Un saludo a todos los internautas de El Diario Montañés que nos siguen. Mi agradecimiento por su interés y espero no defraudar.
Tiene alguna solucion para el problema de nueva papelera de besaya (pregunta)
Quiero comenzar por reforzar la confianza en mi partido en virtud de la trayectoria de éste en temas industriales clave. El PP, junto con la dirección y los trabajadores, sacó adelante Sniace de una situación crítica cuando el propio presidente del consejo de Administración afirmó que a Sniace solo le salvaba un milagro. Evitó el cierre de Setra en Castro Urdiales, cuando todo apuntaba hacia él, y hoy Evobús mantiene trabajo y ha incrementado su plantilla. Y evitó el cierre de Tabacalera en otro momento crítico para ésta. Procuraré apuntar otro éxito al PP en el futuro sacando adelante Papelera del Besaya.
Ignacio Diego, 13 de mayo de 2011 19:41
18.02.11 - 14:42 - Mario Cerro | Torrelavega
INFORMES
Daños: Sólo reparar la máquina principal costaría 18 millones de euros.
Otros gastos: Habría que añadir tres millones para rehabilitar el techo y arrancar la fábrica.
08.05.11 - 00:00 - J. I. ARMINIO | TORRELAVEGA.
Volver a poner en marcha Nueva Papelera de Besaya cuesta más de 20 millones de euros, según informó recientemente a los trabajadores el propio ICAF. El seguro (Allianz) no quiere hacerse cargo de los daños ocasionados tras el espectacular desplome parcial del techo de la factoría, ocurrido el pasado 18 de febrero. Todo parece indicar que el asunto terminará en los tribunales.
14.07.11 - 00:09 - MARIO CERRO | TORRELAVEGA.
No se sabe dónde ni cuándo. Lo que es seguro es que la empresa no se volverá a poner en marcha porque es «inviable» debido al alto coste, cifrado en 35 millones de euros, que supondría la adquisición de una nueva maquinaría en Italia -ya que la anterior quedó dañada- junto a su traslado a Cantabria más el montaje. Así se lo comunicó ayer el consejero de Industria, Eduardo Arasti, a los líderes sindicales de UGT y de Comisiones Obreras, María Jesús Cedrún y Vicente,Arce,
respectivamente.
23.07.11 - 00:36 - ISABEL AROZAMENA | SANTANDER.
Ha recordado que el Gobierno regional decidió hace una semana proceder al cierre de la empresa por considerar inviable el gasto de 35 millones de euros en reparar la maquinaria afectada por el derrumbre del techo de la fábrica el pasado febrero.
28.07.11 - 13:19 - EFE | Santander
Así, mientras la reparación de la máquina actual supondría una coste de unos 35 millones de euros, la reorientación a otro producto requeriría una inversión de "menos" de 19 millones.
04.08.11 - 13:45 - EFE | Cantabria
Arasti analizó ayer con la empresa y los trabajadores las tres alternativas para poner en marcha la planta de Torrelavega, después de que la fábrica cerrara en febrero al desplomarse parte del techo y dañar la maquinaria. El coste de las opciones estudiadas oscila entre 42,5 millones de euros la más cara y 20 millones la de menor cuantía, más tres millones de costes salariales. La más elevada incluye la reparación de la maquinaria dañada. Se destinaría un millón para la reconstrucción de la nave, 19 para la reparación de la maquinaria con garantía expresa de arranque, 7,5 para una planta de cogeneración y 15 millones de capital circulante para financiar la producción.
Una segunda opción plantea la reparación de la maquinaria pero sin garantías expresas de arranque. Su coste es de 32,5 millones. Mientras que la propuesta de reorientar la producción y fabricar papel de cocina, higiénico y pañuelos desechables asciende a 20 millones de euros -13 para la construcción de una nueva nave y la maquinaria y siete para las necesidades de capital circulante-. Arasti destacó que en todas las opciones el tiempo necesario para iniciar de nuevo la producción es de unos 10 meses, periodo durante el cual la plantilla permanecería inactiva, por lo que habría que añadir unos costes salariales adicionales de tres millones de euros.
PROPUESTAS
42,5 millones de euros cuesta reparar la maquinaria con garantía de arranque
32,5 millones es el presupuesto para reparar la maquinaria sin garantía de arranque
20 millones deben invertirse si se quiere reorientar la producción
06.08.11 - 00:07 - LOLA GALLARDO | SANTANDER.
CANTABRIA
Diego promete que «hará más con menos» ante la «deplorable» situación financiera
15.07.11 - 00:14 - CONSUELO DE LA PEÑA | SANTANDER.
YA ESTA DE NUEVO LA ZORRA EN EL GALLINERO!!!
ResponderEliminarPSOE y PP la misma mierda es
ResponderEliminarunos cerraron la papelera antes
y otros la cerraran despues
¿que ventajas tiene estar afiliado a un sindicato, ademas de pagar la cuota,con el que no lo está?
ResponderEliminarhttp://www.eldiariomontanes.es/20110802/local/torrelavega-besaya/pleno-aprueba-unanimidad-mocion-201108022109.html
ResponderEliminartorrelavega
El Pleno aprueba por unanimidad la moción de apoyo a Papelera
Refrendan así el apoyo incondicional a los trabajadores de la factoría e instan al Gobierno a que agote todas las posibilidades para garantizar su futuro laboral
02.08.11 - 21:09 – Cantabria
El Pleno de la Corporación de Torrelavega ha aprobado por unanimidad la moción de apoyo a Papelera, firmada por todos los grupos municipales, para refrendar el apoyo incondicional del consistorio a los trabajadores de la factoría e instar al Gobierno de Cantabria a que 'agote todas las posibilidades para garantizar el futuro laboral de los trabajadores de Papelera', que también han asistido al Pleno de la Corporación.
A través de esta moción, la Corporación insta al Gobierno de Cantabria a buscar vías para el mantenimiento de los puestos de trabajo en esta empresa, 'dada su importancia para la comarca del Besaya'.
La portavoz del PP, María Luisa Peón, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria apoya de forma decidida a los trabajadores de Papelera recordando que el propio presidente regional, Ignacio Diego, durante el acto del Día de las Instituciones, manifestó que estudiaría el plan de puesta en marcha de la empresa propuesto por los trabajadores mediante el arreglo de la maquinaria de una forma más barata y asequible a los 40 millones de euros anunciados inicialmente. Según este estudio, la maquinaria podría ser reparada con un presupuesto de 10 millones de euros, aproximadamente.
'El gobierno de Cantabria, no solo se ha reunido en varias ocasiones con el comité de empresa de Papelera y estudia este proyecto de puesta en marcha, sino que además, y por si este primero no diera resultado, tiene en mente un programa de formación y recolocación de los trabajadores', remarcó Peón.
El portavoz del Grupo Socialista, Pedro Aguirre, ha remarcado el compromiso de su partido con los trabajadores de Papelera y ha pedido que, quien tiene competencias, a su juicio el Gobierno de Cantabria, haga lo que esté en su mano para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo.
Por parte del Partido Regionalista, su portavoz, Pedro García Carmona ha refrendado el apoyo de su grupo a los trabajadores de la factoría, porque 'si esta empresa antes del derrumbe tenía futuro. lo tiene que seguir teniendo' y en el PRC 'creemos en las posibilidades económicas y empresariales de Papelera y en el mantenimiento de los puestos de trabajo'.
Por último ACPT ha instado a los trabajadores de Papelera congregados en el Pleno a que tengan fuerza, coraje y empuje para seguir defendiendo su empleo y les ha recordado que cuentan con el apoyo incondicional de su grupo.
...
dimision para el comite de empresa,parece que solo piensan en la liquidacion,eso de la recolocacion es una cagada,nos dividen a todos y se acabo el problema
ResponderEliminareso de la recolocacion es una cagada ,dividen al grupo y se acabo el problema,parece que algunos miembros del comite solo piensan en la liquidacon,esperemos que el proyecto de JR arranque la fabrica
ResponderEliminarestoy totalmente de acuerdo contigo,yo sigo teniendo esperanza
ResponderEliminarcreo que no se tenian que presentar los curriculum al gobierno regional puesto que de esta manera estamos diciendo,recolocame,recolocame,recolocame.......,y de eso nada hay que luchar por arrancar,arrancar y arrancar.....
ResponderEliminaral de 2143 decirle que poca cosa , como el que se encierra o no , el que asiste a ls concentraciones o no , a si esta montado el lio campeon como el que quiere luchar y otros piensan en la liquidacion, lo de la recolocacion me parece humo radiactivo benefiando a unos pocos pocos compañeros
ResponderEliminarNos la van a meter doblada con la mierda de curriculun,eso no se lo cree nadie,no se los demos y que se jodan ,que nosotros ya estamos bien jodidos,pero que nos oigan ,pero bien.al lorito con los sindicatos
ResponderEliminarTenemos que darle una buena sacudida al arbol,ahora que llegan las elecciones,no podemos tirar la toalla,la anterior vez fue el ultimo dia antes de que entrara la ley concursal cuando solucionamos el problema,nos quedan dias para darles donde les duela,NO a las recolocaciones,VIABILIDAD PARA PAPELERA DE BESAYA
ResponderEliminarTORRELAVEGA
ResponderEliminarLa Corporación insta al Gobierno regional a que evite el cierre de Nueva Papelera
Muestra su apoyo unánime a los trabajadores de la empresa, parada desde que se desplomó parte del techo en febrero
03.08.11 - 00:07 - J. I. ARMINIO | TORRELAVEGA.
La Corporación de Torrelavega aprobó ayer, por unanimidad, una moción del Grupo Socialista para mostrar su apoyo a los trabajadores de Nueva Papelera de Besaya e instar al Gobierno regional, único accionista de la empresa, a que presente con urgencia un «plan operativo» para la fábrica, cerrada desde que se desplomó parte de su cubierta en febrero. Igualmente, urge al Ejecutivo a que presente un calendario de actuaciones que permita salvar la empresa y los puestos de trabajo (un centenar), a la vez que le traslada la disposición del Ayuntamiento a colaborar.
Los cuatro grupos políticos representados en la Corporación (PP, PSOE, PRC y ACPT) dejaron claro su respaldo a la plantilla, presente en la sesión plenaria, aunque no hubo unanimidad en el debate. El portavoz regionalista, Pedro García Carmona, destacó que el actual Gobierno regional se «comprometió» a mantener los puestos de trabajo y defendió la viabilidad de la empresa, que precisa de un apoyo «real y efectivo».
