINAS DE INTERES esta colgado el texto de la Reforma Laboral, si alguien tiene tiempo y paciencia podia echarle un vistazo a ver si hay algun punto que se refiera a los EREs, que seguro que le hay y nos perjudica, aparte de lo de la rebaja por despido. bueno lo dicho a ver si hay algun valiente.

    ResponderEliminar
  73. Perdonar que solo le haya encontrado en castellano a pasiego creo que no le han traducido aun.

    ResponderEliminar
  74. Articulo de el Diario de Navarra sobre la reforma laboral.

    http://www.diariodenavarra.es/20100617/nacional/asi-queda-decreto.html?not=2010061700495974&idnot=2010061700495974&dia=20100617&seccion=nacional&seccion2=politica&chnl=30

    Así queda el decreto

    Los empresarios tendrán que decantarse por el contrato temporal con 12 días de indemnización o por el indefinido de fomento de 33, con la posibilidad de que Fogasa pague 8. La horquilla se estrecha

    Las empresas que demuestren ante el juez que sufren números rojos podrán hacer despidos por causas objetivas

    El contrato por obra y servicio tendrá una duración máxima de tres años, o de cuatro si se pacta en convenio

    Los desempleados que a partir de mañana firmen un contrato de trabajo serán las primeras víctimas -o los primeros agraciados, según se mire- de la reforma laboral. En resumen, se abarata el despido y se penaliza la temporalidad. Después de meses de borradores y retoques, así queda el decretazo.

    ¿Qué diferencia hay entre el contrato de fomento y el ordinario?
    El contrato de fomento, creado en 1997, tiene una indemnización por despido improcedente de 33 días por año trabajado con un límite de 24 mensualidades. En el contrato ordinario, la indemnización es de 45 días con un máximo de 42 mensualidades.

    ¿Qué cambios hay en el contrato de fomento?
    Hasta ahora, el contrato estaba pensado para fomentar a los colectivos más desfavorecidos: jóvenes, mujeres, discapacitados, mayores de 45 años, parados de larga duración... La lista era tan larga que sólo los varones entre 30 y 45 quedaban excluidos. Con la reforma se generaliza a este colectivo.

    ¿Desaparece el contrato ordinario?
    No desaparece pero su uso será mínimo. En principio sólo se aplicará a los varones entre 30 y 45 años que cambien de trabajo sin pasar por el paro.

    ¿Qué pasa con los actuales trabajadores con contrato ordinario?
    La reforma no les afectará en absoluto. Mantendrán su derecho a una indemnización de 45 días.

    ....

    ResponderEliminar
  75. Continuacion del articulo anterior.

    Empresas con pérdidas

    ¿Qué cambios hay en el despido objetivo?
    El despido por causas objetivas mantendrá su indemnización de 20 días y seguirá bajo tutela judicial, es decir, será un juez el que dictamine si es objetivo o nulo. La diferencia es que el Estatuto de los Trabajadores especificará más las causas que justifican este despido. En el fondo, la reforma baja el nivel para facilitar el despido objetivo. Por una empresa sólo tendrá que acreditar pérdidas, sin un plazo determinado, cuando se barajaba que las pérdidas se prolongaran durante seis meses.

    ¿En qué consiste la financiación pública del despido?
    El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) costeará una parte de los despidos colectivos y de los individuales por causas objetivas. En concreto pagará el equivalente a 8 días por año trabajado. En un principio se iba a aplicar sólo en los contratos de fomento, pero al final también costeará los ordinarios. No obstante, hay dos condiciones: se aplicará en los contratos firmados desde mañana y cuando hayan durado al menos un año. Es decir, hasta el 18 de junio de 2011 el Fogasa no va a tener que sufragar ningún despido. Además, el Fondo dejará de costear despidos el 1 de enero de 2012, fecha en la que está previsto que entre en funcionamiento en fondo de capitalización.

    ¿Qué es el fondo de capitalización?
    El fondo de capitalización está copiado del modelo austríaco. Se trata de un fondo individual de cada trabajador que se nutrirá de las aportaciones de la empresa. El trabajador conservará su fondo si se cambia de empresa.

    ¿Qué cambios hay en el contrato por obra y servicio?
    El contrato por obra y servicio, que hasta ahora tenía una duración indefinida, no podrá durar más de 3 años -o cuatro si se pacta por convenio-. En un principio, la duración iba a ser de 2 años. La reforma también introduce mayores cautelas para frenar el encadenamiento de contratos. Los contratos por obra firmados con anterioridad no se verán afectados, es decir, podrán mantenerse de forma indefinida.

    ¿Se toca la indemnización de los trabajadores temporales?
    Sí. Sube de 8 a 12 días de indemnización por año trabajado. La excepción son los contratos de interinidad y los formativos. El decreto establece un régimen transitorio. Hasta el 1 de enero de 2012 la indemnización será de 8 días y cada año se incrementa un día. Es decir, habrá que esperar a enero de 2015 para disfrutar de los 12 días.

    ¿Qué novedades hay para los jóvenes?
    Los contratos en prácticas -para titulados universitarios y de FP de grado medio o superior- podrán realizarse dentro de los 5 años siguientes (en lugar de cuatro). Para los contratos formativos se amplía a 24 años la edad máxima en el caso de alumnos-trabajadores de escuelas taller y casas de oficios.

    ¿Qué cambios hay en los ERE de reducción de jornada?
    Tal como estaba anunciado, las empresas podrán reducir la jornada de toda la plantilla entre el 10% y el 70% en lugar de suspensiones temporales de empleo. El empresario se beneficiará de una bonificación del 50%, que será del 80% si además organiza actividades de formación para la plantilla.

    ResponderEliminar
  76. Los del comité solo hacen de policias entre ellos y de sus afiliados
    lo demas ya sabes que les importa bastante poco y asi nos ha ido. Lo
    del compadreo amiguismos y mas no pidas peras a un olmo eso siempre
    existira, otra cosa es que las pocas medidas que existen en convenios
    y acuerdos para regular esos mamoneos la empresa se las pase por el
    arco del triunfo y el comité mire para otro lado, al
    menos hasta ahora.

    ResponderEliminar
  77. Ahi queda colgao el enlace del festival de Villacarriedo de este sabado 26,en PAGINAS DE INTERES, ¡que le den pol culo a la reforma laboral yo voy al Villacarriedo Festival!

    ResponderEliminar
  78. Muchos pensamos que la absorcion de Papelera por Snice esta relacionado con el concurso del parque eolico cantabro, a ver si es verdad.
    Articulo aparecido en el ABC.es

    La comisión técnica propone la adjudicación del concurso a siete ofertas

    (Cantabria) ECONOMIA,SECTORES-EMPRESAS,ENERGIA-MINERIA | > AREA: Economia, negocios y finanzas
    18-06-2010 / 15:50 h
    Santander, 18 jun (EFE).- La Comisión Técnica que evalúa el concurso de asignación de potencia eólica de Cantabria ha propuesto hoy la adjudicación de éste a siete empresas o grupos industriales, a las que ha asignado una de las siete zonas fijadas por el Gobierno regional.
    Los adjudicatarios son: Nuevas Energías de Occidente S.L. (EDP Renovables); Cantabria Generación S.L (Grupo Caixa Nova y Banco Gallego); Engasa, Jealsa Rianxeira y Biobas; Biocantaber S.L.
    (Iberdrola Renovables y Ocyener); Sniace, Banco Santander y Helium; E.ON Renovables; y Actium, Ascan y Cleanenergy Cantabria.
    Según informa el Gobierno regional en un comunicado, tras esta propuesta de la comisión técnica, que han aprobado por unanimidad sus miembros, el consejero de Industria, Juan José Sota, deberá resolver definitivamente el concurso.
    A cada empresa o grupo de industrias se ha propuesta la adjudicación de una zona y así a Nuevas Energías de Occidente S.L.
    (EDP Renovables) le corresponde la zona A, situada en Campoo-Los Valles.
    Las zonas B y C, también en Campoo-Los Valles, serán para Cantabria Generación S.L (Grupo Caixa Nova y Banco Gallego) y Engasa, Jealsa Rianxeira y Biobas, respectivamente, A Biocantaber S.L. (Iberdrola Renovables y Ocyener) se le otorga la zona D, en San Miguel de Aguayo; a Sniace, Banco Santander y Helium la zona E, en Soba y Vega de Pas; mientras que la zona F, de Solórzano y Soba, será para E.ON Renovables.
    Actium, Ascan y Cleanenergy Cantabria dispondrá de la zona G, en Molledo y Puente Viesgo.
    La comisión técnica se ha pronunciado en base al informe elaborado por la empresa Genercn sobre las 178 ofertas planteadas a este concurso.
    Con este concurso, el Gobierno de Cantabria tiene previsto distribuir, en las siete zonas fijadas, una potencia eólica máxima de 1.400 megavatios. En el supuesto de que se autorizara el desarrollo de cada zona hasta un máximo teórico, eso supondría la instalación de entre 500 y 750 aerogeneradores. EFE-Cantabria

    ResponderEliminar
  79. PORTUGUES OS VAMOS A FOLLAR, 3 A 0 ...ARRIBA ESPAÑA!!

    ResponderEliminar
  80. Articulo de El Diario Montañes:
    ECONOMIA
    Llega la planta de bioetanol
    30.06.10 - 00:16 - J. I. ARMINIO | TORRELAVEGA.

    Mezquita informó a la Junta de accionistas de que la compañía vio lastrados sus resultados por la deuda de Papelera y el precio de la energía.
    El presidente de Sniace anunció ayer que las obras podrían iniciarse en breve.
    Sniace ha llegado a un principio de acuerdo con una entidad bancaria para financiar la construcción de la planta de bioetanol en Torrelavega, obras que podrían iniciarse en breve. Así lo anunció ayer el presidente de la compañía, Blas Mezquita, durante la celebración de la Junta General Ordinaria de accionistas en Madrid.
    En la convocatoria se aprobaron todos los puntos del orden del día, entre ellos las cuentas anuales y el informe de gestión. Mezquita informó de que los resultados del último año (12,9 millones de pérdidas) se vieron lastrados, especialmente, por la deuda que mantiene con la empresa la firma Papelera del Besaya (6 millones) y los bajos precios del sector energético. La Junta, celebrada en un hotel, se constituyó con un quórum del 25,2% del capital social y aprobó las propuestas planteadas con el 86,7%.
    El presidente de la compañía habló, en primer lugar, de la crisis económica: «Ha sido un año muy difícil para todo el contexto internacional, siendo particularmente complicado para España. El Grupo Sniace ya empezó a sufrir sus consecuencias en el último tramo de 2008 con unas reducciones muy importantes en el precio de la celulosa y en los volúmenes de demanda, parámetros que prácticamente no se han recuperado hasta este año».
    «Nuestra particular crisis se ha hecho notar de una manera importante en el área energética -explicó-, donde a la bajada de la demanda se ha unido una reducción muy importante de los precios». Mezquita dijo que «el consenso de los analistas» apunta a una mejoría de la situación a nivel internacional, pero «la realidad de nuestro mercado interior ofrece muchas dudas». Sin embargo, se mostró optimista.
    Respecto a los resultados negativos de 2009, hizo hincapié en «dos factores extraordinarios». En primer lugar, destacó el «lastre económico» que han supuesto los impagos de suministros energéticos por parte de Papelera del Besaya, que «nos ha dejado una deuda superior a los seis millones de euros, por lo que estaremos muy atentos y vigilantes al desarrollo del concurso de acreedores». En segundo lugar, se refirió a la «deplorable situación» por la que atraviesa el sector energético, en la que «nos hemos visto impotentes y sin capacidad de gestión para combatir el vertiginoso descenso de los precios».
    Por lo que respecta al desarrollo de los negocios, Mezquita afirmó que se puede decir que el proyecto de la planta de bioetanol se encuentra en su «recta final». Una vez concedida la licencia municipal para su construcción, Sniace ha llegado a un principio de acuerdo para la financiación de la obra.

    ResponderEliminar
  81. Va a cumplirse un mes desde la ultima asamblea y durante este tiempo no hemos tenido ninguna noticia sobre el proceso concursal , aunque ya se nos había avisado de que esto iba muy lento, ni siquiera nuestros amigos del Diario Montañes nos han dedicado alguna mentirijilla, N.B. debe estar de vacaciones, aunque hoy ha salido un articulo relacionado con Sniace que nos menciona y no para bien. Como se acerca la fecha para que los administradores entreguen el informe a la jueza he llamado a uno de nuestros delegados sindicales para ver que estaba cociendo por la fabrica, este me ha dicho que esta semana va entregar, el comité, un informe a la jueza de lo mercantil, encargada de nuestro concurso, aceptando o valorando positivamente la gestión de los administradores por parte de los trabajadores de Papelera, este informe se presentara a la vez que los administradores presentan su memoria sobre el estudio de las cuentas y el trabajo hecho durante el proceso concursal. Al no plantear en este informe ninguna duda o conflicto con las acciones de los administradores se ayuda a agilizar el proceso concursal. A partir de presentar estos informes se abre un periodo de consultas y después de este periodo de consultas el ICAF se hara con los activos de Papelera.
    Sobre el tema de la deuda lo único que no nos han reconocido ha sido la subida del IPC en el 2009 y al presentar un informe positivo sobre las acciones de los administradores damos por perdido esta parte de dinero al menos durante el proceso de el concurso de acreedores. Se podrá denunciar por otra via.
    Aprovecho para mandar mi apoyo al delegado de CCOO Raul que se ha escacharrado y va a pasar una temporada en el hospital ¡ANIMO CHAVAL!.
    Para los que no pudisteis subir a Villacarriedo en el youtube hay muchas canciones colgadas del concierto aunque se escuchan un poco mal.

    ResponderEliminar
  82. Ayer estuvo Blas en SER Torrelavega y le preguntaron sobre nosotros, a ver si lo ha escuchado alguien y nos cuenta si ha dicho algo interesante. Tambien se nos menciona en el resumen de la junta de Sniace que hace la Seccion Sindical de Sniace en su pagina web “El caos del exterior ocasionado por la huelga, no se trasladó a la Junta de Sniace”.
    Despues de un mes de tranquilidad informativa parece que volvemos a estar en el candelabro.

    ResponderEliminar
  83. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  84. Como hay pocas novedades sobre lo nuestro voy a poner la mayor noticia musical del verano cantabro y no es que Georgie Dann saca su cancion, no... BARRICADA vuelve a Tanos!!! (no hay pueblo como mi pueblo) 20 años despues de su NO concierto.
    Os dejo un articulo del pais que relata mas o menos lo que paso en aquel verano del 90 para refrescar la memoria.

    Batalla campal en Torrelavega por la suspensión de un recital de Barricada
    Centenares de personas participaron en la refriega
    JESÚS DELGADO, - Santander - 29/07/1990
    Diez personas heridas, entre ellas un guarda jurado y un policía nacional, el parcial derrumbamiento de una plaza portátil de toros, desperfectos en varios vehículos aparcados en la vía pública y otros daños materiales de menor cuantía son el resultado de la verdadera batalla campal que provocó la suspensión, a causa de la lluvia, del recital que el grupo de rock radical Barricada debía realizar el viernes en la localidad de Tanos, perteneciente al Ayuntamiento de Torrelavega (Cantabria). En los incidentes, que se produjeron entre las 22.30 y la medianoche, participaron centenares de personas.
    No es la primera vez que se producen graves incidentes en un recital de Barricada, cuarteto de Pamplona caracterizado por hacer un rock duro, agresivo y con textos que abordan los problemas de la calle. En 1987, un joven resultó gravemente herido a causa de una puñalada durante una actuación del grupo en Alcorcón.La comisión de festejos de Tanos había programado, entre otros actos, con motivo de las fiestas de Santa Ana y las Nieves un recital de música heavy en el que debía participar Barricada. Horas antes, el grupo, autor de canciones como Okupación, Písale y Aún queda un sitio, había aparcado su furgón, cargado con instrumental, junto a la plaza portátil. Se calcula que no menos de 3.000 jóvenes de la comarca carentes de entrada para penetrar en el ruedo contenían en el exterior sus malos humores.
    Llegada la hora del comienzo del espectáculo comenzó a llover con tal intensidad, según testigos de los acontecimientos, que no hubo otro remedio que suspenderlo. Los jóvenes que hubieron de desalojar la plaza unieron entonces sus iras a las de los concentrados en los alrededores.

    ResponderEliminar
  85. Continuacion comentario anterior.