Pedro Aguirre, del PSOE, hizo hincapié en que «no caben dilaciones», puesto que el ERE que afecta a la plantilla concluirá el próximo día 18 de agosto y la mayoría de los trabajadores ya han agotado las prestaciones por desempleo. Según él, el único plan a presentar por el Ejecutivo debe ser «el compromiso con el mantenimiento de la actividad».
La portavoz del equipo de gobierno (PP), María Luis Peón, recordó que el Instituto de Finanzas de Cantabria, dependiente de la Consejería de Economía, acordó el pasado mes de abril la liquidación de Nueva Papelera por entender que era «imposible» continuar con la producción, una decisión que «quedó oculta» hasta después de las elecciones municipales. Peón resaltó que el seguro no se ha hecho cargo del accidente y que el nuevo Ejecutivo regional está tratando de agotar «al máximo» todas las alternativas para evitar el cierre definitivo de la papelera.
ultima oportunidad para los que quieran proponer movilizaciones mas fuertes, eso si que se carguen de razones porque el proyecto de JR le han echado para tras como todos, igual tendriamos que haber pedido un presupuesto a Tallpu seguro que iba a ser mas barato y quedaba la maquina flamante
ResponderEliminar¿por que no contesto Abascal a la portavoz del PP como contesta en las asambleas diciendo que la liquidacion del psoe era mentira?
ResponderEliminarPorque el que miente es el.
DEJA DE JUGAR A LA POLITICA Y HAZ SINDICALISMO.
Menudo palo ha dado Esther Garcia en la SER al grupo socialista del ayuntamiento de Torrelavega por el pleno de ayer, les ha puesto de hipocritas y de maniobra oscurantista al conocer que se habia firmado la liquidacion durante su mandato, tambien ha hablado de nuestro secretario y no para bien y ha exigido que Angel Agudo de la cara. Ha dado su opinion sobre el plan de recolocacion diciendo que era injusto respecto a el resto de parados de Torrelavega y pide la reparacion de Papelera si es verdad que es viable.
ResponderEliminarVan a ampliar la noticia de el pleno de ayer en el informativo de las 14:20.
Escuchando la noticia y haciendo un poco de memoria,recuerdo el dia en una asamblea que nos quisieron meter por los ojos el tema de la liquidacion,que incluso queriamos que votasemos,estoy seguro que el secretario del comite tenia conocimiento de ese acta,donde se liquidaba papelera,menudo un carreron que ha hecho a cuenta de los trabajadores,como se puede caer tan bajo,esto es increible,esto es todo una PUTA MIERDA
ResponderEliminarvamos a dejarnos de tonterias,y vamos al grano,luchar,luchar y luchar para la reapertura de papelera de besaya,animo que podemos.
ResponderEliminarQUE SIII, QUE SIII, PEPEROS.
ResponderEliminarQUE EL PSOE LO HIZO MUY MAL Y FUE CASTIGADO EN LAS URNAS...
PERO VOSOTROS TENEIS LA OPORTUNIDAD DE REVOCAR AQUEL ACTA DE LIQUIDACION ¿A QUE ESPERAIS...?.
al de 1525 , preguntaselo hoy a la cara,no te quedan muchas asambleas
ResponderEliminarhttp://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=892391
ResponderEliminarEl PSOE acusa a Gobierno de querer cerrar Papelera con agosticidad y alevosía
(Cantabria) POLITICA,MUNICIPAL | > AREA: Política
03-08-2011 / 13:10 h
En rueda de prensa, el portavoz socialista, Pedro Aguirre, ha rechazado los argumentos esgrimidos por la representante popular, María Luisa Peón, porque considera que sirven "para hacer el trabajo sucio" al Gobierno regional con su intención de cerrar la empresa, además de dejar claro que el Ejecutivo "no está comprometido con la factoría".
El pleno de Torrelavega aprobó ayer por unanimidad instar al Gobierno regional a que prepare un plan operativo y un calendario de actuaciones para asegurar el futuro de Nueva Papelera de Besaya, pese a que durante casi 20 minutos se produjeron reproches cruzados entre PP, PSOE y PRC sobre la actuación del anterior Ejecutivo.
Durante el debate, el PP acusó al anterior Gobierno regional (PRC-PSOE) de haber acordado en abril el cierre de la empresa, una decisión que, según los populares, "se ocultó" y que solo se ha podido conocer con la llegada del nuevo Ejecutivo, el cual está estudiando "todas las posibilidades" para mantener la factoría.
Sobre este asunto, Aguirre se ha felicitado de que todos los grupos apoyasen la moción, pero ha rechazado lo que entiende "utilización" por parte del PP de "una maniobra de distracción" -el supuesto cierre de la empresa acordado en abril- para justificar sus ataques al anterior Gobierno regional del PSOE y el PRC.
El portavoz socialista ha dicho que "no es cierto" que el anterior Ejecutivo acordase la liquidación y cierre de la empresa y ha defendido que sus decisiones se tomaron "desde el compromiso" con el futuro de Nueva Papelera de Besaya y sus trabajadores.
En este sentido, ha acusado al PP de "hacer oposición a la oposición", y ha recordado a este grupo "que son equipo de gobierno" y que, por tanto, "su responsabilidad es gobernar y tomar decisiones, y no buscar excusas en otros".
Además, Aguirre ha manifestado que el PSOE "siempre ha defendido y defenderá" la continuidad de la empresa y de los puestos de trabajo, en contra de un Gobierno regional que, a su juicio, con algunas decisiones "no apoya el mantenimiento del empleo en Torrelavega".
Por su parte, la portavoz de ACPT, Esther García Díaz, ha denunciado la "maniobra torticera" realizada el pasado abril por el exconsejero de Economía Ángel Agudo (PSOE) y la dirección del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) en relación con el supuesto acuerdo de cierre de Nueva Papelera de Besaya.
Así, ha denunciado el "silencio y el ocultismo" con el cual se adoptó este acuerdo y ha señalado que ACPT considera "fuera de lugar" las planes del Gobierno regional para cerrar la empresa.
Por ello, ha anunciado que solo apoyará iniciativas que estén encaminadas a garantizar la continuidad de los puestos de trabajo.
EFE-Cantabria 1010513
VAYA CON EL AGUDO Y COMPAÑIA,Y EL REVILLA QUE FALSO Y BORRACHO .
ResponderEliminarProxima movilizacion el jueves 4 de agosto a las 09:30 en el Gobierno Regional, calle Peñaherbosa en Santander. Hemos quedado varios obreros a las 08:45 en la cafeteria de Sniace para ir en cohe desde alli.
ResponderEliminarProxima asamblea el viernes 5 de agosto a las 19:00 asamblea general de trabajadores en el salon de actos de el CIMA (La Lechera).
La proxima movilizacion convocada por el comite de empresa sera mañana viernes 5 de agosto a las 11:00 concentracion delante de la Consejeria de Industria en la calle Hernan Cortes nº 37, Santander. Hemos quedado a las 10:15 en la cafeteria de Sniace para salir desde alli en coche.
ResponderEliminarSANTANDER, 4 (EUROPA PRESS)
ResponderEliminarLos trabajadores de Papelera del Besaya se concentraron esta mañana ante la sede del Gobierno regional para reivindicar sus puestos de trabajo y exigir que se inicie de nuevo la actividad en la fábrica. El secretario del comité de empresa, José Antonio Abascal, afirmó que en este asunto hay "mucho humo", "buenas palabras pero hechos ninguno".
"Creo que quieren despistar un poco el tema político de cómo me han dejado los anteriores el tema de Papelera, pero ellos --el nuevo Gobierno-- siempre se han apoyado en que querían generar empleo en la comarca del Besaya y en Cantabria, y por ahora lo que están haciendo es quitar puestos de trabajo", afirmó el sindicalista, que se quejó de que todavía "no han tenido noticias ni contestación alguna" por parte del Gobierno.
Minutos después de realizar estas declaraciones, el presidente del Ejecutivo, Ignacio Diego, mantuvo un encuentro informal con los representantes de los trabajadores en el hall del edificio del Gobierno. Según explicó otro portavoz del comité, Oscar Revuelta Tezanos (CCOO), Diego les ha transmitido que "van a estudiar exhaustivamente, más a fondo todavía, la propuesta de los directores, y que todavía hay posibilidades de poder reabrir la fábrica, que la prioridad ahora mismo del Gobierno es intentar salvar los puestos de trabajo de Papelera del Besaya y van a hacer todo lo posible por conseguirlo".
"Tenemos que ser realistas, las posibilidades no son muy grandes pero lo van a estudiar muy a fondo, dado que hay una alternativa que es el cambio de sector", dijo. Según explicó, cambiar la maquinaria para reorientar la producción tendría un coste inferior a 19 millones de euros, mientras que 35 millones sería el coste de la maquinaria actual.
El comité de empresa se reunirá mañana a las 11 de la mañana con el consejero de Industria, Eduardo Arasti, para analizar el estudio presentado por parte de los directivos para dar salida a Papelera del Besaya e intentar elaborar una hoja de ruta paralela.
El expediente de regulación concluye el 18 de agosto, y mañana mismo el comité empezará a negociar el expediente de extinción con la empresa. La plantilla de Papelera está formada por 104 trabajadores, cifra que se eleva hasta 130 incluyendo al personal subcontratado
Esto para Oscar:creo que es mejor que no hagas declaraciones a la prensa,pues lo haces mejor que el GR.Dejalos a ellos y al PSOE=Abascal,que defiendan el cierre con 40 dias ¿vale? o vamos a pensar que:tu también tienes intereses
ResponderEliminardigo yo donde estaban:
ResponderEliminarCESAR - JUSTO - MARTITA - DINIO - RESPUELA
VEGA HIJO - PEDRO EMILIO - DURAN HIJO - LUIS
HELIODORO - MANOLA A-4 - DANI A-4 - CHUCAS
ILINCHETA - DAVID RECEPCION - PELAEZ - AMALIO
CIEZA - BERODIA - JOAQUIN - DANI BALBOMTIN
Y porfavor se q se me olvidan nombres sacarlos a la luz
TORRELAVEGA
ResponderEliminarEl PSOE afirma que el PP va a cerrar Papelera «con agosticidad y alevosía»
Acusa a los populares de utilizar el debate del último Pleno para hacerle el «trabajo sucio» a Ignacio Diego
04.08.11 - 00:27 - J. I. ARMINIO | TORRELAVEGA.