    Derribo
    Formando cadena, un numeroso grupo de muchachos aunó sus fuerzas para derribar parcialmente la plaza portátil mientras otro se dedicaba a apedrear los cristales del furgón y a causar daños en el equipamiento técnico. Varios turismos aparcados en los alrededores sufrieron asimismo en sus carrocerías la huella del vandalismo.Alertado por la gravedad de los incidentes, el Cuerpo Nacional de Policía hizo acto depresencia, siendo recibido a pedradas. El hostigamiento se prolongó durante largos minutos. Se sucedieron carreras, golpes y caídas, con un resultado de 10 heridos, tres de los cuales hubieron de ser trasladados al hospital de Valdecilla, en Santander, a 25 kilómetros de la refriega. Se trata de Antonio García Prieto, de 27 años, vecino de Muriegas, Juan Carlos Ruiz González, de 23, de Barcenilla de Cabuérniga, y Francisco Angulo Suárez, de 25, residente en Torrelavega.
    Un policía nacional y un agente de seguridad privada figuraban entre los contusionados de carácter leve asistidos en el hospital de la Cruz Roja.
    En la comisaría de policía de Torrelavega informaron ayer que se habían presentado varias denuncias, presumiblemente por daños y agresiones.
    El grupo Barricada no pudo ser localizado ayer por este periódico, y vecinos de Tanos suponían que había abandonado la zona.
    Algunos testigos de los disturbios informaron que, además de daños en los cristales y el instrumental, la chapa de su furgón había sido perforada por personas que presumiblemente portaban objetos punzantes.

    ResponderEliminar
  86. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  87. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  88. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  89. Ultimamente hay pocas noticias, novedades y asambleas, parace que todo sigue el curso establecido por el ICAF. Ante este vacio de informacion he preguntado a personas de otra empresa que han pasado por un proceso parecido al nuestro pero que han tenido un triste final. Como muchos sabeis Rottneros Miranda era una de las fabricas que abastecian de pasta a Papelera de Besaya. A principios del 2008 comenzaron a tener problemas y ahora estan todos en la calle, si quieres saber mas entra en http://lafefasa.blogspot.com/ que es un blog creado por el comité de empresa de Rottneros.

    Hola, me llamo Oscar y soy un trabajador de Papelera de Besaya y el administrador del blog de papelera, os pido que me resolvais algunas dudas o al menos deis vuestra opinon sobre nuestra situacion ya que vosotros habeis pasado por lo que nosostros estamos pasando. No se si sabeis que llevamos enfrascados en un concurso de acreedores voluntario desde abril de este año y en  ERE continuado desde octubre del año pasado. Por ahora nos estamos agarrando a las promesas de los politicos de que vamos a arrancar pero los plazos de tiempo se estan alargando demasiado. Mi duda es la siguiente: la jueza de lo mercantil ha pedido un informe a el comité de empresa y este se lo ha entregado,en representacion de todos los trabajadores, diciendo que estan de acuerdo con todas las operaciones realizadas por los administradores, eso tambien incluye la decision de estos de no reconocernos como deuda algunas cantidades de dinero como la subida del ipc del 2009, ¿se puede denunciar fuera del concurso de acreedores estas cantidades si hemos reconocido que no nos corresponden en el informe a la jueza?, ¿eso no es bastante contradictorio?. Bueno estamos un poco perdidos en estos asuntos asi que cualquier consejo y opinion es bueno.

    Gracias por adelantado.

    ResponderEliminar
  90. Respuesta al correo:

    Hola Oscar, me llamo ----- y era del comité y uno de los dos que llevamos (ya casi nada) el blog. Lo primero desearos toda la suerte del mundo que me hago una idea de cómo lo estaréis pasando en estos momentos.
    La verdad es que no conocía apenas vuestro problema y lo acabo de mirar por encima. Sobre vuestra situación es difícil de valorar sin conocerla de cerca, pero si la situación actual del precio de la pasta es buena y la paridad con el dólar también por lo menos comparándola con el año pasado, cuando nosotros estábamos de ERE, creo que si no tenéis comprador a estas alturas las condiciones se pueden volver difíciles. Pero también puede pasar que el comprador amparándose en la crisis este negociando con lentitud, pero no tengo ni idea.
    Sobre los políticos no os podéis fiar nada, que os voy a contar, pero tampoco lo hagáis de los sindicatos, no de vuestros compañeros con los que compartís un fin común si no con los estómagos agradecidos que son (no todos, he conocido hasta algún buen político, bueno políticos ninguno si técnicos con altos cargos) los liberados y abogados con los que os encontrareis. Todos juegan un partido distinto y veras como entre ellos (políticos, administradores, jueces, empresas y sindicatos a nivel comarcal, nacional, etc.) juegan siempre a no hacerse daño y llevarse bien, por que cuando tu problema se pase se tendrán que ver las caras otra vez todos para otra cosa, solución que a vosotros (ni a nosotros) no os vale.
    Con respecto a lo del dinero mejor preguntárselo a algún abogado, pero yo lo veo complicado de cobrar por qué les habéis dado un cheque en blanco que van a utilizar en cualquier recurso que interpongáis. También debéis pensar si un recurso o aclaración sobre este concepto pueda retrasar la entrada de cualquier comprador que esté esperando ver cuál es la cantidad que le va a costar comprar la fabrica.  Cuidado con los administradores que en nuestro caso han sido de lo más hijos de puta que nos hemos encontrado por el camino y créeme que han sido muchos. Si necesitas algo mas no dudes en llamarme o escribirnos. Intentar estar lo más unidos que podáis, porque los intereses personales de todos nosotros no eran los mismos y por que la dirección local tuvo siempre poca transparencia y colaboración con nosotros, por no decir más, en fin, otros estómagos agradecidos hasta cuando les estaban clavando la estocada...(en nuestro caso fue muy difícil). Dar leña y saca más cosas en el blog que haga a la gente estar pendiente, hacer cenas, excursiones y cosas que os mantengan unidos.
    Suerte.

    ResponderEliminar
  91. Articulo del ABC.es

    El PP reclama una solución al ERE de Papelera de Besaya que dura casi un año
    (Cantabria) ECONOMIA | > AREA: Economia, negocios y finanzas
    07-07-2010 / 14:10 h

    Torrelavega, 7 jul (EFE).- El PP de Torrelavega ha mostrado hoy su preocupación por la situación de los 110 trabajadores de la Papelera del Besaya, afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) desde hace más de un año, y ha reclamado que se logre una solución definitiva al futuro de la empresa.

    En un comunicado, el PP explica que, a día de hoy, la situación de la empresa "parece continuar igual" que cuando se inició el proceso concursal, preocupación que el portavoz popular, Ildefonso Calderón, y varios ediles trasladaron ayer a la dirección del sindicato UGT en la comarca durante una reunión de trabajo.

    Papelera del Besaya se encuentra en la actualidad en situación de concurso de acreedores, gestionada por dos administradores judiciales, y sus trabajadores están inmersos en un ERE hasta el 31 de octubre de este año, mientras se culminan las gestiones con Sniace para que se haga cargo de la dirección.

    El Juzgado de lo Mercantil de Santander declaró el pasado abril a Papelera de Besaya en concurso voluntario de acreedores, a petición de la propia dirección y tras considerar que la empresa estaba en una situación de insolvencia debido a las "numerosas deudas vencidas".

    Calderón ha trasladado a UGT la necesidad de cambio para el futuro y se comprometió a seguir trabajando en favor del empleo tanto de Papelera de Besaya como en otras empresas de la comarca.

    Por su parte, el secretario comarcal de UGT Besaya, Luis Benito, ha agradecido la iniciativa del PP y ha destacado la importancia de apoyar la implantación de tejido empresarial en la comarca, a través de la puesta en marcha de polígonos industriales como el de Tanos-Viérnoles.

    Además del problema de Papelera de Besaya, en la reunión se ha tratado la situación de los bomberos y la Policía Local Torrelavega, coincidiendo Benito y Calderón en señalar la "desorganización y la falta de mandos" en ambos Cuerpos.

    Para finalizar, UGT ha presentado una serie de medidas que consideran "vitales" para solventar la situación de crisis, entre las que se encuentran agilizar los trámites administrativos para poner en marcha nuevos proyectos empresariales y facilitar la financiación a los pequeños y medianos empresarios.

    La reunión de trabajo entre el PP y UGT ha contado con la presencia del responsable de Empleo y Recursos Humanos de los populares, Roberto García Corona, y el concejal en el Ayuntamiento de Torrelavega Alejandro Fernández Berjano. EFE-Cantabria 1010513

    ResponderEliminar
  92. Articulo aparecido en 20minutos.es

    El Instituto Cántabro de Finanzas inicia los trámites para la compra de activos de Papelera del Besaya
    La operación permitirá reanudar la actividad a través de una nueva sociedad creada por el ICAF

    EUROPA PRESS. 07.07.2010

    El Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) ha presentado una propuesta para la compra de todos los activos necesarios para poner en marcha lo que era Papelera del Besaya, de acuerdo con lo recogido en el Acuerdo de Intenciones firmado el pasado 9 de marzo entre el instituto y los accionistas de Papelera del Besaya.

    Según ha informado este miércoles el Gobierno cántabro en nota de prensa, el ICAF ha llegado a un acuerdo con los antiguos administradores, a través del cual los accionistas solicitan al juez la liquidación anticipada y, a su vez, el Instituto ha registrado simultáneamente una oferta vinculante de compra de dichos activos.

    Por su parte los administradores concursales han informado favorablemente el plan de liquidación presentado, que el Juzgado de lo Mercantil trasladará al comité de empresa para recabar sus observaciones.

    Una vez tramitadas las solicitudes, el Juzgado habrá de resolver sobre ambas peticiones que, de ser concedidas, permitirán el inicio de la actividad de la antigua Papelera del Besaya a través de una nueva sociedad creada por el propio ICAF.

    A finales del año pasado Papelera del Besaya suspendió su actividad y, desde entonces, prácticamente la totalidad de la plantilla ha estado sujeta a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

    Con esta operación del ICAF, el Gobierno de Cantabria "cumple su compromiso de intervenir para mantener los puestos de trabajo en una empresa abocada a la liquidación".

    Paralelamente, el ICAF mantiene reuniones con Sniace y con otros grupos empresariales para que eventualmente, a medio plazo, se hagan cargo de la nueva empresa que explotará los activos de la antigua Papelera del Besaya.

    De esta forma, previsiblemente a finales de este verano o principios del otoño habrá finalizado toda la tramitación judicial necesaria para que los trabajadores puedan volver a su puesto de trabajo. Mientras tanto, ya han acordado con la Administración Concursal la extensión del ERE hasta la conclusión de los trámites.

    ResponderEliminar
  93. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  94. Noticia de El diario en seccion de economia

    ResponderEliminar
  95. Articulo del 20 minutos.es.

    Gorostiaga dice que el ICAF ha dado "expreso cumplimiento" al acuerdo alcanzado para "buscar el futuro" de Papelera
    La vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, ha explicado este jueves que la propuesta del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) para la compra de todos los activos necesarios para poner en marcha lo que era Papelera del Besaya responde al "expreso cumplimiento" del acuerdo al que el Gobierno llegó en su momento para "buscar el futuro" de esta empresa.
    EUROPA PRESS. 08.07.2010
    La vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, ha explicado este jueves que la propuesta del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) para la compra de todos los activos necesarios para poner en marcha lo que era Papelera del Besaya responde al "expreso cumplimiento" del acuerdo al que el Gobierno llegó en su momento para "buscar el futuro" de esta empresa.
    La vicepresidenta señaló, a preguntas de la prensa, que lo que ha hecho el ICAF es "cumplir el compromiso" de intervenir para mantener los puestos de trabajo de una empresa que estaba "abocada a la liquidación". Y, paralelamente, está manteniendo reuniones con Sniace y con otros grupos empresariales para que "a medio plazo" se hagan cargo de la nueva empresa que explotará los activos de la antigua Papelera del Besaya.
    Indicó que aproximadamente a principios del otoño estará finalizado ya todo el proceso de tramitación que es necesario para que los trabajadores vuelvan a sus puestos, y mientras tanto lo que se ha hecho es acordar con la administración concursal la extensión del ERE (expediente de regulación de empleo) hasta la conclusión de todos los trámites, para que los trabajadores "estén protegidos".
    Gorostiaga recalcó que se trata de una empresa que "tiene futuro" y por este motivo el Gobierno de Cantabria, a través del ICAF, ha intervenido para el mantenimiento de los puestos de trabajo y para el desarrollo futuro de Papelera.
    Y reiteró que lo que ha hecho el ICAF ha sido "simplemente" ejecutar, con el visto bueno de los administradores concursales, el citado acuerdo, pero "con la intención y el trabajo continuo" para que Sniace y los otros grupos con los que se mantienen conversaciones se hagan cargo de la nueva empresa.
    La vicperesidenta y consejera de Empleo reccordó que a finales del año pasado Papelera del Besaya suspendió su actividad y, desde entonces, prácticamente la totalidad de la plantilla ha estado sujeta a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
    Según informó este miércoles el propio Gobierno cántabro, el ICAF ha llegado a un acuerdo con los antiguos administradores, a través del cual los accionistas solicitan al juez la liquidación anticipada y, a su vez, el Instituto ha registrado simultáneamente una oferta vinculante de compra de dichos activos.
    Por su parte los administradores concursales han informado favorablemente el plan de liquidación presentado, que el Juzgado de lo Mercantil trasladará al comité de empresa para recabar sus observaciones.
    Una vez tramitadas las solicitudes, el Juzgado habrá de resolver sobre ambas peticiones que, de ser concedidas, permitirán el inicio de la actividad de la antigua Papelera del Besaya a través de una nueva sociedad creada por el propio ICAF.

    ResponderEliminar
  96. EL GRAN WOLLY FOG DICE:
    Hola amigos que tal estáis, espero que bien, me telefoneo Tico y me conto la noticia del diario montañés, y la compra de PAPELERA por parte del ICAF.
    Es una buena noticia pero yo no puedo estar allí con todos mis seguidores para disfrutarla, yo de momento estoy haciendo un SAFARI con mi querida Romí en un Land Rover un poco viejo para la clase viaje que me estoy pegando pero bueno, os quiero contar que he visto muchos animales todos ellos muy curiosos pero el mas es un caballo que tiene rayas negras me dicen que se llama CEBRA, había otro con un solo cuerno que le tenía en la nariz y lo más raro de todo un pájaro muy grande que no vuela ,pero corre muchísimo y se llama avestruz .
    Aquí también hablan un poco raro, no le entiendo nada de nada pero como estoy de viaje tengo que decir que me lo estoy pasando muy bien y no es así, además son todos negros como el carbón, son todos muy delgados y se pintan la cara y el pelo, la cosa es que estamos en una tribu muy bonita, y lo raro es que nos tienen atados y están preparando la comida y para ello tienen calentando agua en una cazuela tan grande como nosotros.
    No sé si pensar que son caníbales “AY DIOS MIO” con las ganas que tenía de volver a casa y contaros mi viaje por el mundo y los gorros que me he comprado. Chavales sino vuelvo decirle a Rigodón que debajo de mi almohada esta mi diario secreto y un billete de avión a Madrid para una reunión de “NO SE DE QUE” y a Tico que es mi socio decirle que le quiero mucho, a él le dejo toda mi colección de ropa, a Bolly le quiero dejar mis 2 coches de gama alta y una moto nueva casi sin estrenar.

    ResponderEliminar
  97. Articulo del diario montañes, hoy:
    "Gorostiaga señala que a medio plazo un grupo empresarial se hará cargo de Papelera del Besaya".
    Volvemos a estar en el candelero, ¡¡2 días consecutivos hablando de Papelera en los periódicos!!.

    ResponderEliminar
  98. señor fog no habra visto por ahi al comite de empresa de papelera porque se le ha tragado la tierra y tenga cuidado que dix bullit y transfer le quieren joder el viaje

    ResponderEliminar
  99. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  100. Lo siento Mr. Fog pero en su ulitma cronica ha sacado los pies del tiesto relacionando un nombre real con una actividad ilicita por esa causa me veo obligado a secuestrar su comentario. Seguramente haya sido un desliz, vuelva a intentarlo.Y buen viaje.