REACCIONES
PEDRO AGUIRRE PORTAVOZ DEL PSOE
«Lo que se acordó en abril no fue disolver Nueva Papelera, sino todo lo contrario»
ESTHER GARCÍA PORTAVOZ DE ACPT
«Parece que el silencio y el cinismo de Agudo sorprendieron al Grupo Socialista»
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Torrelavega, Pedro Aguirre, dijo ayer que, tras lo ocurrido en la última sesión plenaria, ya se puede afirmar que el Gobierno regional va a cerrar «con 'agosticidad' y alevosía» Nueva Papelera de Besaya, empresa que quedó parada en febrero al desplomarse parte de su cubierta. Aguirre señaló que el Ejecutivo autonómico, único accionista de la fábrica torrelaveguense, sólo tiene un 'Plan B', que es intentar recolocar a los trabajadores.
El concejal del PSOE mostró su satisfacción por la aprobación de la moción que presentó su grupo en el último pleno para apoyar a los trabajadores, pero rechazó que los populares utilizasen el debate para hacerle el «trabajo sucio» al presidente regional. Según el portavoz socialista, Ignacio Diego no está comprometido con la plantilla de Nueva Papelera ni con el empleo en Torrelavega.
«Los socialistas -añadió- seguiremos apoyando firmemente las reivindicaciones de estos trabajadores, como las de cualquiera que quiera mantener la actividad industrial y los empleos». También recordó al Grupo Popular que su función es la de gobernar, resolver problemas, y no «echar la culpa a la herencia recibida y hacer de oposición a la oposición».
Según Aguirre, el PP no puede venir ahora diciendo que «ha encontrado un papel misterioso» y decir que «la defunción de la empresa ya estaba certificada». «Eso no es cierto, los socialistas hemos estado siempre comprometidos con el empleo y los trabajadores de Nueva Papelera. Lo que se acordó en abril no fue disolver la empresa, sino dar los pasos necesarios para mantener la actividad de la fábrica en el plazo de seis meses», concluyó el edil socialista.
La concejala de ACPT, Esther García, opinó ayer todo lo contrario: «La portavoz del PP dio lectura a un documento del ICAF, de 15 de abril, donde se acuerda la liquidación ordenada de la empresa. El silencio, el ocultismo, el cinismo del exconsejero de Economía, Ángel Agudo, urdiendo la trama mientras públicamente mostraba el apoyo a los trabajadores, al parecer sorprendieron al Grupo Socialista. El hecho es mucho más grave si tenemos en cuenta que uno de sus concejales es miembro del Comité de Empresa».
García denunció públicamente la «maniobra torticera» de Agudo y advirtió de que únicamente apoyará las propuestas que tengan como fin exclusivo la reapertura de Nueva Papelera. El 'Plan B' del Gobierno regional para recolocar a los trabajadores le parecer fuera de lugar: «Está demostrado que la empresa es rentable y su plantilla debe tener garantizado el puesto de trabajo en ella. Que recoloquen a los 5.000 parados de Torrelavega».
Pedro Aguirre esplicale a tu amigo que quereis mantener la fabrica en marcha ¿vale?
ResponderEliminarPara Anónimo 4 de agosto de 2011 14:25:
ResponderEliminarParece que a los nombres de esa lista habría que sumar el tuyo. Vega hijo sí que estaba, cualquiera que hubiese estado hoy allí lo sabría.
EXTRA, EXTRA
ResponderEliminarEl comité de empresa de Papelera de Besaya ha presentado esta tarde un nuevo proyecto para reabrir la fabrica, se trata de producir papel para confeti para eso no habria que reparar nada de la fabrica.
Diego les ha transmitido que "van a estudiar exhaustivamente, más a fondo todavía, la propuesta, y que todavía hay posibilidades de poder reabrir la fábrica, que la prioridad ahora mismo del Gobierno es intentar salvar los puestos de trabajo de Papelera del Besaya y van a hacer todo lo posible por conseguirlo".
Según un estudio hecho por el comité de empresa el producto tendria mucha salida si el ayuntamiento de Torrelavega hiciese todos los fines de semana una gala floral.
Los carreceros de la region apoyan totalmente el proyecto pero el ayuntamiento de Torrelavega ha matizado que se compromete a hacer las galas florales todos los fines de semana... pero con las mismas carrozas.
Los representantes de los carroceros han contestado ¡mi gozo en un pozo!.
ja,ja,ja,imbecil.juega con tus cosas capullo.
ResponderEliminarEXTRA, EXTRA
ResponderEliminarEduardo Arasti dice que el proyecto del papel confeti es “inviable”.
Lo que es seguro es que la empresa no se volverá a poner en marcha porque es «inviable» debido al alto coste, cifrado en 25 millones de euros, que supondría NO reparar la maquina ni el tejado. Así se lo comunicó el consejero de Industria, Eduardo Arasti, a los líderes sindicales de UGT y de Comisiones Obreras, María Jesús Cedrún y Vicente Arce, respectivamente.
La idea es «ir de la mano» con las organizaciones sindicales para diseñar y poner en marcha un plan de recualificación (cursos de mimo, aprender a tocar el acordeon, carrocero, etc...) y recolocación de los trabajadores. La intención es llevar a cabo este proceso «lo antes posible», dado que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a la plantilla concluye el próximo 18 de agosto. Primero se los colocara en el bar de la Sniace y luego se los recolocara en la zona de vinos de Torrelavega y en las casetas que se estan instalando en la inmediaciones del parque Manuel Barquin durante las fiestas patronales.
El comité ha mostrado su miedo a que les den garrafonazo y piden garantias a la hora de la recolocacion.
Hola.
ResponderEliminarPerdona por no asistir estaba dando por el culo a tu mujer , sabiendo como te gustan estos saraos que no te pierdes uno pues... (la ocasion la pintan calva).
Un saludo.
P.D. cambia las sabanas en la proxima imbecil.
El q se pique q siga tirándose lo q quiera pero manañ a después d la reunión habrá otra lista y así hasta el último d los días
ResponderEliminarsigue,sigue mientras tu haces listas mal hechas yo me tiro a tu mujer,bueno a ese bicho.yo que tu me hacia las pruebas de paternidad.mañana vas a ir?pues dejame el desayuno preparado cornudo
ResponderEliminarme acabo de enterar de esa concentracion leyendo ahora el blog y esta mañana he estado en santander no se de donde ha salido esto pero repito no me he enterado y para dar fe de ello vega hijo si ha estado.asike mañana no se cuanta gente ira ami vete apuntandome en la lista
ResponderEliminarque mala persona eres, dejate de poner toterias por que eres el mismo de siempre. Liante, que correazos,,,,,hasta mañana.
ResponderEliminarse comento que habia gente interesada en ir para apoyar al comite,el que quiera ir que vaya que ya somos mayorcitos y el que no que se vaya pa la playa,yo estoy preocupao y voy ha ir ha apoyarlos
ResponderEliminaralguien se ha fijado que parece que solo trabajaba una mujer en papelera?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarhttp://www.eldiariomontanes.es/v/20110805/economia/destacados/gobierno-baraja-varios-planes-20110805.html
ResponderEliminartorrelavega
El Gobierno baraja varios planes para reabrir Nueva Papelera de Besaya
Arasti recibe hoy a los directivos y a los trabajadores para definir el futuro de la planta y elaborar una hoja de ruta
05.08.11 - 00:07 - LOLA GALLARDO | SANTANDER.
Reabrir Nueva Papelera de Besaya es posible. El Gobierno regional baraja varias alternativas. Todo depende del dinero que se presupueste. La situación es complicada desde que se derrumbó parte de la cubierta de la empresa en febrero. Lo que está claro es la voluntad del Ejecutivo cántabro de recolocar a la plantilla formada por 105 personas. A solo dos semanas de que finalice el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a la totalidad de la plantilla, los trabajadores han puesto en marcha la maquinaria para evitar el peor desenlace posible: el despido. Ayer se concentraron frente a la sede del Gobierno regional y mantuvieron un encuentro informal con el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, quien les transmitió que «van a estudiar exhaustivamente, más a fondo todavía, la propuesta de los directivos, y todavía hay posibilidades de reabrir la fábrica», aunque «la prioridad ahora mismo del Gobierno es intentar salvar los puestos de trabajo de Papelera de Besaya y se hará lo posible por conseguirlo». Así lo dijo el portavoz del comité de empresa, quien no abriga muchas esperanzas sobre el futuro de la factoría y confía en que hoy, tras la reunión con el consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti, se despejen muchas dudas. Aunque la situación es complicada en la empresa, se estudian varias alternativas.
Una de ellas, la más cara, es arreglar la maquinaria rota tras el derrumbe. Una inversión de 35 millones de euros. Una segunda alternativa, más económica -no alcanzaría los 20 millones de euros- es reconvertir la empresa que fabrica papel de impresión por papel higiénico o pañuelos desechables. Esta segunda opción, sin embargo, no garantiza el empleo de toda la plantilla. Habría que analizar la situación con más detalle, según explicó ayer el comité. Arasti mantendrá hoy un primer encuentro con la dirección para estudiar las alternativas y, a continuación, con los trabajadores para decidir entre todos cuál es la situación más viable. El objetivo de la reunión no es sólo buscar una salida para la empresa, también intentarán elaborar una hoja de ruta paralela con actuaciones más concretas.
El comité de empresa insistió ayer en que la comarca del Besaya se ha visto duramente castigada por la crisis y entiende que recolocar a los 105 trabajadores debe ser una prioridad para el Gobierno regional. Así lo ha entendido su presidente que insistió en su voluntad de recolocar a la totalidad de la plantilla.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSANTANDER, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -
ResponderEliminarEl Gobierno descarta la reapertura de Papelera del Besaya y ofrece a la plantilla "un plan de recolocación a medida"
El estudio del Ejecutivo concluye que "sería muy arriesgado, casi temerario" comprometer recursos públicos
El Gobierno de Cantabria ha descartado invertir fondos públicos en la reapertura de Papelera del Besaya y ha ofrecido a los trabajadores un plan de recolocación "a medida" con formación retribuida en empresas de la región que, según anunció hoy el consejero de Industria, Eduardo Arasti, podría empezar a implementarse en noviembre.
El estudio realizado por la Consejería sobre las diferentes opciones planteadas por el comité de empresa para reabrir la fábrica, concluye que "sería muy arriesgado, casi temerario, proponer al Consejo de Gobierno que comprometa una ingente cantidad de recursos públicos, con la clara incertidumbre" de que se pueda mantener de forma duradera la actividad de la planta, y por tanto, con más incertidumbre si cabe respecto a la recuperación de esos recursos.
El coste de las opciones estudiadas oscila entre 45 millones de euros la más cara y 23 millones la de menor cuantía.
Isidro Gomez Ceballos DNI 13. 85. 53Y.Al hijo de puta del comentario de las 13:13.Tanto que insulta y no pone nombres,como tiene tantos huevos esta tarde voy A estar en la asamblea.Si de verdad los tienes me lo dices a la cara.MARICON DE MIERDA.
ResponderEliminarCalma chic@s, calma.
ResponderEliminaroscar eres otro de los maricones no pongas lo de calma que eres 1 cizañero
ResponderEliminaresos calentones antes ahora ya es tarde,que es eso de recolocar ala gente en noviembre y luego que,unos mas tarde cuando se termine nuestro poco paro que nos queda,es una verguenza,y nada no pasa nada,nosotros a tragar que tenemos buena tragadera,en fin serafin,este cuento se a acabado,pero creo que si podiamos haber echo algo,si hubieramos estado todos unidos pero bueno,espero que se joda cada uno cuando pueda y maricon el ultimo.
ResponderEliminarEsos modales Isidrin .Monin
ResponderEliminarparece mentira¡¡¡ aqui todo el mundo se queja que eso lo sabemos hacer todos, pero 105 trabajadores son los que quieren que los 30 o 35 que van a las manifestaciones y concentraciones les traigan las alubias a casa.Si señor ¡sois unos luchadores¡ y encima los mas valientes(anónimos en el blog)y los que recurren a echarle la culpa de sus males a los demás son los que más se quejan¡¡ jajaja. que si la crisis, que si el gobierno, que si los políticos, que si el comité....que le salpique la mierda a cualquiera que esos "anónimos" tienen que ir a la playa o de vacaciones y seguir quejandose que hace muy bueno para perder el tiempo. mi felicitación al comité de empresa tanto comisiones como ugt, que siguen preocupandose por el interés de todos aunque haya unos pocos que no se den cuenta
ResponderEliminarya esta bien de reproches a los que intentan hacer algo¡¡¡ luchan por todos aunque haya algunos que no se mojan el culo ni para pedir lo suyo...claro, es que esta haciendo unos dias de playa cojonudos como para perder el tiempo el las manifestaciones y concentraciones. Mejor echamos la culpa al comité y si no al gobierno y la crisis y si no a los politicos, aunque tambien será culpa del ayuntamiento de torrelavega o.... ¡¡hay que joderse¡ menos criticar y mas colaborar joder
ResponderEliminarMis felicitaciones al comite, todos los que protestan, deberian pensar en la labor que estais haciendo GRATUITAMENTE, que parece que algunos no se dan cuenta que ha vosotros os pagan los mismos que a ellos.
ResponderEliminarSigo vuestro tema por la prensa y creo que con todas las empresas que han cerrado en Cantabria y la cantidad de gente que hemos quedado en paro, el comite algo esta haciendo bien ya que en prensa, prácticamente sois la única empresa que da algo de guerra, que se lo planteen los que protestan que por lo que he leido, querria yo ver a algunos de ellos en los grandes despachos.....
Repito mis felicitaciones y ójala otros os hubiéramos tenido en nuestras plantillas
Me uno a las felicitaciones a todo el comite de empresa, creo que nunca se pagarán sus desvelos por la totalidad de trabajadores tanto en la crisis de hace un año como en la de ahora.
ResponderEliminarUn aplauso a todos, y pediros un ultimo esfuerzo en esta negociacion.
Saludos
Yo creo, que hemos sido criticos en muchas ocasiones con el comité y con algunos de sus miembros pero apoyo los anteriores comentarios y solo os pido un esfuerzo más para que forceís bien esas recolocaciones y firmeís un buen expediente de extinción.
ResponderEliminarSiento las ocasiones por las que habeís pasado, pero eso, entra dentro de vuestro sueldo.
VENGA, UN ÚLTIMO ESFUERZO
hay que seguir atentos a la jugada por el tema de las recolocaciones no nos podemos fiar,puesto que tambien decian que ibamos a arrancar otra vez (reparar la maquina),jajajjjaa,menudos,estos son mejor que los anteriores puesto que te dan esperanzas y luego te dan la puñalada,hago una pregunta al aire:
ResponderEliminar¿creeis que las recolocaciones van a ser reales y justas?
yo tambien quiero dar la enhorabuena a el comite ya se ha dado un gran paso, cerrar la fabrica. Ahora toca el siguiente irnos todos con 20 dias por año, si lo haceis como hasta ahora seguro que lo conseguiremos y el tercer paso y ultimo, colocar al personal de oficinas y a la cupula de papelera, ese es el plan ¿no?
ResponderEliminarCON FUERZA!!!
Si y a ti a la p... calle por resentido.
ResponderEliminarAnimo comite , un ultimo esfuerzo a todos.
Me uno a las felicitaciones para el comité, aunque parece que algunos de vuestros compañeros no se dan cuenta de la dificultad de las negociaciones y recurren al pataleo.
ResponderEliminar1º ¿Como va a poner el Gobierno de Cantabria 20 millones de €?, si no los tiene.
2º Me gustaría que alguien hubiera luchado mis 45, 40, 20 días, no señores, los míseros dinerillos que me pagó el Fogasa un año después.
3º ¿Que sueldo cobra el comité?, Señores creo que a esta escala no se cobra ningún sueldo, pero en contra de sus creencias, seguro se gastan su dinero en gasolina, comida y el tiempo que quitan a sus familias y amigos, que los que protestáis sarcásticamente, dedicas a llenar este blog, fresquitos en casina.
y si se cobra tanto, poneros los que no estáis de acuerdo con sus negociaciones, os estáis quedando sin trabajo.....
Un saludo a todos ya que pienso que ciertos comentarios son debidos al nerviosismo, pero cuidado, no es buen momento para cabrearles y que os quedéis solos.
quiza alguno que tanto se mete con el comite y me juego el cuello a que no ha trabajado mas que en la papelera y no conoce otras realidades de otrAS EMPRESAS , a lo mejor dentro de unos meses echa de menos lo que tenía.
ResponderEliminary es que la vida da muchas vueltas
estoy con el del comentario anterior la realidad esta hay fuera,jefes de turno a dedo sin ser ingenieros peritos etc,encargados por el mismo sistema,amiguismos,cualificaciones justas,no se yo lo que vais a poner en vuestros curriculun,como dijo el gran sabio painovich haber estudiao,otros lo tendran mal pero pueden poner algo mas de papelera en el curriculum.SUERTE COMPAÑEROS
ResponderEliminarmuy bueno lo de la esquela,
ResponderEliminarLo de jefes a dedo se comprende cuando hay gente que piensa que después de la Universidad no hay nada. La vida es mas que un título y a los padres de los peritos de hoy, no les hizo falta un título para estudiarlos a ellos.
ResponderEliminarÁnimo muchachos en todos los trabajos hay pros y contras pero en todos te pagan por lo mismo, por trabajar.
Felicitaciones al comité, por el esfuerzo y por creer en la empresa y sus compañeros como nadie mas ha hecho.
Al gestor del blog, gracias por crear un lugar donde la gente pueda expresar sus opiniones, pero me gustaría que fuese consecuente con lo siguiente; cuando borres un post borra también la contestación del mismo, ya que , de esta manera es un sin sentido para el lector, y cuando alguien se cabrea de esa forma estoy seguro hay un porqué, aunque por desgracia has caído en el error de dominar la libertad de expresión.
ResponderEliminarGracias por "escuchar" mi comentario.
Al comentario del día 7 a las 11:13:
ResponderEliminarEl G.DE Cantabria sabe hasta donde se puede comprometer que no nos traten como títeres
El comité seguro que dinero en efectivo no cobrado , pero seguro que alguno de ellos se ha beneficiado ,e incluso ha jodido algún obrero,( porque la palabra Compañero algunos les queda grande.
Algunos miembros del comité van de victimas y están muy suceptibles, lo único que han generado discursiones y enfrentamientos entre nosotros mismos
Se cabrean con mucha facilidad, es mejor estar solos que mal acompañados. AHORA NO SE PUEDE SACAR TAJADA DE AQUI!!!!A otra cosa mariposa¿verdadad?.
Querido comentarista si trabajas en Pde Besaya lo me darás la razón .
Respondiendo a la peticion de que borre las contestaciones de los comentarios borrados: no lo hago porque estas respuestas no faltan al respeto y alguien se ha molestado en escribirlas. Se que pierde el sentido si falta un trozo de la conversacion, pero es lo que hay, tampoco hay tantas espero que no te moleste.
ResponderEliminarSobre que he caido en el error de dominar la libertad de expresion: tienes toda la razon...pero es que hay cada imbecil.
Aprovechando que hay muchos mensajes de felicitacion a los miembros del comité de empresa yo no voy a felicitarlos, no creo que sea el momento, pero si queria expresar mi mas sincero apoyo a estas personas que nos representan y les pido que sean consecuentes con lo que dicen en las asambleas y no se comporten como los politicos, de un partido y de otro, que nos han dejado en la calle.
Unos, en su momento te salvarón el culo y si los últimos te han dejado en la calle.
ResponderEliminardia 8 17:08
ResponderEliminaryo Tarzán, tu Chita.
siempre es una pena cuando los trabajadores se quedan sin trabajo pero, señores, realismo levantar esto era muy dificil y con el derrumbe del techo... ¿de verdad alguien creia que abririan de nuevo? si los inversores y los bancos no ven claros los veneficion no arriesgan. Señore que no estamos hablando de 1000 euros vale?. es muy facil criticar a los compañeros sindiclistas que no dejan de ser abreros que forman un comite de representacion de todos los compañeros a sabiendas de que no cuentan con el apoyo de algunos. y no olvidemos de los comodos que son la mayoria que quieren que se lo den todo hecho y protestan por todo. SEÑORES CUANDO ELBARCO SE HUNDE, INTENTEN SALVAR TODO LO QUE PUEDAN. solamente es un punto de vista de alguien ajeno a la empresa que ha seguido la trayectoria de este conflicto. Mi enhorabuena a los miebros del comite por una buena negociacion. Suerte a todos amigos. C.S.
ResponderEliminarhttp://www.eldiariomontanes.es/20110809/local/torrelavega-besaya/comite-acusa-gobierno-vender-201108091458.html
ResponderEliminarpapelera del besaya
El comité acusa a Gobierno de vender humo con un plan de empleo sin concretar
El portavoz de CCOO en el comité, Óscar Revuelta, ha asegurado que los trabajadores "se sienten los paganos" de una situación que se alarga en el tiempo
09.08.11 - 14:58 - EFE | Torrelavega
El comité de Nueva Papelera de Besaya ha acusado hoy al Gobierno de Cantabria de "vender humo" con su propuesta de un plan de empleo y recolocaciones "que no tiene ninguna concreción", lo que genera "una gran incertidumbre" dentro de la plantilla, a falta de 9 días para el cierre de la empresa.