    ResponderEliminar
  101. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  102. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  103. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  104. RIGODONNNNNNNNN, DONDE ESTAS, LLAMAME QUE NO TENGO SALDOOOOOOOOOOOOOOOOO

    ResponderEliminar
  105. TICO, ME INVITAS A CENAR QUE ESTOY CANINOOOOOOOOOO

    ResponderEliminar
  106. cuanta envidia hay en esta fabrica en vez de willy ford deberias de ser willy CCOOrd

    ResponderEliminar
  107. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  108. Querido willy si a mi se me ve el plumero entonces a ti la se te
    ve la escoba la mopa y todo el carrito de limpieza al igual que tu
    que dices no pertenecer a ningun sindicato ¡JA! yo tampoco soy ningun
    feligres de nadie pero tus comentarios sobre viajes alrededor del
    mundo estan hechos con mucha sorna y mala intencion ya que hay una
    persona que si ha realizado ese sueño para cualquiera y parece que a
    ti te molesta ¿por que sera? ya que como dices no tienes nigun interes
    sindical lo unico que te puede mover es la ENVIDIA y como se ve que
    tienes mucha te la puedes comer ¡QUE TE APROVECHE!

    ResponderEliminar
  109. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  110. Ahi dejo colgada una cancion del ultimo disco de Barricada, el video no tiene desperdicio le podeis ver en http://www.youtube.com/watch?v=LUYIaDFbm3U&feature=avmsc2.
    Nos vemos en Tanos.

    ResponderEliminar
  111. Bueno en vista de que willy ford a terminado su viaje ;Ahora pregunto:¿Se sabe algo de la cuantia de la deuda?¿Hay alguna noticia nueva, sobre nuestros trabajos?Quiero suponer que no haya nada nuevo,y esto sean unas vacaciones como en el cole.Pero aqui nadie sabe nada,nadie dice nada y el comite a debido desaparecer.Que alguien informe de algo y disfrutar de las vacaciones.

    ResponderEliminar
  112. lo de la cuantia de la deuda da igual al comité ha dado el visto bueno
    a la gestion de los administradores y eso incluye los calculos de las
    deudas que ellos han hecho y que nosotros no conocemos la habran
    cagado y estan poniedo tierra por medio en forma de tiempo y que te
    informe el diario montañes que ahora si vale

    ResponderEliminar
  113. Van a hacer 2 meses desde la ultima asamblea y no hemos vuelto a tener noticias de nuestro comité de empresa, hemos de suponer que eso es bueno mas con lo que ha salido en los periodicos y que no ha sido desmentido por nadie nos indica que el tramite del concurso de acreedores sigue su curso como se nos habia dicho en la ultima asamblea, pero esto no quita que para tener a los trabajadores tranquilos el comité haga acto presencia con una notita informativa, en paginas web oficiales, afirmando que todo va bien y que siguen vigilantes a todo lo que ocurre en la empresa.... igual eso es pedir demasiado.
    Sigamos disfrutando de nuestro paro que para echarnos las manos a la cabeza ya habra tiempo.

    ResponderEliminar
  114. Vaya "coincidencia", articulo del DIARIO MONTAÑES, hoy:
    El Instituto Cántabro de Finanzas, ICAF, va a dar sus primeros pasos como entidad financiera con la decisión de aportar 300 millones de euros para cinco prioyectos empresariales que supondrán una inversión global de 600 millones. Así lo comunicó ayer el consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, que preside este organismo y que avanzó que se están ya valorando estos planes empresariales, de los cuales uno es el de Papelera del Besaya, y los otros están realacionados con el sector de las energías renovables, aunque no necesariamente con el reciente concurso eólico.

    ResponderEliminar
  115. Articulo de 20minutos.es parecido al que se refiere Pito:

    (AMPL) El ICAF financiará proyectos privados vinculados a la nueva economía
    Movilizará hasta 300 millones de euros anuales para este fin
    EUROPA PRESS. 30.07.2010
    El Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) financiará proyectos e inversiones privadas ligadas a la nueva economía. De esta forma, el Gobierno regional pretende evitar que el "parón crediticio" en los mercados financieros "frene" al cambio de modelo productivo.
    Para ello, en adelante, el Instituto funcionará como banca de primer piso y financiará directamente proyectos privados, por valor de unos 300 millones de euros anuales, que el ICAF conseguirá a través de organismos como el Banco Europeo de Inversiones o el Instituto de Crédito Oficial (ICO), entre otras vías.
    Hasta ahora, el Instituto Cántabro de Finanzas funcionaba como banca de segundo piso, de tal manera que asesoraba y estructuraba operaciones, pero por lo general no las financiaba directamente, sino que los fondos se obtenían en la banca comercial y se destinaban sólo a proyectos públicos, público-privados, o privados que fueran considerados estratégicos para el futuro de la Comunidad Autónoma.
    Con este cambio, podrá financiar proyectos privados que se incluyan en alguna de las áreas que el Gobierno regional ha señalado como prioritarias: inversiones vinculadas a la competitividad, en I+D+i, en materia de sostenibilidad ambiental, o en nuevos sectores económicos relacionados con las energías renovables.
    Esos proyectos tendrán que superar análisis rigurosos de viabilidad y medidas de control de riesgo, validados por el Banco de España, para garantizar que sean sostenibles desde el punto de vista financiero, técnico y tecnológico.
    El Instituto ya está estudiando cinco proyectos de cara a 2011 que supondrían una financiación del ICAF de hasta 300 millones de euros y generarían a su vez una inversión inducida de otros 300 millones más. Salvo uno que afecta a Papelera del Besaya, los demás proyectos están relacionados con las energías renovables, pero no están vinculados al concurso eólico terrestre.
    El consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, ha explicado en rueda de prensa los cambios en el ICAF que, según ha dicho, se configura así como un "instrumento imprescindible" para el cambio de modelo productivo en la región. Es más, ha asegurado que sin el Instituto Cántabro de Finanzas, "no habría ninguna posibilidad de encarar de verdad" ese cambio económico.
    Razones del cambio
    Precisamente, una de las razones que han llevado al Gobierno regional a impulsar este cambio en el ICAF es que no se pare el cambio productivo por la limitación actual del crédito.
    Según ha apuntado Agudo, hasta ahora el Instituto Cántabro de Finanzas acudía a la banca privada de primer piso para obtener financiación para los proyectos, pero el crédito "se ha cerrado". Por ello, y para evitar que esos problemas en el crédito "frenen" el cambio de modelo económico, se ha decidido dar este paso.
    También ha pesado en la decisión las normas más rígidas y exigentes con respecto a la consolidación de la deuda pública. En este sentido, el consejero ha dejado claro que las operaciones no contarán como deuda, ya que el Banco de España ha clasificado al ICAF como entidad financiera, lo que supone que los pasivos financieros en los que invierta no computan como deuda.
    Además, ha subrayado que el ICAF ha establecido un sistema de control de la gestión que garantiza el retorno de las inversiones realizadas.

    ResponderEliminar
  116. Continuacion del articulo anterior:

    Origen de los fondos
    Para obtener los fondos necesarios para financiar los proyectos, el Instituto Cántabro de Finanzas está trabajando en varias vías. Por un lado, intenta obtener nuevos fondos del Banco Europeo de Inversiones, con el que ha cerrado ya operaciones por valor de 75 millones de euros para proyectos educativos como el Seminario Mayor de Comillas, Colegios del Mundo y la Fundación Albéniz.
    Asimismo, se ha colocado una emisión de obligaciones con JP Morgan por valor de 40 millones de euros a 18 años. Y como tercera vía de obtención de recursos se tiene al Instituto de Crédito Oficial (ICO), con el que se ha cerrado un acuerdo global para utilizar sus líneas de financiación, especialmente las destinadas a la economía sostenible.
    Dos años de andadura
    Las nuevas inversiones que movilizará el ICAF con estos cambios se suman a las promovidas desde su creación hace dos años. Hasta ahora, operando como banca de segundo piso, ha desempeñado principalmente funciones de asesoramiento y estructuración de operaciones financieras.
    De esa forma, ha conseguido canalizar inversiones por importe de 242 millones de euros, financiados por la banca comercial. Dentro de esas inversiones se incluyen, por ejemplo, los 70 millones obtenidos para el Plan de Choque de carreteras; otros 82 millones para la Escuela de Fisioterapia de Torrelavega y convenios educativos; 50 millones para el Hospital Tres Mares y cuatro centros de salud; 33 millones para obras de rehabilitación del Seminario Mayor de Comillas, y 7 millones para edificios administrativos.
    Además, el ICAF también ha realizado en estos años operaciones de financiación directa de proyectos, por valor de 47 millones de euros, para algunos colegios, infraestructuras sanitarias, edificios administrativos y obras complementarias del Proyecto Comillas. Y ha concedido avales a MARE por importe de 12 millones.
    A los 242 millones movilizados en los dos últimos años funcionando sólo como banca de segundo piso, se suman otros 50 en este 2010, actuando ya "a caballo" entre la banca de primer y segundo piso, que se han destinado a proyectos como Colegios del Mundo, el Proyecto Comillas o Papelera del Besaya

    ResponderEliminar
  117. Buena noticia la del dia 31 que recoge mas o menos los que nos conto Egusquiza en la asamblea del 2 de junio y que explica a la opinion publica como funciona el ICAF y como y por que va a financiar el proyecto de Papelera.
    En mi opinion esta muy bien que se pongan las cartas encima de la mesa para que las veamos todos y que se dejen de secretismos y de reuniones clandestinas y si alguien tiene algun pero u objecion que la diga que para eso es el gobierno de Cantabria para que nos escuche a todos.

    ResponderEliminar
  118. Ante el desierto de noticias, comentarios, sugerencias, asambleas, comunicados, etc.. os voy a contar que una fuente muy fidedigna como es Oscar el de la cafeteria de Sniace nos coloca la fecha de arrancada para enero del 2011. Aparte de esta pequeña chorrada ,o no, que este se entera de mas que toda la papelera junta, os comento que como sigamos asi vamos a perder el primer puesto en el ranking de las fotos mas vistas de en la seccion de Torrelevaga-Besaya de el Diario Montañes, las fotos del desbordamiento del besaya nos acecha ¡ya no nos gusta ni mirarnos en las fotos!.
    Tambien os he dejado el enlace a una seria muy divertida, por si esto acaba mal puede servir de ejemplo para recolocarnos en el mercado laboral.

    ResponderEliminar
  119. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  120. Por cortesia del Sr. Ruben Mudito ahi queda esa viñeta, si te interesa ver mas trabajos de Ruben podeis hacerlo en http://mudito.blog.com.es/ .
    ¡Venga chicos hay que empezar a despertarse! ¡Que ya es septiembre!.

    ResponderEliminar
  121. Por si a alguien le interesa, el Comite de Unidad Obrera del Besaya convoca:

    El próximo jueves 9 de septiembre, como todos los jueves hasta la Huelga General, nos reuniremos el Comité de Unidad Obrera del Besaya a las 20:30 en el Centro Social Itaca.
    Las reuniones están abiertas a todas los trabajadores y trabajadores que quieran participar.

    Estamos intentando que participen en la reunión trabajadores que están en conflicto laboral que trabajan en :

    FROXA
    Brigdestone
    Profesores
    Sanidad
    Transporte
    Inmigrantes: Asociación de Trabajadores Inmigrantes Dominicanos
    SERCA
    Basuras Torrelavega
    Papelera del Besaya

    ResponderEliminar
  122. Ayer me encontre con uno de nuestros delegados sindicales y me comento que ya empezaba a haber movimientos en Papelera, que los adminstradores ya habian hecho el calculo de nuestras deudas y que ya hay un director para la nueva empresa. Muy pronto se hara una asamblea para hablar de estos temas y de la fecha de arrancada, que probablemente sea cuando agotemos el ERE.

    ResponderEliminar
  123. Tengo una mala noticia y otra buena, la mala es que ya no hay mas capitulos de la serie Malviviendo, si quereis saber mas sobre esta gente los encontrareis en youtube con un canal propio con mas cortos y videos. La buena es que ¡YA ESTAN LLAMANDO A PERSONAL DE PAPELERA PARA REINCORPORARSE A SUS PUESTOS DE TRABAJO!.

    ResponderEliminar
  124. Convocan una huelga indefinida en la papelera vizcaina Pastguren
    ELA busca defender los 177 puestos de trabajo directos de la empresa, que está en suspensión de pagos
    DEIA - Miércoles, 22 de Septiembre de 2010 - Actualizado a las 04:42h.
    Bilbao. La situación de la empresa papelera vizcaina Pastguren se ha agravado al encontrarse en suspensión de pagos desde hace casi un año y sin que el Gobierno vasco haya concretado la ayuda precisa en colaboración con la Diputación de Bizkaia, que sí presentó un aval de 2,5 millones el pasado año para mantener la producción de pasta de papel y para intentar asegurar su futuro con la entrada de un nuevo empresario.
    Por ello, el sindicato ELA, mayoritario en la empresa, ha convocado una huelga indefinida en Pastguren, sita en el municipio vizcaíno de Zalla, y ha iniciado una serie de movilizaciones en defensa de los 177 puestos de trabajo directos.
    En concreto, los trabajadores se van a concentrar a las 11.00 horas delante de los ayuntamientos de la zona: ayer lo hicieron en Balmaseda, hoy lo harán en Zalla y mañana, en Güeñes.
    Pastguren suministraba pasta a la empresa vecina Virtisú y ambas tenían un origen común en la antigua La Papelera Española, que fabrica papel tissú. El precio de la pasta cayó a mínimos en 2009, lo que dejó en una mala situación competitiva a Pastguren, pero este año su recuperación es muy importante. Esto podría favorecer la entrada de algún nuevo socio que garantizase el mantenimiento de una factoría que los trabajadores consideran que tendría que formar con Virtisú una papelera integral.
    A la espera de una solución, ELA decidió movilizar a los trabajadores porque la papelera de Pastguren lleva "casi un año sin funcionar inmersa en un proceso concursal". Mientras tanto, las instituciones, tanto Gobierno vasco como Diputación de Bizkaia, "han hecho muchas promesas que no se han consumado en nada".
    Para los representantes del sindicato ELA, la plantilla "ya no puede aguantar más" viendo cómo día a día tienen "más complicado" su futuro y el de sus familias. "Por eso y porque no les han dejado otro camino, no les queda otra que pelear por su futuro, porque la solución no va a caer del cielo".
    Desde el sindicato nacionalista han denunciado que "ahora algunos se jactan de que el fin de la crisis ha llegado a su fin; de ser así no sería gracias a ellos. Nosotros nos encontramos que 177 trabajadores directos, y otros tantos indirectos, se van a ir a la calle".

    ResponderEliminar
  125. Hoy 23 de septiembre se cumplen 11 meses de ERE y casi 4 meses desde la ultima asamblea, durante todo el verano apenas nos han llegado noticias, solo en el diario montañes ha salido algun articulo que nos mencionaba de rebote, mientras tanto nuestro comité no ha dado señales de vida. Ya se sabia que no iba a haber movimientos en el periodo vacacional de los juzgados pero entrados en el mes de septiembre comienzan a correr rumores y especulaciones de lo que puede ser el futuro de Papelera de Besaya y como llevamos 4 meses sin noticias oficiales pues tendremos que hablar de las noticias oficiosas, me voy a hacer eco de algunos de estos rumores que han llegado a mis oidos.
    Por lo visto ya ha sido asignado un director para la nueva empresa y se rumorea que pueda ser Javier Ruiz, que ya fue director de Papelera de Besaya hasta el 2005 (creo) y que fue sustituido por Ruben Gomez. Tambien se rumorea que de la mano de este venga el Sr. Marin como jefe de produccion que tambien trabajo en Papelera de Besaya durante unos años y que fue sustituido por el actual jefe de produccion el Sr. Sousa. Si este rumor fuera cierto el Sr. Sousa habria pedido la cuenta porque no creo que le hubiesen echado.
    Otro rumor es que quieren arreglar las gruas pero que aun no han empezado y creen que no les de tiempo a repararlas para la arrancada del 1 de noviembre.
    Y el ultimo rumor es que el año que viene vamos a tener elecciones sindicales, con lo divertidas que son, ya que al crearse una nueva empresa se tendra que crear un nuevo comité.
    Hay alguno mas pero vamos a ir poco a poco que parece que la siguiente asamblea esta lejos.
    Recuerdo que todo esto son rumores... aunque me temo que alguno se cumpla.
    Como nuestro comité no nos ha convocado para reunirnos el dia de la huelga general a ver si nos vemos en la manifestacion del dia 29 en Torrelavega y hablamos de los rumores de lo que no son rumores, creo que se inicia en la Plaza Mayor a las 12 de la mañana.

    ResponderEliminar
  126. mas que rumores eso parece la cancion de "vamos a contar mentiras tra la la" y ¿quien convoca la manifestacion del 29 por la mañana porque ogt y coco lo hacen por al tarde y en santander?

    ResponderEliminar
  127. Pepito pepito un poco de cultura sindical hombre que van a pensar que eres un analfabeto completo, se dice UGT y CCOO, yo no se si seran mentiras, lo que se, es que cuando el rio suena agua lleva y si no nos llaman para hacer la asamblea sera por que no hay nada que contar.

    Vamos digo yo y si hay alguno que cree que lo puede hacer mejor pues nada que se enrole en el ejercito de las FAR y que empiece a pegar tiros que parece que todos somos muy listos ahora.

    Pepito y como sabes tu que ni ugt ni ccoo han convocado manifestacion yo he visto carteles de la manifa para el 29 a las 12

    ResponderEliminar
  128. Articulo de el Diario Montañes:

    Papelera prepara su reapertura
    24.09.10 - 00:54 -
    J. I. ARMINIO | TORRELAVEGA.
    El Gobierno regional ha impulsado la creación de otra sociedad, que se denomina Nueva Papelera de Besaya
    Podría tener lugar a principios de noviembre, coincidiendo con el final del ERE
    Papelera de Besaya, empresa torrelaveguense que se encuentra parada desde hace casi un año y en proceso concursal, podría reanudar su actividad a primeros de noviembre, justo después de terminar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a la plantilla, integrada por 109 trabajadores. El Gobierno regional ha impulsado la creación de otra sociedad, que se denomina Nueva Papelera de Besaya.
    Los trabajadores protagonizaron diversas medidas de presión, entre ellas un encierro en la fábrica, hasta que el Gobierno de Cantabria anunció en marzo una solución para tratar de evitar el cierre definitivo de la empresa: dijo que asumía los activos de la compañía (terrenos, instalaciones, maquinaria y puestos de trabajo) a través del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) y contando con el visto bueno del Juzgado de lo Mercantil.
    Nueva empresa
    Para desarrollar el acuerdo, señaló que crearía una nueva empresa, con un capital social de 60.000 euros, para hacerse cargo de dichos activos y retomar la actividad de la fábrica lo antes posible. El Ejecutivo afirmó que el grupo Sniace, en cuyos terrenos de Torrelavega se encuentra la nave de la papelera, se encargaría inicialmente de la gestión hasta que se encontrase un nuevo inversor. La importante deuda que arrastra la compañía (28,1 millones) impidió que fructificasen las negociaciones para su compra por parte de Sniace, que es uno de sus principales acreedores (la suministra energía). La vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, dio a conocer los detalles del acuerdo al comité de empresa (UGT y CC OO) el pasado 11 de marzo. Posteriormente, los trabajadores, reunidos en asamblea, aprobaron el mismo y decidieron abandonar el encierro en la fábrica, que duró cinco días. Según Gorostiaga, los puestos de trabajo quedaron «absolutamente protegidos» y la decisión fue tomada por creer que la empresa es viable. El secretario y portavoz del comité de empresa, José Antonio Abascal (UGT), agradeció el trabajo mediador del Ejecutivo, que «nos hizo una promesa y la ha cumplido». El presidente de Sniace, Blas Mezquita, también valoró positivamente el acuerdo y dijo que su empresa colaborará con el Gobierno de Cantabria «en la medida que pueda». De momento, seis trabajadores afectados por el ERE han vuelto a trabajar, aunque sólo para labores de mantenimiento.
    Papelera de Besaya quedó constituida en 1998. Sus naves forman parte del recinto fabril de Sniace, que, al principio, fue uno de los accionistas junto a empresarios del sector de la madera. La firma se dedica a fabricar y comercializar papel plano de escritura en todas sus formas y calidades. Sniace cortó en junio de 2009 el suministro de electricidad y vapor a la papelera por falta de pago.

    ResponderEliminar
  129. La Intersindical organiza una manifestación en Torrelavega para el día 29
    14.09.10 - 00:12 -
    R. C. | SANTANDER.
    La Intersindical Cántabra, compuesta por los sindicatos minoritarios STEC, SUC y SF, hicieron ayer la convocatoria de una manifestación el 29 de septiembre en Torrelavega, con motivo de la huelga general. El representante de esta plataforma sindical Gonzalo Barreda, explicó que para la Intersindical Cántabra la huelga general «no es más que un primer paso» con el objetivo de que el Gobierno retire la reforma laboral.
    Barreda hizo un llamamiento a todos los trabajadores para que acudan a esta manifestación de Torrelavega que comenzará a las 12.00 horas. Acompañado por otros representantes de la Intersindical Cántabra, denunció que en los dos últimos años, «con el abandono de los sindicatos mayoritarios», el paro en España se ha multiplicado por dos.

    Esta gente son los que organizan la manifa del 29 por la mañana, como ves son criticos con el gobierno y los dos sindicatos mayoritarios que se han cubierto de gloria dejando la huelga para despues de que hayan aprobado las medidas contra la crisis o mejor dicho contra los obreros. Como buen ejemplo, en mi opinion, estan los sindicatos gabachos que ya llevan dos huelgas generales durante la tramitacion de las medidas del gobierno
    Sobre lo de los rumores, espero que alguno sea mentira, ya sabeis como salio el Sr. Marin de Papelera...por la puerta de atrás, y no recuerdo bien si hubo una queja escrita por parte del personal de produccion contra el.
    Y contestando a el amigo de Pepito que dice que no hay nada nuevo como para organizar una asamblea, en mi opinion creo que ya se tenia que haber empezado a organizar a la plantilla, igual hay poco que contar, que siempre es mejor que no saber nada, pero si habra algo que decir a la nueva direccion o al ICAF, ¿por parte de los trabajadores no va a haber un proyecto? vamos a entrar a trabajar como se paro en octubre... en el caos total. A ver si vamos a tropezar en la misma piedra.

    ResponderEliminar
  130. Bueno, visto el articulo de hoy en el Diario Montañes, se confirma que nos enteramos de lo poco o nada que contar, por el "voca a oreja" o (como casi siempre), por algún medio de comunicación.
    Ahora ya no hace falta hacer ninguna asamblea, "bien por el comite".

    ResponderEliminar
  131. Que poco se han estrujado el cerebro los del GR a mi me gustaba mas papelera de revistiaga, en fin, eso podia ser el nuevo simbolo, el antiguo de Papelera rodeado por el de Sniace, que mas o menos es la situacion en la que nos encontramos.

    ResponderEliminar
  132. No te pongas nervioso amigo de pepito que se te ve el plumero y se nota que eres del
    comite mis siglas significan Organización de Gansos y Trileros (OGT)
    y Coalicion Obrera de Cerebros Obtusos (COCO) que es mas o menos lo
    que hay en esta fabrica sobre los carteles los habras visto en tu
    pueblo por que en el mio convocan a la manifestacion de santander por
    coco y ogt..
    Ya veremos lo que trae el rio es agua o otra cosa pero mejor no hacer
    quinielas que de poco valen si luego tragamos con todo.
    Y ya ves que no habia nada que contar hasta a salido en el diario

    ResponderEliminar
  133. Bueno:Acabando septiembre,y a las puertas de cumplir el año en ERE.Llega la hora de la verdad.De cumplir palabras y acuerdos.La realidad es que de momento,no me acuerdo de cuando fue la ultima asamblea de trabajadores.Estos del comite parece que esten en la luna de valencia o de miel.Que mas da.Parece que la desidia,dejadez,pasotismo,llamarlo como querais de estos representantes para informar a los obreros de lo que sea sigue siendo la tonica general y seguro que hay algo que contar poco o mucho o aunque solo sea para infundar a la gente un poco de optmismo o incluso siendo egoistas para ellos mismos intentar cambiar la imagen que tienen estos sindicatos-sindicalistos que por cierto bastante deteriorada la estan dejando.La mala imagen que estais dando o habeis dado os la habeis ganado a pulso.

    ResponderEliminar
  134. Perdonad todos a mi amigo pepito pito que es igual que PIERNODOYUNA le tengo dicho que no haga ni diga tonterías que luego su madre me riñe cuando lo lee en este blog, la verdad que trileros y obtusos somos todos un poco sinceramente, las limitaciones uno las tiene donde las tiene que se va hacer.
    Y con respecto a que tragamos con todo, no sé lo que tu tragaras, parece ser que das por hecho que vamos a tragar, el hecho que a ti te guste chupar y tragar no significa que a los demás nos guste, si se me ve el plumero del comité, joer macho, eres igual que la pitonisa LOLA solo te faltan las velas negras , los pelos de loca, y unos piratas negros. Como papelero no se si te ganaras la vida pero como pitoniso desde luego que no.

    Todos queremos una asamblea y yo el primero quiero que me digan cómo están las cosas si se sabe algo de la empresa, cositas de esas, pero creo pensar que si no convocan una asamblea será porque no saben nada, vamos digo yo.
    Pepito pito gorgorito

    ResponderEliminar
  135. Mira que fuimos a asambleas en noviembre, diciembre, enero... en las que no se dijo nada de nada pero asistiamos y estaba bien reunir a la gente de vez en cuando para ver que se cocia y lo que opinaban, pero bueno, se ha cambiado de estrategia, ellos sabran por que. Cambiando de tema ¿que os parece si fuera cierto el rumor de la contratacion de Javier Ruiz y de el Sr. Marin, seria un paso adelante o hacia atrás?.
    De Javier Ruiz recuerdo que era un hueso duro de roer en las negociaciones de los convenios y que estaba mucho por fabricacion cantandole las 40 a los jefes de mantenimiento y de produccion cuando las cosas iban mal, que era bastante a menudo. Sobre el Sr. Marin creo que no mejora lo presente y en el caso de que se fuese el Sr. Sousa en la fabrica hay personas capacitadas para coger su relevo y no traerlas de fuera.

    ResponderEliminar
  136. Anda Pepito pito gorgorito menudo Ganso y Trilero estas tu hecho, eres igual que la bruja LOLA con las velas negras,los pelos de loca y el pantalon pirata. NO creo que haga falta descalificar a nadie, creo que ningun miembro del comite va a ir en contra de los trabajadores, bueno uno de ellos si el DJ BROTHER y se feaciertamente que estan preguntando, pero si no hay informacion concreta y concisa esperaran a tenerla, que seria bueno hacerla aunque sea para decirnos hola , pues si estoy de acuerdo y espero que se haga pronto.

    ResponderEliminar
  137. El proximo dia 4 de octubre a las 5 de la tarde hay una asamblea general de trabajadores de Papelera de Besaya, sera en las instalaciones del CIMA en la Lechera (Torrelavega), se pide a los trabajadores que lleven la siguiente documentacion para realizar la reclamacion al FOGASA.
    -Fotocopia del DNI.
    -Un extracto del banco (numero de cuenta bancario).
    -Una nomina.
    -Boligrafo.
    Se pasara a contar las conversaciones del comité con los representantes del ICAF en la fabrica.

    ResponderEliminar
  138. Esto fue mas o menos lo que nos dijo el ICAF en la asamblea de el 2 de junio, vamos a compararlo con lo que nos cuenta el comité en la asamblea de el lunes para ir sacando conclusiones de que tipo de proyecto se esta configurando para la papelera y si es un parche temporal o un proyecto de futuro.

    En la Asamblea de el miércoles 2 de junio asistieron El Director General de Trabajo, Tristan Martinez, y el Director Gerente del ICAF, Luis Egusquiza, que nos pusieron al dia y nos explicaron la estrategia del GR para reflotar a Papelera de Besaya:
    ....
    En segundo lugar intervino Luis Egusquiza que nos explico como el GR por medio del ICAF iba a hacerse con los activos de Papelera de Besaya, nos explico que es el ICAF,...
    Sobre Papelera dijo que el en particular no sabe nada del mundo del papel pero que creen que esta empresa tiene futuro ya que el mercado de papel ha caído solo un 15% y la mayoría de las empresas están resistiendo estos momentos de crisis, que conocía algunos casos de cierre de fabricas de pasta pero no de papel, que si que tendrían que buscar nuevos mercados de papel fabricando otros tipos y modificando o añadiendo nuevas instalaciones en la empresa e incluso la construcción de una planta de cogeneración si fuese necesario. Tambien nos dijo que el ICAF estaría detrás de la nueva empresa todo el tiempo que hiciese falta hasta encontrar un comprador adecuado y que este devolvería al ICAF el dinero invertido con intereses.
    ...
    Acerca de la plantilla, recalco que el proyecto incluia a TODOS los puestos de trabajo y que no hiciésemos mucho caso de lo que oyésemos y leyésemos sobre ese tema. Tambien dijo que esperaban arrancar antes de la fecha de caducidad del nuevo ERE, el 31 de octubre, que preveen arrancar en septiembre.
    Nos conto que han creado una compañía especifica para gestionar a la nueva empresa desde Torrelevega, quieren que la empresa se gestione desde papelera completamente la dirección de ventas, de producción y dirección financiera de la empresa se haga desde la propia empresa en Torrelavega. Se esta conectando con expertos en el mundo del papel para llevar a la nueva empresa por el mejor camino y que sea sostenible en el futuro.
    5 de junio de 2010 23:19

    Tambien me han comentado que el blog es visitado por las personas que estan construyendo el nuevo proyecto de Papelera de Besaya, mas razon para decirles que QUEREMOS UN TRABAJO CON FUTURO Y NO VOLVER A LA MISMA MIERDA QUE DEJAMOS EN OCTUBRE DEL 2009 y para eso tiene que haber cambios si no son de personal si de actitudes y en eso los obreros si tenemos mucho que decir.

    ResponderEliminar
  139. Trabajadores de Pastguren continuarán movilizaciones ante inicio de ERE que supone el despido de 300 personas
    BILBAO, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
    Trabajadores de Pastguren continuarán con las movilizaciones, ya que esta semana se va a iniciar un ERE que supone el despido de los 300 puestos de trabajo directos e indirectos, según ha informado ELA.
    En concreto, este jueves se va a realizar una caravana de coches por Las Encartaciones socializando el problema en la comarca y el viernes se desarrollará una manifestación desde el Gobierno vasco hasta la Diputación para protestar por la actuación de las instituciones, que "están permitiendo la desindustrialización de Las Encartaciones".
    Además, ELA ha acusado al Gobierno vasco de "engañar" en todo momento, "haciendo promesas, que hoy en día retira de la mesa". A su juicio, es necesaria la movilización, ya que 300 personas se van a quedar en la calle, entre puestos directos e indirectos, "con lo que ello va a suponer para la comarca de Las Encartaciones".

    ResponderEliminar
  140. Hola chabales,soy la ESTEBAN VUESTRA JEFILLA que tal estais jejejejjeejje estais preparados para sufrir mis modales
    de barrio bajera, estoy deseando veros y enseñaros mi nuevo latigo y mi bola de cristal es muy bonita. Os tengo preparada una sorpresa jejjejeje no os voy a dejar fumar en ningun sitio y tampoco vais a tener agua corriente y potable jejejejejejeje eso si yo fumare 3 cajetas diarias en mi cuadra particular y seguire al frente de la fabrica y no es por que necesite el dinero mas bien es por joderos la vida desde el principio.
    los demas jefecillos estan igual de contentos, el ogro esta deseando veros me ha dicho que viene con las pilas puestas y con muchas ganas de seguir gritando e insultando a la gente, como nos lo vamos a pasar jejejejejeje.Sin faltar el inteligente de calidad que es el que mas lo desea por que como no sabe hacer otra cosa, que es la de incordiar y decir que es blanco cuando es azul y viceversa, pero bueno lo mas importante es que yo me dedicare exclusivamente a destrozaros la vida, que es lo unico que se hacer,cada uno para lo que vale

    ResponderEliminar
  141. Ay, amigo mio! como se nota que eres sindicalisto o no tienes memOria
    o no quieres recordar las veces que los delegados se an cagado encima
    de sus compañeros de curro pero la culpa es nuestra por permitirlo de
    DJ mejor no hablar que se vaya de la fabrica
    Ya veo que habeis decidido hacer una asamblea ¿sera para decirnos hola
    o para contarnos lo que ya sabemos?
    ARRIBA LA ESTEBAN!