El portavoz de CCOO en el comité, Óscar Revuelta, ha asegurado que los trabajadores "se sienten los paganos" de una situación que se alarga en el tiempo, en la que el Gobierno regional "no muestra su hoja de ruta" y tampoco alternativas laborales a las meras indemnizaciones por rescisión de contratos.
Como ejemplo de la situación, Revuelta ha aludido al bloqueo de la negociación del expediente de extinción de contratos, que se ha producido hoy horas después de iniciarse los contactos, debido a la "falta de margen de maniobra" de los administradores de la empresa, que solo ofrece indemnizaciones de 20 días por años trabajado.
Ante esta situación, el comité, reunido de urgencia, ha acordado pedir a los secretarios generales de UGT y CCOO en Cantabria , María Jesús Cedrún y Vicente Arce, que medien ante la Consejería de Industria para intentar avanzar en la negociación de las condiciones de salida de los trabajadores.
Óscar Revuelta destaca que el comité quiere acordar "salidas dignas" para todos los trabajadores, que incluyan recolocaciones, prejubilaciones o condiciones económicas que permitan a otros abrir negocios propios como salida laboral a la crisis de Nueva Papelera de Besaya.
Según sus cálculos, de los 102 trabajadores de la empresa se podrían acoger al plan de recolocaciones "menos de un centenar", ya que cuatro o cinco procedían de Sniace y sus contratos contemplaban la reincorporación si se extinguía Nueva Papelera del Besaya, mientras que otra remesa tienen ya más de 60 años y se podrían acoger a prejubilaciones.
El portavoz de CCOO explica que la plantilla "está ya cansada de incertidumbres" en relación con su futuro laboral, ya que muchos trabajadores han agotado sus prestaciones por desempleo tras varios meses en regulación de empleo por la crisis de la empresa y el posterior derrumbe del techo de la fábrica.
Para analizar todo ello, la plantilla celebrará esta tarde, a partir de las 19.00 horas, una asamblea informativa en la que el comité explicará las gestiones realizadas hasta ahora, las pretensiones del Gobierno regional y las posibles salidas de futuro para los trabajadores.
Además, según Revuelta la plantilla estudiará la convocatoria de posibles movilizaciones. "Hasta ahora no nos hemos quedado quietos para luchar por nuestro futuro, y a partir de ahora tampoco lo va a hacer", ha asegurado el sindicalista.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=896218
ResponderEliminarNoticias agencias
El PRC acusa al alcalde de no defender los intereses de la ciudad(Cantabria) POLITICA,MUNICIPAL | > AREA: Política
09-08-2011 / 12:30 h
En rueda de prensa, el portavoz regionalista, Pedro García Carmona, ha asegurado hoy que el cierre de la empresa hace que los ciudadanos de Torrelavega "rebajen la presunta credibilidad" que se le concedió al Gobierno regional y al alcalde, pues se eliminan "de un plumazo" casi 150 empleos directos e indirectos.
Así, anuncia que para el PRC la moción en apoyo a la empresa aprobada por unanimidad el pasado 2 de agosto "sigue teniendo toda la validez y vigencia", y por ello ha reclamado al Gobierno un plan de viabilidad para Nueva Papelera de Besaya "que no sea la extinción de contratos" y también un calendario concreto de actuaciones.
Además, García Carmona denuncia lo que llama "contradicción" del alcalde, ya que mientras en la campaña electoral lanzaba proclamas como "Nacer, respirar y trabajar en Torrelavega", cuando gobierna acepta el cierre de una empresa, la extinción de contratos y la pérdida de empleos en una comarca con más de 5.00 parados.
Además, acusa a Ildefonso Calderón y a su grupo de realizar "una simple maniobra para salir del apuro", cuando aprobó por unanimidad la moción sobre Nueva Papelera de Besaya y tres días después el Gobierno regional comunicó su intención de cerrar la empresa.
Para el portavoz regionalista, "no valen pretendidos planes de recolocación que, además, suponen un agravio comparativo con los más de 5.000 parados de la comarca".
"Si es tan fácil hacer planes de recolocación y llevarlos a cabo, el PP ya está tardando en desarrollar actuaciones similares para los desempleados del municipio", ha agregado.
En este sentido, vuelve a reclamar a Ildefonso Calderón que, en su calidad de diputado regional, exija al Gobierno cántabro el mantenimiento de la empresa y la puesta en marcha de un plan de viabilidad, "y que no se conforme con el cierre que pretende llevar a cabo el Ejecutivo del PP".
Por otra parte, el concejal regionalista Pedro Pérez Noriega califica de "poco creíbles" las explicaciones dadas por el Gobierno regional para justificar su decisión de cerrar la empresa, y pide la redacción de un plan de viabilidad "que sea lógico".
Además, demanda que reclame de la compañía aseguradora el pago de las indemnizaciones por el derrumbe de parte de la techumbre de la fábrica, cantidad que podría servir para la puesta en marcha de la empresa. EFE-Cantabria 1010513
http://www.eldiariomontanes.es/20110809/local/torrelavega-besaya/comite-acusa-gobierno-vender-201108091458.html
ResponderEliminarpapelera del besaya
El comité acusa a Gobierno de vender humo con un plan de empleo sin concretar
El portavoz de CCOO en el comité, Óscar Revuelta, ha asegurado que los trabajadores "se sienten los paganos" de una situación que se alarga en el tiempo
comité de Nueva Papelera de Besaya ha acusado hoy al Gobierno de Cantabria de "vender humo" con su propuesta de un plan de empleo y recolocaciones "que no tiene ninguna concreción", lo que genera "una gran incertidumbre" dentro de la plantilla, a falta de 9 días para el cierre de la empresa.
El portavoz de CCOO en el comité, Óscar Revuelta, ha asegurado que los trabajadores "se sienten los paganos" de una situación que se alarga en el tiempo, en la que el Gobierno regional "no muestra su hoja de ruta" y tampoco alternativas laborales a las meras indemnizaciones por rescisión de contratos.
Como ejemplo de la situación, Revuelta ha aludido al bloqueo de la negociación del expediente de extinción de contratos, que se ha producido hoy horas después de iniciarse los contactos, debido a la "falta de margen de maniobra" de los administradores de la empresa, que solo ofrece indemnizaciones de 20 días por años trabajado.
Ante esta situación, el comité, reunido de urgencia, ha acordado pedir a los secretarios generales de UGT y CCOO en Cantabria , María Jesús Cedrún y Vicente Arce, que medien ante la Consejería de Industria para intentar avanzar en la negociación de las condiciones de salida de los trabajadores.
Óscar Revuelta destaca que el comité quiere acordar "salidas dignas" para todos los trabajadores, que incluyan recolocaciones, prejubilaciones o condiciones económicas que permitan a otros abrir negocios propios como salida laboral a la crisis de Nueva Papelera de Besaya.
Según sus cálculos, de los 102 trabajadores de la empresa se podrían acoger al plan de recolocaciones "menos de un centenar", ya que cuatro o cinco procedían de Sniace y sus contratos contemplaban la reincorporación si se extinguía Nueva Papelera del Besaya, mientras que otra remesa tienen ya más de 60 años y se podrían acoger a prejubilaciones.
El portavoz de CCOO explica que la plantilla "está ya cansada de incertidumbres" en relación con su futuro laboral, ya que muchos trabajadores han agotado sus prestaciones por desempleo tras varios meses en regulación de empleo por la crisis de la empresa y el posterior derrumbe del techo de la fábrica.
Para analizar todo ello, la plantilla celebrará esta tarde, a partir de las 19.00 horas, una asamblea informativa en la que el comité explicará las gestiones realizadas hasta ahora, las pretensiones del Gobierno regional y las posibles salidas de futuro para los trabajadores.
Además, según Revuelta la plantilla estudiará la convocatoria de posibles movilizaciones. "Hasta ahora no nos hemos quedado quietos para luchar por nuestro futuro, y a partir de ahora tampoco lo va a hacer", ha asegurado el sindicalista.
parece mentira que pedro garcia defienda mas la papelera que los propios obreros ¡MANDA HUEVOS!
ResponderEliminartenemos que hacer mas fuerza aun mas ahora que nos hemos quedado sin trabajo,la fabrica cerrada pues tenemos que luchar por nuestros puestos de trabajo,no creeis,animo hay que hacer algo mas contundente ahora qu vienen las fiestas,por ejm:encerranos en el ayuntamiento o en la fabrica ya veras como al dia siguiente tenemos ya el plan de recolocacion,piensan que somos unos mindunguis,que nuestra fama nos precede pero,tengo razon encierro y dia siguiente recolocaciones y que es eso de perder de nuestro paro hasta la posible recolocacion y si es asi confundamento todo escrito y firmado que se entiende mejor y sin letra pequeña,vamos a por ellos que nos lo tienen que dar,tienen mucha presion mediatica mas que por nosotros mismos,y gracias a Pedro carmona del PRC,esta haciendo mas que nosotros,que es eso de aprovacion de la mocion de apoyo a los trabajadores de papelera menuda risa,todo es una farsa,que lo demusestren.
ResponderEliminarLOS ULTIMOS SERAN LOS PRIMEROS,NO PASA EN NINGUNA FABRICA SOLO EN LA NUESTRA, TODOS TENEMOS PROBLEMAS CREO YO, SE MIRASEN EN LA CUENTA DE ALGUNO DE ESTOS SE SONPRENDERIAN O MIRASEN SU ULTIMA ADQUISICION AUTOMOVILISTICA NO HAY QUE VER MAS LAS AMISTADES DE ALGUNOSEGUN EL MISMO DECIA RECIENTEMENTE EN UNA ASAMBLEA.
ResponderEliminarpero que razón tienes "compañero", tenían que empezar por los que tienen más antigüedad en la fábrica...
ResponderEliminarfijo que los más vagos serán los primeros en recolocar y en los mejores puestos.... fijo!!!!!
ResponderEliminarque verdad mas grande , pero si dices algo en una asamblea ,TE COMEN,
ResponderEliminardecir que en todas las empresas siempren recolocan a los mas antiguos los primeros,pero como esta la difunta papelera de besaya,pues eso da igual de mas enchufados a menos.de mas vagos amenos vagos a y primero oficinas por supuesto y los dque tienen el paro intacto,asi asi asi gana el maaaaaaa,nooooooooooooo el gobierno regional.
ResponderEliminarhttp://www.europapress.es/nacional/noticia-pp-cantabro-quiere-consensuar-prc-psoe-documento-reclamar-588-millones-estado-antes-15-septiembre-20110809145313.html
ResponderEliminarPP cántabro quiere consensuar con PRC-PSOE un documento para reclamar 588 millones al Estado antes del 15 de septiembre
SANTANDER, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -
.....