    ResponderEliminar
  142. Gracias pepito por que voy a necesitar toda la ayuda posible para joderos la existencia en esta fabrica. Pepito pito gorgorito pasate por mi pocilga particular que te voy a leer la cartilla para que seas mi bufon y mi informador leal, que veo que te gusta eso delatar a mis amigos del comite con todo lo que yo les quiero.
    ARRIBA JESULIN Y ANDREITA

    ResponderEliminar
  143. joder chaval me lo pones a huevo a parte de feo eres tonto del culo, si que creo que te hayan cagao encima porque solo tienes mierda en la cabeza socio, poco te han cagao en esa cabecita de pigmeo, te debían haber meao también, pero en la boca para que no hables tonterías como forest gum, dedícate a escuchar y a trabajar que debe ser lo único que sabes hacer, ah por cierto dile a tu novia que luego paso a verla, que se ponga guapa pa mi.

    ResponderEliminar
  144. Leyendo el blog de Pastguren me he dado cuenta que en este tambien estaba pasando lo mismo, estaba habilitado el control de spam y habia retenido un par de comentarios el del 26 de septiembre de 2010 22:44 y el del 3 de octubre de 2010 11:27. Mi opinion sobre estos comentarios me la voy a guardar porque sino el programa me la iba a retener como spam (correo basura).

    ResponderEliminar
  145. joder cuanto sindicalisto si parecia que os habia tragado la tierra
    pero que va solo hay que decir las palabras magicas.... llamaros por
    vuestro nombre.... y hay estan los GANSOS TRILEROS Y OBTUSOS mira mira
    me a salido otro nombre para llamar al comité .....EL GATO que pena
    que solo hablais para insultar.... lo de informar pasais...pero como
    os gusta el follon. normal que os tomen por correo basura. hasta la
    proxima GATO.
    ya le di el recado a tu mujer patito feo o gatito feo.

    ResponderEliminar
  146. Venga vale aceptamos a pepito gorgorito como animal de compañia, en la proxima reunion de comite te vamos a llevar para que nos traigas los cafes y nos lleves las carpetas, para eso me supongo que valgas no, aparte de demostrarnos comentario tras comentario que ademas de feo eres tonto del culo.
    Pero bueno tu sigue asi que lo estas haciendo muy bien, esa linea me gusta,no es por burlarme de ti ni por cambiarte los articulos que pones aqui, por que te veo un poco limitado en eso, pero no esta bien que me consideres del comite cuando no lo soy, y les estas metiendo tu mierda sin razon.
    Ala luego vas y hablas con tu amiga la ESTEBAN que te llevas muy bien con ella, eres el topo de la fabrica don pepito, y dile a don jose que tambien va por el.

    ResponderEliminar
  147. Os quiero decir que despues de fumarme 3 cajetillas de tabaco diarias y beberme hasta el agua de los floreros desde por la mañana el cobrar el 85% no es suficiente, asi que exijo el 100% ya que no llego a final de mes despues de estar yo personalmente 2 años a la bartola, no quiero volver a trabajar y menos despues de lo que me ha dicho la esteban ,que no quiere que fumemos.
    Haber si al fianl tengo que pedir limosna a la entrada de la iglesia,que no tengo ni pa comer, pobre de mi que me voy a quedar en los huesos.

    Refranero español:HA CHON GORDO UNTALE EL RABO O LA IGNORANCIA ES LA MADRE DEL ATREVIMIENTO

    ResponderEliminar
  148. Como ayer hemos asistido casi todos a la asamblea incluso personas que dijeron que esta guerra no iba con ellos y como se ha escuchado y entendido todo perfectamente ya que apenas ha habido preguntas y como quieren que no se filtre nada para no dar ideas a la nueva administracion de papelera, que inocentes somos, no va a haber resumen de la asamblea, esto no quiere decir que no hablemos de ciertos temas como puede ser el que expone el comentario anterior sobre el nueve ERE que hay que negociar ya que solo van a entrar 3 turnos a trabajar momentaneamente, todo dependera de los pedidos y sabemos en que estamos en epoca de stockaje y suele durar hasta enero.
    Yo tambien estoy de acuerdo con Pelaez en pedir mas, otra cosa es conseguirlo y que medidas de presion se pueden hacer, al compañero que le parece mal pues que devuelva el dinero que crea que no le pertenece pero que deje insultar al que crea que si.
    Tambien creo que se deberia de rotar en el ERE y aprovechar para formar al personal de las secciones que tiene mas crudo arrancar en secciones que tenian sobrecarga de trabajo incluso se podria proponer abrir secciones nuevas como laboratorio-cocina.
    Y a ver si no vamos quitando poco a poco las mascaras que no nos va a comer nadie por hablar.

    ResponderEliminar
  149. que bueno los del GATO primero dijeron que iban a denunciar ahora lo
    que digan los abogados y ya sabeis lo que vendra despues.....que no
    vale la pena eso es tener las ideas claras para eso habeis esperado 4
    meses para no contar nada apenas y decir que vamos a perder el ipc y a
    regalar las vacaciones a nuestros nuevos dueños si teniamos algo a
    favor lo vamos a regalar...anda ya...y encima con amenazas de la
    reforma laboral...claro como ellos tienen el culo cubierto...la
    reforma se aplica a los de siempre aun no han explicado que formula
    van a autilizar para reincorporar a la gente si van a llamar a los mas
    guapos o a los mas altos o a los que mejor la chupan o a quein.

    ResponderEliminar
  150. Bueno, y por añadir algo al comentario anterior, también tenemos que poner algo más de nuestra parte, (vacaciones e I.P.C. incluido)"¡¡HAY QUE ECHARLE GÜEVOS!!", para que esto salga a flote. ¿Quien estaba hablando en la asamblea?, ¿representantes de los trabajadores o de la misma empresa?. Está muy bien que nos informen de lo que quieren, pero yo personalmente estoy hasta los "mismísimos", de saber lo que la empresa necesita o quiere. ¿Acaso el que se hundiera o no, estuvo en nuestras manos?, ¿acaso ahora está en nuestras manos el que reflote?...
    Excepto yo y otros 5 ó 6, nadie tenéis la culpa de la situación.

    ResponderEliminar
  151. Dejate de chorradas querido moderador que los que estan ahora no son administradores concursales si no los dueños del garito. Ya hace mucho tiempo que nos extrañaban los eres al 85% y este no va a ser igual contra menos dinero metan en papelera mejor para ellos y asi lo haran ¿que vamos a hacer nosotros?, ¿decir que no entramos?,¿ nos encerramos los que estemos dentro del ere?. El ICAF no es algo que se pueda presionar y menos el primer dia, bastante hacen con arreglar la fabrica y vendernos al mejor postor que si no estabamos todos en las listas del paro.

    ResponderEliminar
  152. oscar pastas querido amigo por supuesto que me gustaria el 100% y tambien tener a la bunchen de novia pero hay que tener los pies el suelo, y ser realistas podemos pedir la luna pero eso es imposible, pero si que es verdad que cuando el estubo en el comite ganabamos todos el oro y el moro, que se aplique el cuento haber si ahora que no esta el en el comite todo le parece poco.
    Las cosas hay que decirlas con criterio, pero claro oara eso hay que ser persona y no un trozo de carne con ojos

    ResponderEliminar
  153. Ok hasta ahi llego se que no estamos en una posicion comoda para negociar nada, como siempre, pero de ahi a decir a todo amen. ¿No tenemos 30 dias de vacaciones?, si el representante del ICAF se cree que hemos estado de vacaciones que mire el computo del paro a ver si nos ha corrido o no ¿que hay en España 5 millones de personas de vacaciones o de parados?.
    Y no me voy a la antigua gestion de Pelaez en el comité yo hablo del problema que tenemos ahora y de las soluciones que puede haber. Habra que negociar ¿no? O vamos a coger el 60% del paro y para casa.

    ResponderEliminar
  154. Pues vete a la huelga, di que tu con esas condiciones no estras y que no quieres trabajar asi, seguro que hay un sustituto para ti. Tu crees que despues de estarte 1 año de paseo por hay y de ver los conciertos que a ti te gustan aunque digas que te haya corrido el paro. Pero que os pensais que los trabajadores mandan en una empresa, NOOOOOOO que yo sepa manda el empresario y el que no quiera que no lo coja y que se valla a tomar por culo, pero dejad que los que queremos trabajar siempre y cuando la ley ampare trabajemos y los que siempre estais rebendicando cosas de organizacion y que no podemos tener esos jefes, yo creo que lo que teneis que hacer es reuniros y decirselo a la empresa ( seguro que a vosotros os obedece) ya que sois los mas cualificados y los que mas sabeis.
    Vuelvo a repetir el que no quiera trabajar que no trabaje, pero dejad que los que quieran trabajar lo hagan, y no digo que tragemos con todo, pero hay que ser realistas y yo prefiero trabajar que estar en casa y no tener curro el dia de mañana por que esta todo muy mal y yo tengo que comer y mi familia tambien.
    A mi mientras ente en convenio me vale tiempo habra de reclamar y rebindicar, lo primero trabajar y luego negociar y ql que no lo quiera que se vayaaaaaa, pero que no joda a los demas

    ResponderEliminar
  155. ¿Tu me has leido u oido decir que no quiero ir a trabajar? ¿o algo sobre huelgas? NO, que las cosas no son ni blancas ni negras, que hay que negociarlo todo y contra mas saquemos mejor para nosotros y mas contento vas a ir al tajo, no vamos a ir con los pantalones en la mano y pidiendo perdon por trabajar. Cuando se pide organización y que no queremos trabajar como se hacia antes ¿es perjudicial para ti o para la empresa? NO ¿por que te crees que estas ahora en ERE?¿tu has trabajado en Papelera? Empiezo a pensar que hay trabajadores que no sabian lo que pasaba alli dentro y por que estan ahora en el paro.
    Y te vuelvo a repetir que aquí nadie esta planteandose quedarse en casa si no trabajar por un sueldo digno, con futuro y no volver al caos de antes, que ya veo que estas contentisimo de trabajar con los mismos jefes, me alegro por ti... pero hombre no saques el discurso simplon y derrotista de que tengo que comer y mi familia tambien, QUE TODOS TENEMOS FAMILIA, que no eres un extraterrestre.
    Para terminar un trozo de una cancion de Lisa Simpson, fuente inagotable de sabiduria.
    “Nos manifestaremos
    como hicimos ayer
    la fabrica es suya
    pero nuestro el poder”.

    ResponderEliminar
  156. Paaassstaasss que cabezon eres, que no se puede mezclar tocino y velocidad ¿como vas a cambiar vacaciones por porcentaje de ere? que no tiene nada que ver, que eres un cenutrio.Ponte en el caso de que el personal de ere cobre mas que el que trabaja ¿que pasaria?

    ResponderEliminar
  157. ¿Qué pasaría si el que está trabajando, cobra menos que el que está en "ERE"?.
    Pues si te digo la verdad..., no lo se. Pero si llaman primero al que se hace llamar "gordobobinador" y a otros tantos que se tercien como él..., es más que probable que no pasaría nada, porque como bien dice en su comentario. "Lo importante es trabajar y no estar en casa". Pues nada "compañero" en bandeja se lo pones, llama a la señora de RRHH y seguro que llegareis a un acuerdo. Y sino llegan a buen puerto las negociaciones, dile lo de... "tengo que comer y mi familia también", a mi personalmente has hecho que me "mee" encima. Un saludo "compañero".

    ResponderEliminar
  158. Cuando volvais al tajo vais a flipar soy todavia mas mala sicabe que nunca, os voy a destrozar la vida que mas o menos es lo que he hecho hasta ahora.

    Al mediador de este blog le dire que a partir de ahora sera el encargado de traerme el cafe por las mañanas, al gordobobinador le dire que ahora no dejare que fume ni coma, pero si le dejare que siga criticando a la gente que eso se le da muy bien,a pepito gorgorito sera mi bufon y mi chivato particular, y todos los demas deberiais saber que ARRIBA LA ESTEBAN.

    Despues de todo lo que habeis hecho para que esto no cierre y yo sin hacer absolutamente NADA, seguire trabajando aunque venga de jefe mi amigo J. Ruiz

    ResponderEliminar
  159. Pues haciendo rotaciones unas semanas cobrariamos de Papelera y otra del INEM y todos contentos.
    Sobre lo de los cafes a la señorita RRHH no la recomiendo que me mande eso no vaya a ser que alguno me coja celos y me prohiba la entrada a su oficina, no seria la primera vez.
    Creo que ya esta Javier Ruiz por la fabrica y ya que alguien ha hablado de el ¿que os parece el fichaje de Javier Ruiz por la Nueva Papelera de Besaya? Positivo, negativo o NS/NC.

    ResponderEliminar
  160. siguiendo dando palos al GATO que detalle el del papel del fogasa 4 meses sin hacer nada y luego vienen con prisas que habia que entregar el certificado de un dia para otro y el que no pudiera se tenia que buscar la vida
    son prisas realmente o es que no querias que la gente pensara lo que estaba haciendo que no era mas que renunciar al ipc
    mi voto es positivo para JR a ver si mete en vereda a Nuria Cano Sousa y Cia porque esta visto que si no es el no va a ser nadie

    ResponderEliminar
  161. Articulo del ABC.es.

    El comité de Pastguren propone un plan que requiere 12 millones de inversión
    (Comunidad Autonómica Vasca) ECONOMIA,TRABAJO,MOVILIZACIONES | > AREA: Economia, negocios y finanzas
    08-10-2010 / 14:00 h
    Bilbao, 8 oct (EFE).- El comité de empresa de Pastguren se ha reunido hoy en Bilbao con representantes del Gobierno Vasco y de los administradores concursales, a los que han presentado un plan de viabilidad para la compañía que requiere unas inversiones iniciales de alrededor de 12 millones de euros, según fuentes sindicales.
    Estas inversiones, según han explicado fuentes del comité, servirían a la planta de Aranguren (Zalla, Vizcaya) para "echar a andar".
    La compañía, que elabora pasta de papel, se encuentra inmersa en un proceso concursal y ha presentado un expediente de extinción de empleo que, según fuentes sindicales, podría afectar a los cerca de 150 trabajadores que quedan en la planta, que no tiene ninguna actividad, más allá del mantenimiento, desde hace más de seis meses.
    Fuentes del comité consideran que el negocio, en un momento en que la pasta de papel ha subido mucho de precio, "es perfectamente viable, pero hacen falta inversiones".
    La Diputación de Vizcaya, que otorgó el año pasado avales por importe de 2,5 millones de euros para tratar de garantizar la continuidad de la empresa, no ha acudido a la reunión de hoy con el comité, según han criticado los sindicatos.
    Mientras se celebraba el encuentro, en las dependencias del Gobierno Vasco en la plaza Bizkaia de Bilbao, varias decenas de trabajadores de Pastguren se han concentrado ante la entrada del edificio para reclamar la implicación de las instituciones en la búsqueda de una salida para la empresa.
    "Lo que pedimos -han explicado trabajadores que participaban en la concentración- es un compromiso de las instituciones, no sólo con Pastguren, sino con toda la comarca de las Encartaciones, que está siendo 'desplumada' desde el punto de vista industrial". EFE

    ResponderEliminar
  162. Articulo de Cantabriaconfidencial.com:

    el gobierno de cantabria ya había anunciado la creación de una empresa para comprar los activos limpios de papelera del besaya
    El Juzgado aprueba la liquidación anticipada de Papelera del Besaya
    El Juzgado número 10 de lo Mercantil de Santander ha aprobado la liquidación anticipada de Papelera del Besaya, en los términos propuestos en el plan de liquidación presentado el cual deberán atenderse las operaciones de liquidación de activo y pago del pasivo.Así lo recoge un auto publicado hoy en el BOE, que también abre la fase de liquidación y suspende las facultades de administración y disposición delconcursado sobre su patrimonio, con todos los efectos.El auto, recogido por Europa Press, hace saber a los acreedores o a cualesquiera titulares de un interés legítimo que, dentro de los diez días siguientes a la publicación, podrán personarse alegando por escrito cuanto consideren relevante para la calificación del concurso como culpable.
    El pasado mes de abril, el mismo juzgado declaró a Papelera del Besaya en concurso voluntario de acreedores, tal y como había solicitado la empresa, que, según declaraba el Auto judicial, carece de un activo que le permita cumplir regularmente sus obligaciones exigibles.
    Según señalaba dicho Auto, recogido por Europa Press, los documentos aportados por la empresa solicitando la declaración de concurso ponen de manifiesto que sobre ella pesan numerosas deudas vencidas, incluidas las que mantiene con los trabajadores, así como otras de próximo vencimiento entre las que se encuentran las que mantiene con la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social.
    Igualmente destacaba que la composición de su activo, los datos sobre el cese temporal  de su actividad y los intentos frustrados de superar su situación, permiten concluir su falta de capacidad para cumplir regularmenete sus obligaciones exigibles y para acudir a fuentes económico-financieras en condiciones normales de mercado que le permitan atender dichas obligaciones.
    ENCIERRO
    La situación de Papelera del Besaya llevó a sus trabajadores a protagonizar un encierro de varios días a principios del pasado mes de marzo, con el fin de forzar un acuerdo sobre el futuro de la planta que garantizase el mantenimiento de los 109 puestos de trabajo.
    El pasado 10 de marzo, el Gobierno de Cantabria anunció la creación de una empresa, con un capital de 60.000 euros, para comprar los activos "limpios" de Papelera del Besaya y poner en marcha "cuanto antes" la fábrica manteniendo la plantilla.
    Sniace se encargaría en principio de gestionar la actividad y, de cara al futuro, se buscará un inversor.

    ResponderEliminar
  163. De esto oimos hablar hace tiempo en las asambleas de principio de año pero nunca lo habiamos visto publicado, al menos yo. Articluo del ABC.es

    El Gobierno dice que el pacto del empleo ha creado o mantenido 5.413 trabajos
    (Cantabria) POLITICA,REGIONES-AUTONOMIAS | > AREA: Política
    14-10-2010 / 14:50 h
    Santander, 14 oct (EFE).- El Gobierno de Cantabria ha ejecutado en los siete meses de vigencia del acuerdo para el empleo, firmado con CEOE, UGT y CCOO, casi la mitad de las medidas incluidas en este pacto, lo que ha supuesto crear o mantener 5.413 empleos y más de 900 millones de euros en inversiones, tanto públicas como privadas.
    Después de presentar estos datos en el Consejo de Gobierno, que ha celebrado hoy su reunión semanal, la vicepresidenta regional, Lola Gorostiaga, y el consejero de Economía, Ángel Agudo, han dado a conocer, en rueda de prensa, las cifras de ejecución del acuerdo que firmó la Mesa de Concertación Social en febrero de este año y que estará completo en 2011.
    De hecho, Agudo ha anunciado que en los próximos seis meses "sólo en obra pública" se va a invertir, tanto de forma pública como privada, un total de 528 millones de euros, de los que 220 corresponderán al Plan de Choque para agilizar infraestructuras previstas en la región y 308 al resto de medidas incluidas en el acuerdo para potenciar el empleo en Cantabria hasta 2011.
    Y ha asegurado que antes de que se inicie el próximo año se cumplirá los compromisos de este pacto, lo que supone crear o consolidar en la comunidad autónoma 10.897 empleos.
    Gorostiaga ha opinado que estos datos reflejan que el Gobierno de Cantabria "ni ha estado ni está parado" y está cumpliendo los compromisos que adquirió con los agentes sociales, "en algún caso en tiempo récord", ya que ha insistido en que "sólo" han pasado siete meses desde que se firmó este pacto.
    Ha anunciado que el próximo viernes, día 22, se convocará la Mesa General de la Concertación Social para dar a conocer esta ejecución del acuerdo para el empleo y el plan de choque.
    Agudo ha explicado que las actuaciones del plan de choque son treinta en carreteras, siete en educación, siete en obras hidráulicas, cuatro en edificios administrativos, nueve en centros sanitarios y seis deportivas y de ocio y, de ellas, ha detallado que diez están ejecución, 17 licitadas, 27 cuentan con proyecto y nueve no se han iniciado.
    "No creo que haya muchas administraciones públicas que en siete meses sean capaces de movilizar este tipo de actuaciones, los recursos que estamos hablando y los expedientes que estamos desarrollando", ha aseverado el consejero de Economía y, además, ha recordado otros planes previstos como el desarrollo eólico que va a suponer "2.000 millones de euros cuando se instalen los parques".

    ResponderEliminar
  164. Continuacion comentario anterior.

    En el caso de las medidas del acuerdo para el empleo, que incluye actuaciones para todas las consejerías del Gobierno de Cantabria, la vicepresidenta ha precisado que de los 29 proyectos previstos se han iniciado o ejecutado 26, lo que supone una inversión de 740 millones de euros y la creación o el mantenimiento de 2.500 puestos de trabajo.
    Y de esas actuaciones, Agudo ha apuntado el traslado del Museo de Arqueología, la construcción de la Biblioteca Provincial, el Plan Renove del Mueble, la solución del conflicto laboral en Papelera del Besaya o la ejecución de la primera y segunda fase de la reforma de la Universidad Pontificia de Comillas.
    También ha mencionado el Plan de Infraestructuras en I+D+i que se va a firmar con el Ministerio de Ciencia, el proyecto de interés regional de Medio Cudeyo, la actuación en el frente marítimo de Santander y ha destacado, sobre todo, el acuerdo de sostenibilidad de las cuentas públicas.
    Del plan de choque, incluido en este pacto general de la Mesa de Concertación Social, Gorostiaga ha resaltado la ejecución del 45 por ciento de las 63 actuaciones previstas, que ha supuesto, ha señalado, la creación o consolidación de 2.831 empleos y una inversión de 141,5 millones de euros. EFE-Cantabria

    ResponderEliminar
  165. 15 votos a favor de JR, 8 en contra y 3 que no saben, parece que JR no deja indiferente a nadie, esperemos que forme parte de la solucion a la Nueva Papelera y que no se convierta en otro problema porque ya tenemos bastantes.
    A ver si con el tiempo nos vamos quitando las caretas y utilizamos nuestros nombres reales, creo q ue ya somos mayorcitos para decir lo que pensamos sin miedo a dar la cara y mas si lo hacemos con educacion.
    Si quereis plantear alguna pregunta para hacer una encuesta no dudeis en hacerlo. Ya se que la Esteban esta en la boca de todos, por sus cuernos, pero si se refieren a el ambito de Papelera, incluido el blog, mejor.

    ResponderEliminar
  166. Articulo de El Pais.com:

    Dos empresarios plantean invertir 70 millones en los terrenos de Pastguren
    La única condición para los proyectos es que la papelera liquide sus activos
    P. G. - Vitoria - 19/10/2010 
    Dos empresarios vascos están dispuestos a invertir 70 millones de euros en sendos proyectos dentro de los terrenos de Pastguren, la sociedad vizcaína que se dedica a la producción de pasta de papel y que arrastra un pasivo de 40 millones de euros. Los empresarios, que crearían en torno a 200 puestos de trabajo, solo ponen como condición que Pastguren liquide sus activos para poder establecerse en sus terrenos.
    Los solares de la firma vizcaína suman unos 50.000 metros cuadrados
    La compañía arrastra ya un pasivo de 40 millones de euros
    En ese caso, el Gobierno consideraría ayudar económicamente a las nuevas empresas y garantizar que parte de los 150 trabajadores de la firma de Zalla acaben en la plantilla de las nuevas compañías, pese a que se trate de sectores diferentes.
    Pastguren se encuentra inmersa en un proceso concursal y ha presentado un expediente de extinción de empleo que, según fuentes sindicales, afecta a los cerca de 150 trabajadores que quedan en la planta, que no realiza desde hace seis meses ninguna actividad más allá del mero mantenimiento de las instalaciones.
    Diversas fuentes consideran un hecho que Pastguren se halla a punto de ser liquidada. Al parecer, los administradores concursales también han llegado a esa conclusión, y solo queda por saber en qué situación quedan los activos de la sociedad.
    Los terrenos en los que está instalada la firma suman unos 50.000 metros cuadrados, que son los que interesan a los dos empresarios dispuestos a devolver la actividad a ese área. Con los 70 millones de euros de inversión intentarían devolver la prosperidad a esa zona, ahora sin actividad.
    Fuentes empresariales consideran que una actuación judicial rápida facilitaría la implantación de nuevas actividades con unas inversiones "importantes para la zona".
    Los sindicatos han sido consultados sobre estos nuevos planes pero prefieren intentar reflotar Pastguren. Sus dirigentes sostienen que el negocio resulta viable dada la subida del precio de la pasta de papel en el mercado, aunque son los únicos que mantienen esa idea después de fracasar todas las vías que han explorado para encontrar inversores.
    El único plan de viabilidad que se ha puesto sobre la mesa lo colocó el propio comité el pasado día 8. Sus representantes se reunieron con el Gobierno y los administradores concursales, a los que presentaron un plan que requiere unas inversiones iniciales de unos 12 millones de euros, según apuntan fuentes sindicales.
    Fuentes del comité de la papelera apuntan que esa cantidad serviría a la planta vizcaína para "echar a andar". El comité dispone de un capital social de apenas 3.006 euros.
    Las instituciones han perdido, sin embargo, la confianza en ese proyecto, al igual que los inversores. La Diputación de Vizcaya, que otorgó el año pasado a la compañía avales por importe de 2,5 millones de euros para tratar de garantizar la continuidad de su labor, ni siquiera acudió a la prsentación del plan de viabilidad sindical.
    Las centrales temen que el cierre definitivo de Pastguren ahonde en la degradación de una comarca como las Encartaciones, que está sufriendo de manera especial la crisis industrial y sus consecuencias.

    ResponderEliminar
  167. Articulo de elcorreo.com :

    zalla
    Los administradores de Pastguren piden al juez la rescisión de la plantilla
    El Gobierno vasco se muestra dispuesto a apoyar proyectos empresariales que se comprometan a recolocar a los trabajadores
    19.10.10 - 02:47 - M. ALVAREZ | BILBAO.
    Los administradores concursales de la empresa Pastguren, ubicada en la localidad vizcaína de Zalla y dedicada a la producción de pasta de papel, han pedido al juez la apertura de un proceso de extinción de los contratos para la totalidad de la plantilla, compuesta por unos 170 empleados. La decisión se ha adoptado después de un año de inactividad de la factoría, tras vencer el periodo del expediente de suspensión de contratos y ante la inexistencia de una alternativa viable que permita continuar con la actividad industrial.
    Por su parte, el Gobierno vasco se ha mostrado dispuesto a facilitar un proceso de recolocación de estos trabajadores, mediante el apoyo a nuevos proyectos empresariales que asuman el compromiso de contratar a ex empleados de Pastguren. Fuentes del Ejecutivo de Vitoria han señalado que la Diputación de Vizcaya también está abierta a participar en esta operación, que pasaría por facilitar la instalación de nuevas empresas en los terrenos hoy propiedad de la firma papelera. Gobierno y Diputación, apuntan, tienen ya al menos dos propuestas de empresarios que están dispuestos a asumir este compromiso.
    Proceso concursal
    El mantenimiento de la actividad de Pastguren se ha revelado imposible o, al menos, no hay empresarios dispuestos a asumir el riesgo que ello conlleva. La compañía, propiedad de la firma Celulosas vascas, presentó hace ahora un año la solicitud de procedimiento concursal al no poder atender al pago de sus proveedores, con un pasivo cercano a los 40 millones de euros. Meses antes, incluso, la Diputación de Vizcaya concedió un aval de 2,5 millones a la empresa, cantidad que el Ejecutivo vizcaíno ya no recuperará.
    Todos los estudios de viabilidad realizados desde entonces han puesto de manifiesto que sería necesaria una importante inyección de capital -en el entorno de los 25 millones de euros-, así como un ajuste de plantilla para arrancar de nuevo la producción de pasta de papel e, incluso, con numerosas dudas sobre el futuro. Las instalaciones de Pastguren tan sólo permiten la producción de 70.000 toneladas anuales, mientras que las últimas factorías que se han montado en Europa tienen capacidad para producir siete veces más, con el consiguiente ahorro de costes.
    Además, han fallado diversos intentos de buscar un nuevo empresario -el Ejecutivo vasco se había mostrado dispuesto a aportar unos 6 millones de euros como acompañamiento-, de la misma forma que no han fructificado los intentos de cuajar una operación de fusión en el sector papelero vasco, especialmente castigado por la crisis.

    ResponderEliminar
  168. Articulo de ABC.com:

    Vecinos Duález reclaman la caducidad de la licencia de obra a Sniace Biofuels
    (Cantabria) ECONOMIA | > AREA: Economia, negocios y finanzas
    15-10-2010 / 10:30 h
    Torrelavega, 15 oct (EFE).- Los vecinos de Duález que se oponen a la construcción de la planta de bioetanol de Sniace han pedido hoy a la Alcaldía de Torrelavega que abra expediente a la empresa Sniace Biofuels y declare caducada la licencia de obras, al haber transcurrido el plazo máximo legal sin iniciar los trabajos.
    Los vecinos han presentado hoy una instancia en el registro del Ayuntamiento de Torrelavega con la petición concreta a la Alcaldía, que el lunes se pretende ampliar con un segundo escrito avalado por firmas de decenas de ciudadanos individuales y también de diversos colectivos sociales de la ciudad.
    En un comunicado, el portavoz de los vecinos de Duález, Florentino Muñoz Lunate, explica que la Junta de Gobierno Local concedió el 22 de diciembre de 2008 a Sniace Biofuels la licencia de obra para construir la planta de bioetanol, licencia condicionada al inicio de los trabajos antes de tres meses, plazo que no se ha cumplido.
    Con posterioridad, el 26 de octubre de 2009 se concedió licencia para el reformado del proyecto básico y de ejecución, y el 28 de enero de 2010 la empresa solicitó una prórroga para el inicio de las obras, que le fue concedida el 23 de febrero, por un plazo máximo de 6 meses.
    Por ello, Muñoz Lunate asegura que el pasado 1 de septiembre ha vencido el plazo máximo prorrogado a la mercantil Sniace Biofuels para el inicio de las obras, "incumpliendo las condiciones de las licencias concedidas por el Ayuntamiento".
    A su juicio, el vencimiento del plazo supone que el Ayuntamiento "en defensa del interés público" debe declarar la caducidad de las licencias de obras concedidas a Sniace Biofuels, y para ello debe iniciar el correspondiente expediente urbanístico.
    Según las previsiones de la empresa anunciadas en 2007, la planta supondría una inversión de 65 millones de euros, se ubicará en una parcela de 40.000 metros cuadrados y tendrá capacidad para producir 126 millones de litros anuales de bioetanol y 114.000 toneladas de DGG -subproducto que se utiliza en alimentación animal-, con un consumo de 325 toneladas anuales de trigo y cebada.
    Además, Sniace Biofuels preveía que su planta de bioetanol estaría operativa en 2009, aunque sólo se han hecho algunos movimientos de tierra y explanaciones.
    La construcción de la planta se engloba en el marco de expansión de los biocarburantes dentro del sector de los combustibles, que el grupo Sniace ha iniciado junto a otras empresas en Zamora -planta Ecobarcial- y Polonia -Green Soruce Poland- para intentar alcanzar más del 30 por ciento de la cuota de mercado nacional.
    Una planta de bioetanol produce alcoholes de origen vegetal mediante fermentación de cereales (cebada, trigo o maíz), con sistemas tecnológicos dedicados a obtener los mayores rendimientos posibles.
    El biocombustible elaborado en estas plantas, entre ellas la que se pretende ubicar en Torrelavega, se emplea en las refinerías como componente oxigenado en la producción de gasolinas conocidas como ETBE o mediante la mezcla directa con las gasolinas en un proporción del 5 por ciento en volumen. EFE-Cantabria 1010513

    ResponderEliminar
  169. Se estuvo barajando la posibilidad de que se recolocase a personal de Papelera en la nueva planta de bioetanol de Sniace, parece que la cosa va a estar jodida, por lo visto no han colocado ni una piedra aun. Tampoco hace falta si lo que sobra en Papelera es trabajo que se refuercen departamentos que siempre hemos andado con la plantilla justa y haciendo el trabajo de dos personas, ademas cuando faltaba alguien ya sabeis lo que tocaba.