ASUNTOS Y DATOS DISCUTIBLES
En el encuentro, en el que Diego ha entregado a Revilla y Gorostiaga un documento con todas estas cifras, también se han abordado otros datos "discutibles", como el posible pago de indemnizaciones a los afectados por derribos --que se podría elevar a 300 millones si se ejecutan las más de 600 sentencias firme--, otros 22 millones que reclama la empresa Astra por rescindir el contrato para la redifusión de la TDT, 10,5 millones en concepto de activos a Papelera del Besaya, 19 millones de la deuda del Racing de Santander y 25 más que exigen las empresas de las obras y explotación del puerto de Laredo.
También hay que agregar los 419 millones derivados de la financiación estructurada, de los cuales más de 200 deberán ser amortizados antes de 2015 y los 220 restantes hasta 2031.
.....
Contestando al anonimo del 8 de agosto 17:20 que dice que el PRC-PSOE nos salvaron el culo: tienes razon, hay que ser agradecido por el proyecto de NPB del gobierno anterior pero tambien es verdad que a la mayoria nos esta salvando el culo nuestro paro que es con lo que llevamos comiendo desde hace casi dos años porque trabajar, trabajar, poco...yo no llego ni a tres meses cotizados. Y como se lo agradecemos tambien nos podemos quejar de lo malo, que tristemente es lo mas significativo MENUDA CAGADA HICIERON CON EL SEGURO QUE HA MANDADO TODO EL PROYECTO A LA MIERDA y como se han portado escondiendo lo de la liquidacion a los obreros.
ResponderEliminarAl final de toda esta historia nos tendremos que preguntar ¿valio la pena el proyecto de NPB o hubiese sido mejor que nos hubieran liquidado los administradores concursales?
Sobre el debate de quien va a ser recolocado primero (si ocurre, claro): esta visto que el GR va a recolocar primero a los que no tienen paro, que se supone que son los mas necesitados, el criterio de antigüedad va a pasar a un segundo plano o eso parece, habria que ver si tambien se han implicado en conseguir las recolocaciones apoyando las manifestaciones. A mi personalmente me gustaria que en las asambleas se dijera quien, donde y por que se han recolocado ya que ha sido fruto de las movilizaciones y que fuese de la manera mas transparente posible...ya se que es pedir peras a un olmo pero... por pedir que no quede.
¡A la playa que entre el mal tiempo y las asambleas por la tarde no vamos a ver a las medusas!
http://www.eldiariomontanes.es/v/20110810/economia/destacados/comite-nueva-papelera-pide-20110810.html
ResponderEliminartorrelavega
El comité de Nueva Papelera pide que se concrete el plan de recolocaciones
Los sindicatos defienden salidas «dignas» para el centenar de trabajadores afectados
10.08.11 - 00:03 -
J.I. ARMINIO/ I. AROZAMENA | TORRELAVEGA.
Cuando sólo faltan nueve días para que se certifique el cierre de Nueva Papelera de Besaya, el comité de la empresa radicada en Torrelavega continúa viendo un futuro incierto para la plantilla. El centenar de trabajadores no tiene claro el plan de recolocación anunciado por el Gobierno que preside el popular Ignacio Diego.
Lo dijo ayer el portavoz de Comisiones Obreras en el comité de empresa de la factoría, Óscar Revuelta, que acusó al Gobierno regional de «vender humo» ya que el aludido plan «no tiene ninguna concreción», lo que genera «una gran incertidumbre» entre los trabajadores que el pasado viernes conocieron la decisión definitiva del cierre de la fábrica, propiedad de la Administración cántabra, por el alto coste de la reparación de maquinaria que quedó dañada por un desplome de parte del techo en febrero pasado.
Revuelta aludió al «bloqueo», ayer, de la negociación del expediente de extinción de contratos debido a la «falta de margen de maniobra» de los administradores de la empresa, que ofrece indemnizaciones de 20 días por año trabajado. El comité ha pedido a los secretarios generales de UGT y CC OO, María Jesús Cedrún y Vicente Arce, que medien para acordar «salidas dignas» para todos los trabajadores. De los 102 empleados se podrían acoger al plan de recolocaciones «menos de un centenar», ya que cuatro o cinco procedían de Sniace y sus contratos contemplaban la reincorporación si se extinguía Nueva Papelera, mientras que los de más de 60 años se podrían prejubilar.
Críticas del PRC
El portavoz del PRC en el Ayuntamiento de Torrelavega, Pedro García Carmona, dijo ayer que la «presunta credibilidad» del nuevo Gobierno regional ha quedado «rebajada» con su decisión de cerrar Nueva Papelera de Besaya. Diego y Calderón se han quedado de un plumazo, recalcó, «sin la triple A de solvencia que se les presumía» y lo «van a pagar directamente los 102 trabajadores y sus familias, así como más de 40 empleos indirectos que generaba la actividad de la compañía».
Para García Carmona, el hecho de que el PP aprobase el pasado día 3 una moción en el pleno, para apoyar a los trabajadores y defender la viabilidad de la empresa, fue una «simple maniobra» para salir del apuro. El portavoz regionalista cree que dicha moción, aprobada por unanimidad, sigue siendo válida: «Queremos un plan de viabilidad que no sea la extinción de puestos de trabajo y un calendario de actuaciones».
http://www.eldiariomontanes.es/20110810/local/torrelavega-besaya/defiende-cierre-papelera-besaya-201108101505.html
ResponderEliminartorrelavega
El PP defiende el cierre de Papelera de Besaya por ser "la decisión posible"
Los 'populares' afirman que los estudios realizados demuestran que la reapertura de Nueva Papelera de Besaya "es una temeridad"
10.08.11 - 15:05 - EFE | Torrelavega
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Torrelavega, María Luisa Peón, ha defendido la propuesta del Gobierno regional para cerrar Nueva Papelera de Besaya, al entender que se ha tomado "la decisión posible" ante el "engaño" del anterior Ejecutivo, que "ocultó" su resolución de liquidar la empresa.
En un comunicado, Peón alaba la "postura constructiva de cara al futuro" manifestado por los sindicatos de la empresa respecto a los planes del Gobierno cántabro, pero critica al PRC de Torrelavega por "seguir anclado en un pasado que más le vale olvidar", en referencia a su defensa de las gestiones realizadas por el anterior Ejecutivo.
A su juicio, los regionalistas deberían olvidar lo que hizo el Gobierno de PRC y PSOE, "porque ahora todo el mundo sabe que de sus engaños y de su nefasta actuación en las decisiones relacionadas con Nueva Papelera del Besaya y con Torrelavega".
Además, la portavoz popular acusa al PRC de "seguir empeñado en airear el engaño del anterior Gobierno de Cantabria a los trabajadores de Nueva Papelera de Besaya", tras la petición planteada por los regionalistas al alcalde, Ildefonso Calderón (PP), de que reclamase la continuidad de la empresa y la elaboración de un plan de viabilidad.
María Luisa Peón reitera que el gobierno PRC-PSOE "ocultó a los trabajadores" la firma la decisión promovida por el anterior consejero de Economía, de Ángel Agudo, de liquidar la empresa, y por ello critica que el PRC no acepte ahora la propuesta de recolocación "que ha sido bien recibida por los sindicatos".
La portavoz del grupo popular en Torrelavega afirma que los estudios realizados demuestran que la reapertura de Nueva Papelera de Besaya "es una temeridad", y lo que ahora están pidiendo los trabajadores y los sindicatos es seguir avanzando en el plan de recolocación.
http://www.que.es/cantabria/201108101248-arasti-dice-seleccion-empresas-para-epi.html
ResponderEliminarArasti dice que la selección de empresas para recolocar a los empleados de Papelera será "rigurosa y profesional"
El consejero de Industria defiende que la recolocación es la "única medida lógica y viable"
10 de agosto de 2011
SANTANDER, 10 (EUROPA PRESS)
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, ha indicado este miércoles que el Gobierno regional ya ha mantenido contactos con algunas empresas cántabras para la recolocación de los trabajadores de Nueva Papelera del Besaya (NPB), aunque ha puntualizado que la selección de las mismas ser hará de forma "rigurosa" y "profesional".
Así, se tendrán en cuenta los perfiles de los empleados de la planta torrelaveguense después de las entrevistas que los sindicatos CCOO y UGT han realizado a la totalidad de la plantilla, entrevistas "personalizadas" que han concluido este miércoles, según ha confirmado Arasti a preguntas de los periodistas.
El consejero ha precisado al respecto que UGT finalizó estas entrevistas el pasado lunes 8, mientras que CCOO las ha terminado este miércoles.
Además, ha avanzado que la próxima semana habrá una nueva reunión para avanzar en la redacción del plan de recolocación, que como ha reiterado Arasti será "a la medida" de los trabajadores. En ese encuentro participarán el comité de empresa, los dos sindicatos mayoritarios y el Ejecutivo autonómico, a través de la empresa pública Sodercan y el Servicio Cántabro de Empleo (SCE).
El titular de Industria también ha reiterado que, según lo previsto, el plan de recolocación de los trabajadores de Papelera del Besaya --más de un centenar de puestos fijos-- se iniciará el próximo mes de noviembre, con acciones formativas remuneradas en las empresas seleccionadas.
Ha defendido al respecto que "la única medida lógica y viable" es precisamente "sustituir" unos empleos que "no existen" por otros puestos en empresas cántabras que "tengan un futuro despejado".
PROBLEMA HEREDADO
Además, ha recordado de nuevo que la situación de esta factoría es un "problema heredado" del Ejecutivo PRC-PSOE, ya que es una "empresa quebrada por el anterior Gobierno". Se ha referido así al seguro a todo riesgo que contrató por un importe de 57 millones de euros y que sin embargo no incluía en la póliza hacerse cargo de situaciones como la ocurrida a mediados de febrero de este año, cuando se desplomó parte de la cubierta sobre la maquinaria.
Al hilo de lo anterior, y tras indicar que también el Gobierno de regionalistas y socialistas acordó en abril la liquidación de Papelera, Arasti se ha referido al informe técnico encargado para estudiar la viabilidad de la planta, informe que concluía que era "temerario" invertir una "ingente cantidad de dinero" en algo que "no tiene futuro".
Ha precisado en este sentido que cambiar la producción de la papelera costaría unos 20 millones de euros, mientras que arreglar la maquinaria se elevaría a 32 millones --sin garantías de que funcione-- o incluso a 42 --con garantías de que SÍ funcione--.
El consejero también ha defendido que el Gobierno informó al propio comité de empresa de esta situación "antes que a nadie", al "contrario" de lo que, según ha dicho, hicieron sus predecesores en el Ejecutivo, que "mientras formalizaba contratos para liquidar la empresa y a los trabajadores, les estaba diciendo que iba a reabrir la empresa". "Estaba mintiendo descaradamente a los empleados de Papelera del Besaya", ha apostillado.
"Lo que ha hecho este Gobierno es lo que haría cualquier gobierno responsable: afrontar la situación, decir la verdad a los empleados y tomar una medida responsable", ha concluido Eduardo Arasti.
Los sindicatos querían que el Gobierno regional concretara el plan diseñado para recolocar al centenar de trabajadores de Nueva Papelera de Besaya y la Consejería de Industria ha recogido el guante. El departamento que preside Eduardo Arasti convocó ayer a los secretarios generales de UGT y CC OO, María Jesús Cedrún y Vicente Arce, así como al comité de empresa de de la factoría de Torrelavega a una reunión el próximo miércoles.
ResponderEliminarLos representantes de los trabajadores confían en que el Gobierno tenga entonces elaborada la hoja de ruta que despeje la incertidumbre que pesa sobre la plantilla a falta de tan solo ocho días para que finalice el expediente de regulación de empleo.
Arasti, a preguntas de los periodistas, insistió ayer en que el Ejecutivo del PP está haciendo con Papelera de Besaya «lo que haría cualquier gobierno responsable», ya que, con su plan para recolocar a los trabajadores, está «diciendo la verdad» y «afrontando la situación» de un «problema heredado». El consejero popular señaló que ya se ha hecho «alguna prospección» con empresas de Cantabria, pero debe hacerse de nuevo y «de forma más rigurosa», teniendo en cuenta los perfiles de los trabajadores.
DIARIO MONTAÑES(ECONOMIA)11/08/2011
Y en respuesta a las críticas de los regionalistas, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Torrelavega, María Luisa Peón, recalcó que la propuesta de recolocación ha sido bien recibida por los sindicatos por lo que el PRC «sigue empeñado en airear el engaño del anterior Gobierno de Cantabria a los trabajadores de esta empresa».
Lo que mas chirria en el asunto este de ¿quien cerro papelera? es el silencio de Revilla, Gorostiaga y Angel Agudo. No tienen nada que decir de las acusaciones del Pp y el marron se lo pasan a las agrupaciones locales.
ResponderEliminarQue demuestre el PP sus acusaciones, hasta hoy aun estamos en un estado de derecho y es el que acusa quien ha de demostrar sus acusaciones y aportar pruebas reales y visibles, no es el denunciado el que ha de demostrar su inocencia, y a dia de hoy nadie ha visto la famosa ACTA de defuncion de Papelera firmada por el gobierno del psoe prc,nadie del PP la ha presentado,asi que en sus manos esta demostrarlo y seria muy facil para ellos hacerlo, si es que existe claro.
ResponderEliminarcomo que no, si lo hicieron delante de todos en el ayuntamiento y dijeron los nombres de los que componian esa acta. Tontos si pero ciegos no.
ResponderEliminarMi impresión es que con el puñetero acta que nadie ha visto, intentan camuflar la poca o nula intención que el actual gobierno tiene de solucinar el problema.
ResponderEliminarSI HUBIESEN QUERIDO, HABRIAN REVOCADO LA "supuesta" DECISION DEL ANTERIOR GOBIERNO......pero andan mareando la perdiz, sin ninguna voluntad de echar a andar la fábrica.
Tampoco ha visto Enrique Llano ese acta y su bufete va a cobrar 600.000 € por liquidar la empresa. Estamos rodeados de politicos y abogados, mentirosos compulsivos.
ResponderEliminarhttp://sniace.ugtcantabria.org/
ResponderEliminarEl Gobierno descarta la reapertura de Papelera y ofrece a la plantilla un plan de recolocación "a medida"
5 de agosto de 2011
....
Arasti entregó a los medios de comunicación el acta de la reunión que el Instituto Cántabro de Finanzas celebró el 15 de abril, bajo la presidencia del entonces consejero de Economía, Angel Agudo (PSOE), en la que se aprobó por unanimidad proponer al Consejo de Gobierno la liquidación de Papelera del Besaya, así como copia del documento firmado tres días después con el representante legal de Nueva Papelera para gestionar la liquidación de la sociedad.
....
Fuente: Europa Press
PLAN DE RECOLOCACION A MEDIDA? a medida de quien ,,,,, no se que empresas seran, pero mi hipoteca esta hecha a medida con nuestro sueldo,de las empresas oidas, no son ni mil euristas,,,estamos jodidos
ResponderEliminarViendo la foto de arriba solo puedo pensar, ¡que suerte tuvimos compañeros, que suerte!
ResponderEliminaryo tambien supongo que las empresas sean unas empresas de sueldos justos,no lo que se esta escuchando por ahi,tambien supongo que miren las caracteristicas de cada perfil para la recolocacion pero mal pinta como saben si tienes cargas familiares,si estas casado,hipoteca y demas si en el currículum no sale nada de esas cosas supongo que tengamos que hablar con alguna persona de trabajo para ver nuestro perfil y hablafr de todo un poco,supongo otra vez que los del comite selo dira a sus jefes que hay que hacer entrevista,digo yo,o no digo nada,pero lo digo,quien cojones va saber en que empresa encajo yo solo con un papel sin entrevista y sin nada que verguenza asi nos va y el comite sin decir nada,esas cosas son las que hay que mirar,como tambien a nosotros que no nos queda paro,entrevista ya.ojo al dato sindicalistas es normal no.
ResponderEliminary los que tienen otros ingresos aparte de papelera que o trabajan ya en otro sitio que, no seas iluso, lo justo hubiera sido regirse por la antiguedad como todas las demas empresas para dejarse de lios.
ResponderEliminarpues eso,tener los huevos de decirlo en las asambleas,para que se lo digan a los politicos,recolocacion por orden de antiguedad,decirlo y que se vote,eso es legitimo sino joderos los mas antiguos que estamos en igual condicion,yo he llegado de los ultimos y me van a colocar de los primeros,menos mal que estamos en papelera de besaya.
ResponderEliminaral de las 22:49 recuerda que son entrevistas profesionales y no personales, estas buscando trabajo no una subvencion por familia numerosa, tienen que quedar claros los criterios que se van a seguir para la recolocacion aunque sean injustos y no obedezcan lo que quiere la mayoria
ResponderEliminarDeeso nada sino,no colocarian primero a los que no tienen paro no,si tu dices que la recolocacion es profesional no personal,no digas tonterias y callate un poco,asi nos va el pelo.
ResponderEliminarQuitando esos casos en que no hay paro y que el gobierno se ha comprometido en colocar los primeros, el resto sera elegido por las empresas según les convenga (curriculum, enchufe, subvencion, etc...) no va a haber ningun tipo de criterio que nosotros podamos controlar. Creo va a ser asi, si no nos pedirian hasta la declaracionde la renta y no se van a tomar tantas molestias.
ResponderEliminarcriterio de antiguedad ¿por que? si ya no estamos dentro de la empresa por que se iba a seguir ese criterio si te la han pagado en la extincion, ¿que pasa si me topo con uno de papelera con mas antiguedad en la pescaderia le tengo que dejar pasar delante mio por el criterio de antiguedad?. Eso valia dentro de la empresa pero fuera no. Pensar algo mejor.
ResponderEliminartu espabilado,si no fuera por nosotros los antiguos,tu lo primero no estarias trabajando asi que un poco de respeto,todas las opiniones son respetables,pero con educacion no crees,si te informas un poco en todas las empresas que han tenido recolocacion a sido por antiguedad,sino pregunta.
ResponderEliminaral comentario de las 14:38 tu no as debido de trabajar nada mas que en papelera.demuestras no tener ni idea del mundo laboral mas alla de la papelera y dudo que en la fabrica hayas doblado el lomo ´so currante ´
ResponderEliminarvosotros que sabeis tanto del mundo laboral poner el ejemplo, ¿venga en donde? no hay ejemplo, si estuvieramos hablando de que una empresa cierra una seccion, como paso con Lilion en Sniace, y el personal es absorvido por el resto de la fabrica, vale. Pero esto no es igual, ni se parece, papelera desaparece y nos recolocan en empresas que nada tienen que ver con ella. ¿Eso esta escrito en algun convenio? me parece a mi que NO.
ResponderEliminarcriterio de paro,¿por que? si ya te lo has acabao,sera por que no lo has trabajao,y ahora chupas el primero,vaya una cara,.
ResponderEliminar¡No os peguéis, hombre! ¡Ilusos! ¡Si no van a recolocar a nadie!
ResponderEliminaryo estoy con el comentario ese que por que recolocar primero a los que ya no tienen paro,si no han cotizado sera por que son mas jovenes o motivos personales pero nosotros que teniamos el paro a tope,es por que somos mas mayores de edad y nos hemos buscado la vida para cotizar esos años,aguantar a diestro y siniestro durante tantos años,y ahora que recolocacion a los mas jovenes o sin antiguedad asi no puede ser,el comite es el que tiene que decir algo al gobierno regional que no estan de acuerdo y encima algunos ni han aparecido por la concentraciones y hablo no de uno,sino de unos cuantos que no se les ha visto el pelo,a eso que decir supongo que nada,puesto que es verdad.
ResponderEliminarcuando encima alguno ya le han repuesto hasta 6 meses ,no pueden tener queja, pero preferenccia sobre los demas? , es bastante discutible,
ResponderEliminarpero si estas personas ni se han movido,en las concentraciones,estaban muy bien en casa y los demas sacandoles las castañas del fuego.
ResponderEliminarMe daís verguenza, el tipo de personas que soís, ahora entiendo por que estamos en esta situación.
ResponderEliminarEs más, sino hubiese sido por el tejado habria sido cualquier otra cosa, pero con personas como las que hay en esta empresa no hubieramos llegado muy lejos.
si,si teresa de calcuta eres tu no,no me jodas,se sincero,lo que es es,y lo que no ,pues eso no.
ResponderEliminarNo soy Teresa de Calcuta, pero a tu respuesta me remito, no hay mas que hijoputas en esta fabrica.
ResponderEliminarPor lo tanto macho, te veo en la puta calle y sin conocimiento de que puedas tener otra cosa, de hay tu resentimiento, todo lo que tenias antes era poco y ahora para ti, es un mundo.(más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer).
Y eso malo que tenías, se acabo.
lo primero no faltes,tu que cojones sabras,niñato,piensa con la cabeza,y lo dicho no faltes.