    ResponderEliminar
  170. Se ha cumplido un año desde que entramos en el primer ERE. Desde el 23 de octubre del 2009 los trabajadores de Papelera de Besaya hemos compartido y seguimos compartiendo muchas cosas: asambleas, manifestaciones, concentraciones, el encierro, alegrias , decepciones y mucha, mucha incertidumbre. Y aunque ahora parece que se comienza a ver el final del tunel no podemos olvidar por que se llego a esta situacion y tenemos que trabajar todos para no repetir los errores del pasado que la ocasionaron. Cuando hablo de trabajar no solo me refiero a las obligaciones que desempeñamos en la fabrica, si no a formar parte de ella aportando ideas, opiniones y colaborando para que nuestro centro de trabajo sea un lugar donde se vaya a trabajar sin miedo, sin angustia, sin estres, sin sufrimiento y donde se respete a todos los trabajadores. Asi que...nos queda un trabajo de la hostia.
    Tambien cumple un año de vida este blog y haciendo balance sale algun éxito y varios fracasos. Es un éxito de audiencia, la mayoria de los trabajadores de la fabrica lo visitan al menos tres veces por semana y la mas de la mitad dos veces al dia. Pero tambien considero un fracaso que de todas las personas que entran muy pocas colaboran dejando comentarios, participando en las encuestas o haciendo sugerencias, el blog le hacemos entre todos, no hay lideres ni elegidos, todas las opiniones tienen la misma importancia y contra mas haya mejor. Pero bueno, hay que tener paciencia, sigo pensando que un espacio para que los obreros se expresen es una buena idea y puede ser muy positivo para todos aunque siempre hay gente que esto le parezca mal, tambien es muy respetable su opinion.
    Para terminar, y como siempre dando la chapa, pido vuestra opinion pero esta vez sobre el blog
    ¿CREES QUE LA APORTACION DEL BLOG HA SIDO POSITIVA O NEGATIVA O NO HA APORTADO NADA A LOS TRABAJADORES DE PAPELERA DE BESAYA DURANTE EL ERE?.

    ResponderEliminar
  171. El viernes dia 29 de octubre a las 12:00 asamblea general de trabajadores en la fabrica de la Nueva Papelera de Besaya.

    ResponderEliminar
  172. No hay que ser muy listo para imaginar que la asamblea del viernes va a ser informativa, solamente informativa, que otra vez nos han pasado por encima a la hora de tomar decisiones que nos afectan directamente y que despues de haber hecho todas las movilizaciones, que creo que han ayudado en algo a que estemos cerca de la reapetura, se nos puede quedar cara de tontos al ver quien decide quien entra y quien no. A no ser que le echemos un par de pelotas y digamos NO a lo que veamos que es injusto o eso o veremos como se rien en nuestras narices los mismos señores/as de siempre. Y cuando digo decir NO es expresarse en la asamblea y no en la barra del bar o cafeteria de turno o con la parienta y amigos.
    Se acerca la hora de la reincorporacion pero como ya nos dijeron no vamos a entrar todos, esto significa que va a ver personas que sigan consumiendo su paro mientras otras no y esto hay que hacerlo de la manera mas justa y precisa, en este asunto nos tenemos que convertir en unos tocapelotas y se nos tiene que escuchar, porque la situacion si se alarga se puede complicar mucho y si se complica tiene que ser para todos igual y no solo para unos pocos, ha llegado el momento de ser justo y solidario y no de mirar a otro lado si tenemos la suerte de trabajar aunque sepamos que no debia de ser asi. Que se vea que aunque haya diferentes puntos de vista u opniones somos una plantilla unida y asi lo hemos demostrado en manifestaciones, concentraciones y en el encierro.

    ResponderEliminar
  173. Articulo de 20minutos.es:

    Las actuaciones público-privadas permitirán duplicar la inversión presupuestaria
    El ICAF movilizará el próximo año 140 millones de euros y las empresas públicas invertirán 42 millones
    EUROPA PRESS. 28.10.2010
    Las actuaciones de carácter público-privado permitirán duplicar en 2011 las inversiones previstas en el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma aprobado este jueves por el Gobierno cántabro.
    Así, a los 389 millones de euros de inversión presupuestaria (253 millones del capítulo de inversiones reales y 136 millones de transferencias de capital), se sumarán otros 388 millones de inversión público-privada, según se detalla en la documentación facilitada por el Ejecutivo regional al presentar los Presupuestos de 2011.
    Dentro de los 388 millones de inversión público-privada se incluyen, por ejemplo, los 140 millones de euros que se prevé movilizar a través del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) para proyectos como el del Seminario Mayor de Comillas, la sede de Colegios del Mundo Unido o nuevos colegios.
    El ICAF también espera contribuir el próximo año a sacar adelante proyectos como el de Sniace biofuels o la nueva Papelera del Besaya, así como proyectos relacionados con la nueva economía sostenible.
    Al margen del ICAF, el resto de las inversiones público-privadas corresponden al Plan de Choque de Carreteras (65 millones), infraestructuras de I+D+i (70) y suelo industrial (41), así como a la ejecución de infraestructuras educativas y sanitarias, puertos, edificios administrativos o viviendas de protección oficial.
    Empresas públicas
    El Gobierno ha aportado también los datos relativos a las empresas públicas, que el próximo año tendrán un resultado de explotación positivo de 1,4 millones de euros, aunque una vez imputados los gastos financieros el resultado será negativo en 4,6 millones.
    Pero sobre todo, lo que ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, es la inversión que realizarán en 2011 las empresas públicas, por importe de 42 millones de euros. Y también ha puesto de relieve las previsiones de tesorería, que crecerá desde 41 millones hasta alcanzar los 56.
    A su juicio, con estos datos, las empresas públicas de Cantabria presentan una situación que no "preocupa para nada desde el punto de vista financiero" a nadie "que tenga dos dedos de frente".

    ResponderEliminar
  174. Hoy tampoco va a haber resumen de la asamblea pero si quiero dar mi opinion sobre lo que ha pasado esta mañana en la fabrica.
    Primero expresar mi mas energica repulsa a como se organizan las asambleas. Que despues de un año se haga una asamblea un viernes cuando se acaba el ERE el lunes es todo un desproposito (se veia venir lo que iba a pasar) y si le añadimos que se convoca a las 12:00 y se tiene que acabar antes de las 14:00 entonces creo que no solo nos querian presionar nuestros nuevos jefes si no tambien nuestro propio comité.
    Que no haya ni orden del dia, ni se den las cosas por escrito y se lea integro el texto del nuevo ERE lo unico que se consigue es confundir al personal, a mi por lo menos. Si añadimos que se hace una votacion sin haber dado todos los datos del nuevo ERE o que se ocultan cosas importantes hasta el final (cuando ya se ha votado y aprobado el nuevo ERE) y no una cosa cualquiera si no los trabajadores que NO tienen sitio en los turnos y que van a permanecer en ERE indefinidamente hasta que alguien decida lo contrario, creo que son 15 personas, me parece muy sospechoso y mal intencionado. Que a estas personas no se las de una explicacion de por que ellos no forman parte de los turnos es una FALTA DE RESPETO hacia ellos y a los demas porque cualquiera podia estar en su pellejo y que a las preguntas de estos no haya ninguan respuesta por parte de los miembros del comité es simplemente INSULTANTE.
    Ya pasando por alto que el proyecto del GR, o lo poco que se ve de el si lo tienen, es una continuacion del anterior o sea que la organización es UNA PUTA MIERDA, que vuelven otra vez con el tema del vapor y de la cogeneracion, que nos rebajan los salarios y que lo primero que intentan es eliminar secciones de la plantilla a toda costa, como si fueramos nosotros el problema de Papelera, ademas de todo eso tenemos que oir de nuestros representantes sindicales que no pueden meterse en la organización de la empresa aunque la vuelvan a echar abajo, eso ya lo hemos oido en la anterior gestion y asi nos fue.
    Es una contradiccion que el GR diga que va a defender TODOS los puestos de trabajo y la primera decision de la nueva direccion es ELIMINAR a los ayudantes de bobinadora.
    Es una contradiccion que el GR diga que tiene un proyecto que le va a suponer invertir varios millones de € en Papelera y le deje en manos de quien ayudo a echarla abajo organizando y dirigiendo sin ton ni son.
    Es una TRAICION a los compañeros que se quedan fuera, sin fecha de ingreso en la papelera, y que estaran pensando en sus casas de que les ha valido estar encerrados, movilizarse, o simplemente trabajar honestamente para que luego se les pague dejandoles apartados sin mas.
    Es una PUTA MENTIRA decir que no hay sitio para todos en las rotaciones. Ni siquiera se ha barajado la posibilidad de formar a la plantilla en otras secciones.
    Y ya para finalizar no hubiese estado mal que alguna persona del comité estuviese en ese grupo de personal sobrante ya que ellos son los tienen el culo asegurado y no se les puede echar.
    Ya hemos perdido la primera batalla en la Nueva Papelera de Besaya eso sin empezar a trabajar.

    ResponderEliminar
  175. Parece que hay varias versiones de lo que ocurrio ayer:
    http://www.ugtcantabria.org/sniace/index.php Articulo “Nueva Papelera de Besaya iniciara su andadura el 15 de noviembre”

    “La duración del nuevo expediente será del 1 de noviembre del 2010, con independencia de la fecha de la resolución administrativa que autorice dichas suspensiones laborales, y se prolongará en algunos casos, hasta el 31 de Diciembre de 2010 y en otros hasta el 31 de marzo de 2011, tal como se establece en la Memoria Explicativa que se acompaña al escrito de solicitud del ERE. Durante estos períodos se producirá una rotación de ¿TODOS? (aquí alguien no se ha enterado) los trabajadores, en función de las diferentes necesidades que se vayan generando en las fases en que se desarrolle el proceso de puesta en marcha y recuperación de las ventas.”

    En ningun momento se lee en este articulo que la nueva direccion ha eliminado un puesto de trabajo, es mas se dice que rotaran TODOS cuando no es verdad.

    “Los trabajadores aprobaron por amplia mayoría el nuevo expediente, aunque recalcaron la necesidad de una rotación efectiva y que por ella también pasen los trabajadores que según los “avances” del plan, (que no el plan en sí), de puesta en marcha, no tiene de momento una ocupación efectiva.”

    Si, se aprobo por amplia mayoria pero desconociamos que se iban a quedar fuera de las rotaciones 15 obreros, si no seguro que la votacion hubiese sido mas discutida.

    “El expediente también garantiza que la empresa no efectuará ningún despido por causas objetivas, al amparo de la nueva legislación y que al final, todos estarán recolocados incluso antes, dado que la empresa confía en que el proceso finalice antes del 31 de Marzo del 2011”.

    Al menos no les despediran dentro del ERE (por otra parte si te despiden en ERE te devuelven 120 dias de paro), eso si cuando se acabe el 1 de abril se habran comido 17 meses de prestacion y nadie les asegura que no les den una patada en el culo por 20 dias por año.

    “Uno de los puntos en que se incidió en el debate, fue en la necesidad de ser autónomos energéticamente y no depender de Sniace, para lo cual la Dirección de Nueva Papelera de Besaya baraja diferentes alternativas para lograrlo”

    Que hace la plantilla debatiendo sobre la planta de cogeneracion como si fuesemos nosotros los que decidimos si se o pone o si no se pone.

    “todos estarán recolocados incluso antes, dado que la empresa confía en que el proceso finalice antes del 31 de Marzo del 2011.”

    Si, la empresa confia pero nosotros no deberiamos estar tan seguros. Por eso tenemos que rotar todos y cuando digo todos somos todos los trababajadores no la mayoria.

    “La empresa acuerda que tanto las vacaciones como la parte proporcional de las pagas extraordinarias no se verán afectadas por la situación del ERE.

    Las vacaciones nos las van a respetar como han respetado las del anterior ERE que nadie sabe nada de ellas, creo que hay que consumirlas dentro del año que se generan o se daran por perdidas.

    Esta todo bien atado, ahora que dios reparta suerte. Que la vamos a necesitar.

    ResponderEliminar
  176. 25 votos dicen que el blog ha aportado algo positivo para los trabajadores de papelera durante el ERE, 11 votos dicen que no, 1 que no ha aportado nada y un NS/NC. A ver si entre todos participando mas y mejor trabajamos para cambiar de opinion a los escepticos que creen que la participacion de los trabajadores es perjudicial para ellos mismos.

    ResponderEliminar
  177. De lo malo malo no nos hemos tenido que enterar por el periodico.

    http://www.eldiariomontanes.es/v/20101030/economia/destacados/papelera-besaya-arranca-proxima-20101030.html

    ResponderEliminar
  178. Importante noticia, ahora hace falta que se cumpla.

    http://www.eldiariomontanes.es/v/20101101/economia/destacados/sniace-anuncia-contratos-para-20101101.html

    ResponderEliminar
  179. Esta nueva cuenta atrás representa a los dias que nos quedan de prestacion por desempleo desde que entramos en la primera regulacion alla en el 23 de octubre del 2009 y suponiendo que tuviesemos el maximo de prestacion, que son 720 dias. Esto en el mejor de los casos porque hay trabajadores que no han tenido tanta suerte y se les ha acabado el paro, algunos hace meses y cada dia son mas. Curiosamente la direccion de la empresa opta por dejarlos en casa y llamar a otros que si estan percibiendo la prestacion cuando lo mas normal era llamarlos a ellos para trabajar ya que Papelera les este pagando el 85% de su sueldo y para que empiecen a generar paro.
    Se ha frivolizado muchas veces comparando la estancia en el ERE con unas vacaciones pero lo cierto es que los dias no han dejado de correr y van a seguir corriendo dependiendo de la marcha de la empresa. Esto significa que si el proyecto de la Nueva Papela de Besaya fracasase (esperemos que no aunque peor no se puede comenzar) y el GR retirase su apoyo, los trabajadores nos quedariamos en una situacion bastante delicada: Delicada porque hemos gastado mas de media prestacion esperando e intentando sacar adelante a la nueva empresa y porque aun se comience a trabajar (el que lo haga) no se genere nada de paro o incluso se siga perdiendo por las rotaciones en el nuevo ERE. Delicada porque todos conocemos como esta el mercado laboral con mas de 4 millones de parados, ademas la mayoria de los puesto de trabajo en esta empresa son bastante especificos, solo se pueden desarrollar en otras fabricas de produccion de papel (en cantabria no las hay) que existen en otras comunidades y estan de capa caida. Si añadimos que la mayoria de obreros tenemos titulos de FP2 del siglo pasado que para lo unico que pueden valer es para limpiarse el culo y que tendriamos que hacer cursos de formacion para reciclarnos en otros gremios o empleos, cursos que llevan su tiempo y es precisamente tiempo es lo que no nos sobra, por no hablar de la reciente reforma laboral, de la que se avecina y de los continuos recortes sociales. Todas estas razones y alguna mas nos indican que como no funcione el nuevo proyecto vamos a salir casi con una mano delante y otra detras. Pero esto no tiene que ser excusa para gritar el ¡salvese quien pueda! y comportarse de una manera egoista e insolidaria si no todo lo contrario. Ahora hay que demostrar el compañerismo del que tanto hemos presumido en las movilizaciones y no dejar en la cuneta a nadie.
    El primer paso ya ha sido dado, para bien o para mal, hemos aceptado las condiciones de la empresa y del GR para arrancar a costa de congelar a unos cuantos compañeros dentro del ERE y confiando que la decision de quitar a los ayudantes de bobinadora se caiga por su propio peso e inviabilidad. Pero si no fuese asi habra que volver a las movilizaciones y dejar de ser meros observadores de las decisiones sobre la organización de la empresa, que como hemos visto hasta ahora son absurdas y algunas revanchistas contra nuestros compañeros, para pasar a ser parte de quien las decida le guste al ICAF o no.
    Felicitar a los obreros que entran mañana, valor y al toro, y recordarles que cuando regresemos el resto lo queremos todo limpio y ordenado.

    ResponderEliminar
  180. Articluo de eldiariomontañes,com
    CARTAS AL DIRECTOR
    Papelera del Besaya
    02.11.10 - 00:07 -
    FERNANDO LÓPEZ MARTÍN | TORRELAVEGA
    Leemos con gran satisfacción la reanudación de la actividad (de forma progresiva) en Papelera de Besaya (ahora Nueva Papelera de Besaya) que cuando paró en octubre de 2009 dio lugar a una lucha obrera sin fisuras para salvar la continuidad de la empresa y de los puestos de trabajo. ¡Enhorabuena compañeros y compañeras por haberlo conseguido! También quisiera reconocer los aciertos y dar la enhorabuena al Gobierno de Cantabria y, muy especialmente, a la vicepresidenta Dolores Gorostiaga, por el tesón y el compromiso adquirido en su momento para llevar a buen puerto la continuidad de la empresa. Ahora toca trabajar con responsabilidad para abrir mercados que hagan posible la ampliación de la plantilla y su consolidación.

    ResponderEliminar
  181. Articulo del ABC.es

    Papelera de Besaya reinicia su actividad con 8 operarios tras 370 días parada
    (Cantabria) ECONOMIA | > AREA: Economia, negocios y finanzas
    02-11-2010 / 19:10 h

    Torrelavega, 2 nov (EFE).- La empresa Nueva Papelera de Besaya reinició hoy sus actividad tras más de 370 días de inactividad -fue parada el 23 de octubre de 2009- con la entrada de los ocho primeros trabajadores, que se encargarán de poner a punto los distintos procesos que permitan comenzar producir a mediados de mes.

    En declaraciones a Efe, El portavoz del comité de empresa, José Antonio Abascal, ha explicado que el proceso de puesta en marcha prevé la incorporación de unos 50 operarios el 15 de noviembre, que trabajarán durante varias semanas de lunes a viernes en tres relevos (mañana, tarde y noche) rotatorios para toda la plantilla.

    De esta forma, se iniciará la producción y también se reactivarán los contactos con clientes de cara a abrir mercados que permitan a la empresa incorporar personal de forma paulatina, un proceso que la nueva dirección estima culminará el 1 de marzo de 2011 con la reincorporación de todos los trabajadores hasta completar los 105 de la plantilla.

    Mientras tanto, la dirección y el comité han acordado la pasada semana otro Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 90 trabajadores que finalizará el próximo 31 de marzo de 2011.

    Este expediente será rotatorio a fin de que ninguno de los empleados se mantenga en desempleo más tiempo del necesario.

    Nueva Papelera de Besaya es una sociedad impulsada por el Gobierno regional tras el cierre de Papelera de Besaya, cuando el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) decidió adquirir todos los activos de la extinta empresa y buscar a medio plazo un grupo empresarial para hacerse cargo de la misma.

    Sniace y varios empresarios del sector de la madera, parte de ellos de Cantabria, crearon en mayo de 1999 la empresa Papelera de Besaya, con un capital social de seis millones de euros, un 29,5 por ciento correspondiente a la factoría química.

    La empresa debía poner en marcha y explotar la antigua planta papelera de Sniace, que llevaba varios años cerrada, para lo que se estableció un contrato por el que esta empresa se reservaba el suministro de vapor y electricidad para que la nueva sociedad pudiese producir papeles de impresión y de escritura.

    Hace cuatro años, Sniace redujo su participación en Papelera de Besaya hasta un 0,5 por ciento, mientras que el resto se repartía entre los socios de la entidad, a los que se sumaron algunos nuevos, entre ellos la sociedad vasca Pasguren, que gestionó la firma hasta 2009 y la surtía de materia prima.

    El desacuerdo sobre el precio del vapor y la electricidad con Sniace propició en los últimos años varias crisis en Papelera de Besaya, hasta que en 2009 la firma química suspendió el abastecimiento obligando al cierre de la papelera y desencadenando su liquidación. EFE-Cantabria 1010513

    ResponderEliminar
  182. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  183. Que conste que el comentario anterior no le he quitado yo, ha sido su autor Azul o Blanco. Si hubiese sido yo hubiese salido este mensaje “Un administrador del blog ha eliminado esta entrada”. Que no esta la cosa como para borrar comentarios porque ultimamente son bastante escasos.

    ResponderEliminar
  184. Los del COMITÉS DE UNIDAD OBRERA - COMARCA DEL BESAYA me han enviado esta convocatoria.

    ...porque tenemos que seguir presionando
     
    MANIFESTACIÓN
     
    Contra el Paro y la Precariedad
    Contra la Reforma de las pensiones
    Contra los recortes sociales
     
    Sábado 6 de Noviembre en Torrelavega, a las 12 horas,
    desde la Plaza Mayor
     
    CONVOCA: Intersindical Cántabra
     
    Tenemos que seguir presionando porque esto no ha acabado. Después de rebajar los sueldos a los funcionarios y de congelar las pensiones, aprobaron una Reforma Laboral que abarata el despido y que sólo va a traer más paro. Y ahora pretenden reformar el sistema de jubilación, alargando nuestra ya larga y penosa vida laboral y rebajando nuestras pensiones. ¿Y después? Después podemos seguir esperando lo peor si dejamos que el Gobierno haga y deshaga a su antojo.
     
    No puede el Gobierno escudarse en que estas medidas le vienen impuestas desde fuera, porque para defender lo que es nuestro nos tiene a los trabajadores y trabajadoras de este país. Para eso no nos llaman a dialogar. Sólo les preocupa que no nos movamos, que nos quedemos en casa, mientras otros siguen enriqueciéndose a costa de nuestro sacrificio.
     
    Para frenar esta avalancha de medidas son necesarios el esfuerzo y la unidad de todos. No podemos buscar falsas razones para escurrir el bulto. Por supuesto que exigimos a todos los sindicatos y, en especial a UGT y CCOO, que pongan toda la carne en el asador, que no anden con medias tintas como hasta ahora. Que copien de los sindicatos franceses. Pero, si no lo hacen, los demás no tenemos disculpa.
     
    Por eso, llamamos a trabajadores y trabajadoras, en general, y a los más combativos de esos sindicatos, a que sigan movilizándose y a que presionen a sus sindicatos para que lo hagan.
     
    Y, en concreto, llamamos a todos a recorrer las calles de Torrelavega, manifestándonos contra el paro y la precariedad, contra la reforma de las pensiones y contra todos los recortes sociales.
    Intersindical Cántabra.

    ResponderEliminar
  185. Como sabeis la presentacion del ultimo ERE a la Direccion General de Trabajo se hizo el 29 de octubre, esto ha ocasionado que se aceptara 5 dias mas tarde ya que lleva un proceso de tramitacion. Por lo tanto los dias 1, 2 y 3 de noviembre hemos (todos los trabajadores) estado a nomina de la Nueva Papelera de Besaya para luego volver (los que no trabajan) el dia 4 de noviembre a la nomina de la Seguridad Social. Esta es la razon por la que muchos trabajadores de la Nueva Papelera han recibido un mensaje de la Seguridad Social comunicandolos que se habian dado de baja el 31 de octubre del 2010 y que esta baja habia sido solicitada por Papelera de Besaya.

    ResponderEliminar
  186. El comité de empresa de la NUEVA PAPELERA DEL BESAYA, cuyos miembros son:
    -Basilio Pretel
    -Antonio Puente
    -Oscar Jorrin
    -Jose Antonio Abascal
    -Isidro Gomez
    -Raul Abad
    -Oscar Revuelta
    -Manuel Gonzalez
    EXPONEN:
    Este comité acuerda por unanimidad que, no entraran en la rotación de los contratos de trabajo acordados en el EXPEDIENTE, con el único fin de que los trabajadores que por decisión de la empresa no están incluidos en ningún equipo, tengan la posibilidad de ser rotados y poder trabajar.
    Este comité observa un grabe perjucio para dichos trabajadores y se mantendrá firme en esta decisión, comunicándole a la DIRECCION DE EMPRESA que con esta medida esperamos fomentar la rotación de todos y cada unos de los trabajadores que integran la plantilla de la NUEVA PAPELERA DEL BESAYA SL, asi como la formación de los puestos de fabricación que sistemáticamente han tenido problemas de formación.

    ResponderEliminar
  187. Espero que a nadie del comité le siente mal que publique este documento, al menos queda clara la postura de nuestros representantes sindicales. En un principio el Director (Javier Ruiz) estuvo de acuerdo con esta propuesta pero parece ser que fue el Jefe de Produccion el que la echo para atrás. O sea que la cosa sigue como estaba, con todo el personal de A4 mas otros 6 obreros (que se supone que son los ayudantes de bobinadora) fuera de las rotaciones y sin turno asignado hasta nueva orden. El ICAF por ahora no ha abierto la boca o igual ni siquiera sabe esta maniobra de la direccion pero no estaría mal que diese su opinión, ¿no estaban todos los puestos de trabajo garantizados?.
    Con esto lo que se va a conseguir no es eliminar al ayudante de bobinadora si no a el sobrante que solia haber en todos los turnos (que siempre tenia trabajo gracias a cubrir bajas, picar recorte, limpieza, mantenimiento, refuerzo en sección desbordadas de trabajo, etc…) esta claro que no van a parar la maquina porque se llene rollos la bancada, llamaran a el sobrante para ayudar a el conductor de bobinadora y que haga el trabajo de ayudante de bobinadora. Si arrancamos de esta manera no va a ser fácil que nuestros compañeros vuelvan a trabajar a no ser que pongamos algo de nuestra parte. Como ya se dijo en la ultima asamblea si quitan a nuestros compañeros es porque ellos creen que les sobra personal y si les sobra personal no será necesario hacer ni una hora extra. Esta es la única medida de presión que se nos ha pedido que hagamos para recuperar a estas personas. Si alguno se le ocurre algúna mas se admiten sugerencias.
    Animo a los 8 compañeros que entran este lunes a trabajar, por fin comienzan a entrar los que mas lo necesitaban que eran los que no tenían paro.
    Que la fuerza os acompañe.

    ResponderEliminar
  188. Totalmente de acuerdo en lo q dices Oscar. En primer lugar agradecer a los miembros del comite por intentar ponerse en el lugar de los afectados. No se lo q pasara al final con todo esto, ya q primero es el director q quiere quitar un puesto y luego cuando esta de acuerdo con q sean los miembros del comite los q se queden fuera va fabricacion y dice q no. No lo entiendo. Lo q no me parece bien es que sobren trabajadores cuando gracias a nosotros con manifestaciones o con el encierro en el que estuvimos los trabajadores de papelera(no los jefes)se ha llegado a la situacion actual, volver de nuevo a trabajar. Creo sinceramente q nos deben ellos mas a nosotros q no al reves asi que no creo q los primeros q sobremos seamos los trabajadores.

    ResponderEliminar
  189. Que bueno los del GATO (GANSOS TRILEROS Y OBTUSOS) que se han
    mantenido firmes en esa decision hasta que entraron en la oficina y
    les empezaron a cantar:
    MI GATO HACE UYUYUYUYYYYY
    MI GATO HACE AYAYAYAYAYAYYY
    MI GATO HACE UYUYUYUYYYYY
    MI GATO HACE AYAYAYAYAYAYYY
    Menuda firmeza de mierda.
    Lo que jode a nuestros jefes es que la papelera no ha desaparecido
    y no les han finiquitado que eso es lo que querian. Pero no os
    preocupeis que lo intentaran de nuevo. eso si van a cobrar mucho menos
    ¡OS JODEIS!.

    ResponderEliminar
  190. Hola compañeros, veo que esto está parado de comentarios, cuando tenía que ser todo lo contrario... será que los que escribían ya estan dentro (digo yo...)
    Seguimos igual o peor, lo de la última asamblea es similar a aquella que tuvimos cuando firmamos el primer ERE, que no lo tenían nada nada claro, pues ahora me da a mí que andan parecido porque darnos a votar sin decirnos la información que ellos tenían, que era muy importante (salarios, equipos...) no sé quien gestionará esto en el comité, Isidro y Manuel seguro que no, pero mal como casi siempre, parecen tenerlo todos muy claro, no tienen ninguna discrepancia entre ellos, es un monólogo incómodo de ver, asamblea tras asamblea. No digo con esto que discutan, pero que discrepen.
    También quiero decir que hay compañeros que se han quedado fuera de los equipos y que merecen estar ahí más que otras personas.

    ResponderEliminar
  191. Hubo un tiempo en el que se nos convocaba para asambleas una semana si y otra tambien aun que no hubiese ninguna noticia y duraran un cuarto de hora."para vernos o incluso para tomar un cafe y mantener el contacto si no hay noticias"( eso almenos se dijo en su dia).pues ahora creo q no estaria mal hacer alguna aunque solo sea para que las noticias q se oyen sepamos si sin ciertas o no, o para q los trabajadores estemos informados semana a semana de lo que pasa en la fabrica.Creo q este momento en el q estamos es el mas importante desde q paramos en octubre del año pasado

    ResponderEliminar
  192. Ha sido una semanita larga esperando a que suene el telefono y cada dia que pasaba me iba crecien do la mala leche al ver que tampoco se convocaba una asamblea para explicar lo que no se explico en la anterior y para saber como van a funcionar los turnos, horarios y aclarar mas dudas, que cada dia surgen mas. La espera, la incertidumbre y la impaciencia se acabo el jueves,al menos para mi porque todavia quedan por ahi mas de 35 compañeros que no saben nada de nada y que estaran en casa comiendose las uñas y jurando en hebreo haciendose la prègunta de ¿por que cojones nadie dice nada? Y cuando digo nadie me refiero a el comité de empresa, si este que tanto se quejaba de que la direccion de papelera es un caos, menudo ejemplo estais dando. En fin, es lo que hay no creo que nadie se sorprenda a estas alturas.
    En esa asamblea, que no se ha celebrado, podiamos habernos felicitado por conseguir lo que parecia imposible y es que el lunes o el martes seguramente arranque la Nueva Papelera de Besaya. No esta nada mal viendo como van nuestros vecinos. Ademsa iba a ser una celebracion a medias porque hasta que no estemos todos de poco hay que alegrarse.

    ResponderEliminar
  193. Nadie tiene guevos de decir las cosas claras, la dichosa lista es la lista negra de fabricacion. Ya sabemos que esta compuesta de malos “compañeros”, vagos, gente con años de baja por “depresion”, personas que se les va la olla con bastante facilidad, que se haya colado algun nombre inocente no es ningun problema para el GATO (comite) que esta de acuerdo con ella, hasta igual ha ayudado a confecionarla por que sino no se entiende que no haya ningun nombre de algun delegado sindical tambien saben que poca gente se va a mojar por esos "compañeros" y no quieren hacer asambleas porque no quieren dar la cara.

    Bienvenidos a la nueva papelera de besaya aun peor que la anterior.

    ResponderEliminar
  194. Sea como sea ningun compañero merece quedarse fuera.Ya veremos si "rotan todos los trabajadores" como dijeron tanto el comite como su secretario.Que no se le olvide a nadie q a la situacion en la que estamos,volver a poner en funcionamiento la fabrica, se llego gracias a los trabajadores,a todos los trabajadores.Los trabajadores fuimos los que dormimos encerrados en la fabrica,nadie mas.

    ResponderEliminar
  195. Oscar por favor vete yaaaaaaaaa deja de meter mierda y dedícate a trabajar, que parece que lo único que te interesa es joder al prójimo.

    Y ahora me contestaras con frases tuyas como que solo dices la verdad y solo opinas y cositas de esas, para mí la misión de este blog ya llego a su fin que era la de estar en contacto todo el mundo, ahora que arrancamos esto no dejara de ser un teatro al que cualquier trabajador puede ser lapidado y apedreado por los demás.

    Ya sabemos todos lo listo que eres y que eres el mejor, la verdad es que no se que hubiéramos echo sin ti, lo más seguro que estuviéramos cerrados.
    Dar opiniones como tu das, poniendo en duda la labor del comite y de muchos más compañeros me parece un poco egoísta y miserable, que yo sepa tu solo sabes poner trabas y protestar como el otro amigo tuyo el contracorriente, yo no he visto que deis ninguna idea ni ni, solo protestar y protestar.
    Oye si no estis de acuerdo iros de la empresa y trabajar en otro lado, que seguro que paquito y tu lo encontrais fijo, en charlas coloquio relaccionado con la lucha obrera de los años 80.

    Anda iros a tomar vinitos y dejar a las personas en paz, a mi personalmente me has defraudado como persona y compañero, no eres mejor por protestar y por estar en contra de todo como hace paquito el chocolatero.
    Sino por construir un modelo y estructura sindical fuerte frente a la empresa y estas haciendo tu y tus amiguitos un flaco favor a los demas trabajadores.

    Ala y ahora me contestas y me replicas que es lo unico que sabes hacer. VETE YAAAAAAAAAA

    ResponderEliminar

El administrador no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios que realicen los visitantes de este blog, solo de los suyos. Si alguien considera un comentario inapropiado o lesivo, pongase en contacto con el administrador.
Cualquier comentario que pueda ser considerado injurioso o difamatorio será retirado en el momento en que se tenga conocimiento del mismo. Los insultos y descalificaciones personales también podrán ser eliminados. Los comentarios del blog que se estimen que pudieran incurrir en algún tipo penal serán guardados y puestos a disposición judicial, si así se requiriera.
Si después de leer este aviso dejas un comentario, entendemos que aceptas estas condiciones y asumes la responsabilidad del contenido del mismo.