ResponderEliminarA todos esos que pensáis que somos esto o lo otro ,que pasaría sí la situación fuese al revés ,fuésemos la mayoría los que tendríamos preferencia en la recolocacion ,pues OS joderia y pondriais el grito en el cielo, así que nene no seas tan falton y analiza con mas realismo las cosas ,que repito no as debido tú trabajar mas allá de papelera ,está claro por eso no as generado paro , so currante descerbrado.
ResponderEliminaraniononimo dices q vega hijo no esta ese dia a lo mejor el q no estavas eras y si tienes tanta cara pa publicar esto en el bloc da la cara si tienes cojones en la proxima asamble ya q pones nombre a los q no van da tu nombre primero antes de criticar
ResponderEliminaranonimo del 13 deagosto a la 10 y 07 minutos¡osea
ResponderEliminaraqui el unico hijo de puta eres tu y no faltes el respeto a las madres de los trabajadores aunque yo no pertenecto a la empresa tengo familiares muy directos a mi y no te consiento q faltes el respeto a mi madre que serguro que la unica hija de puta es la tuyay si tienes lo q ue tienes q tener da la cara con tu nombre y apellidos en la proxima reunion q entonces te voy yo a decir 4 cositas a la cara so sinverguenza
felizes fiestas de la virgen grande a todos
ResponderEliminaralguno anoxe se tomo mas de algun chato y ya se sabe la euforia te hace ser mas valiente aunque se te junten las letras,k pena
ResponderEliminarNo tiene cojones de decir el comite de empresa al gobierno regional que las empresas que se estan barajando son una puta mierda hablando bien,como vamos a pagar nuestras hipotecas no vale solo decir el gobierno regional que nos recoloca y ya esta aplausos para ellos con palmadita en la espalda,tienen tambien la obligacion moral de que las empresas que se busquen el sueldo por lo menos que nos de para vivir o mal vivir pero las empresas que se estan hablando no valen para nada en cuestion de sueldos igual en futuro si,pero quien asegura el futuro,tambiendecian que nuestra empresa tenia futuro y mira,que se escuernen los politicos en mirar empresas asentadas en cantabria no empresas de pacotilla y el comite que este encima de ellos.
ResponderEliminarASI TENDRIA QUE SER COMPAÑERO, ESPEREMOS QUE EL COMITE ESTE ENCIMA , PERO HACIENDO MEMORIA ,LOS QUE NO SE ENCERRARON FUERON LOS PRIMEROS EN ARRANCAR LA FABRICA Y LOS ULTIMOS SERAN LOS PRIMEROS EN RECOLOCAR SI OCURRE , HICIERON ALGO , PROPUSIERON ALGO, ASI ESTA EL PANORAMA COMPAÑERO.LA REPOSICION DE 6MESES PARA ALGUNOS A OSCILADO DE 6000 HASTA ALGUNO 7800E,POR QUE NO LO AÑADEN A LOS DEMAS CON LOS 20 DIAS O LA MITAD DE ESE DINERO,ENCIMA CUANDO ALGUNO ALARDEABA EN LA FABRICA TENGO ESTO, LO OTRO Y LO DE MAS ALLA,,,,
ResponderEliminarsi si mañana conoceremos las empresas interesadas en nosotros , segun el diario montañes,
ResponderEliminarhttp://www.europapress.es/cantabria/noticia-trabajadores-papelera-besaya-conoceran-jueves-empresas-interesadas-recolocarles-20110817175240.html
ResponderEliminarLos trabajadores de Papelera del Besaya conocerán este jueves las empresas interesadas en recolocarles
SANTANDER, 17 Ago. (EUROPA PRESS) -
Los trabajadores de Papelera de Besaya conocerán este jueves las empresas interesadas en recolocarles, tal y como se acordó en el plan que les propuso el Gobierno de Cantabria ante los problemas para la reapertura de la fábrica tras el desplome de su techo.
Los secretarios generales de UGT, María Jesús Cedrún; y Comisiones Obreras, Javier Puente; el consejero de Industria, Eduardo Arasti; y representantes del Grupo Sodercan y del Comité de Empresa se reunirán este jueves para dar los primeros pasos al efecto.
Así, está previsto que este jueves se constituya el Grupo de Trabajo que se debía encargar del seguimiento para el plan de recolocación de los trabajadores afectados en otras empresas de la región.
Tras la elaboración por parte de los sindicatos de los perfiles de trabajo de los empleados, con el fin de que se adapten mejor a las necesidades de las empresas, se espera que este jueves se dan a conocer las interesadas en contratar al personal de Papelera del Besaya.
Además, este jueves también coincidía otra cita importante para la fábrica con sede en Torrelavega, el de vencimiento del plazo del expediente de regulación de empleo (ERE) que se aprobó en su día.
Lo que sucede, según explicaron a Europa Press fuentes sindicales, es que ese expediente era de suspensión, y, poco después, se declaró otro, pero ya de extinción de los puestos de trabajo.
Dado que ese otro ERE está en fase de negociación, el otro queda en suspenso, por lo que en estos momentos, para solventar esta incidencia, los trabajadores de Papelera del Besaya se encuentran oficialmente de vacaciones.
PLAN DE RECOLOCACIÓN
El plan de recolocación incluye acciones formativas a medida de las necesidades de cualificación de las empresas. Éstas serán seleccionadas por el Servicio Cántabro de Empleo y la fecha estimada de inicio de la formación retribuida será el mes de noviembre.
Los ingresos de los trabajadores dependerán de la situación económica y familiar de cada uno de ellos. Cuando finalice el ERE de Papelera, toda la plantilla excepto 13 trabajadores seguirán cobrando la prestación por desempleo, y siete de ellos podrán solicitar la reposición de la prestación por un periodo máximo de seis meses.
Para los seis restantes se implementará una medida de choque, consistente en itinerarios personalizados de empleo con formación retribuida hasta que en noviembre empiecen las actividades del plan de recolocación.
El Gobierno de Cantabria optó por esta fórmula tras descartar invertir fondos públicos en la reapertura de Papelera del Besaya al comprobar que las alternativas para ello tendrían costes que oscilan entre los 20 y los 42,5 millones de euros.
En todas las opciones el tiempo necesario para iniciar de nuevo la producción sería de unos 10 meses, periodo durante el cual la plantilla permanecería inactiva, por lo que habría que añadir unos costes salariales de tres millones de euros.
Además, este jueves también coincidía otra cita importante para la fábrica con sede en Torrelavega, el de vencimiento del plazo del expediente de regulación de empleo (ERE) que se aprobó en su día.
ResponderEliminarLo que sucede, según explicaron a Europa Press fuentes sindicales, es que ese expediente era de suspensión, y, poco después, se declaró otro, pero ya de extinción de los puestos de trabajo.
Dado que ese otro ERE está en fase de negociación, el otro queda en suspenso, por lo que en estos momentos, para solventar esta incidencia, los trabajadores de Papelera del Besaya se encuentran oficialmente de vacaciones.
alguien me puede esplicar esto?
ResponderEliminarLos ingresos de los trabajadores dependerán de la situación económica y familiar de cada uno de ellos.
como lo saben ellos si en el CV que hemos entregado no se espone nada de eso? me lo pueden explicar.
pues eso que recolocaran primero a los que tengan hijos y hipotecas,supongo,pero no se como tienes razon,si no tienen en nuestros perfiles el estado civil y de mas,no se la verdad.
ResponderEliminarsi tienen tu dni tienen todo so ignorante-es,o es que no haces declaracion de la renta,ahi pones tema hijos,hipotecas,estado civil y hasta lo que comes iluso,y por otro lado con tu vida laboral ven el resto.Otra cosa sera que se molesten en mirarlo y sea todo a dedo.
ResponderEliminarY si fuese de ese modo... que culpa tiene el que no tenga cuentas pendientes con el banco o caja??? Aunque no las tengan, lo mismo necesitan currar para tener un sueldo y vivir, vamos, digo yo............ Aunque fijo que será de la forma de "Los últimos serán los primeros", realmente impresionante!!!
ResponderEliminarAcaba de salir la noticia en telecantabria y subrayaban el autoempleo como salida para los trabajadores de papelera, para ello subvencionaran con 10000€ la creacion de las empresas y otros 10000€ en rebajas a las cuotas de la seguridad social, Tampoco se ha dado el nombre de ninguna empresa donde podrian ser recolocados los trabajadores porque aun no se han estudiado los curriculums y porque no se quieren dar nombres por ahora.
ResponderEliminarhttp://www.europapress.es/cantabria/noticia-ampl-arasti-plantea-ayudas-autoempleo-dentro-plan-carta-trabajadores-papelera-besaya-20110818134003.html
ResponderEliminarEl Gobierno plantea ayudas al autoempleo para los trabajadores de Papelera del Besaya
El Gobierno confía en el "éxito" de su plan y los trabajadores le piden "soluciones" frente a su "calvario"
SANTANDER, 18 Ago. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, ha introducido la posibilidad de ayudas al autoempleo para los trabajadores de Papelera del Besaya, dentro del plan "a la carta" que ha diseñado el Gobierno de Cantabria para los empleados de la fábrica de Torrelavega, afectada por varios EREs y que no se reabrirá, tras un accidente el pasado mes de febrero que afectó a su estructura.
Esta es la principal novedad que les ha planteado Arasti a los trabajadores en el encuentro mantenido este jueves en la Dirección General de Industria, durante más de dos horas entre el consejero, los secretarios generales de CC.OO y UGT, Vicente Arce y María Jesús Cedrún, y representantes del Comité de Empresa, entre otros.
La fórmula del autoempleo incluye ayudas de 20.000 euros (10.000 para la creación de la empresa y otras 10.000 para los costes de la seguridad social) a los trabajadores que quieran hacerse autónomos o desarrollar su propio proyecto empresarial.
Los trabajadores se han mostrado "sorprendidos" por esta fórmula, de la que precisan que, aunque es una idea "muy buena", no "garantiza" nada. Con todo, la estudiarán en los próximos días pues, de hecho, algunos empleados ya habían empezado a barajarla.
En la reunión se ha constituido la Comisión de Seguimiento, formada por 12 representantes de los sindicatos, la patronal, el Gobierno, Sodercan, el ICAF y los trabajadores, y que volverá a reunirse el martes 23 de agosto a las 10 de la mañana.
Para entonces, el Gobierno ha pedido a los trabajadores que vayan concretando a que fórmulas de las que se les han ofrecido quieren acogerse, de forma que esta información se tenga para finales de septiembre.
Los trabajadores consideran este plazo "precipitado" porque, en el seno de la plantilla de Papelera del Besaya, "cada uno es un mundo" y existen muchos factores que tener en cuenta.
Desde el Gobierno, se reivindica que el plan que han diseñado "se ha hecho para que sea un "éxito", por que es "realista", "a la medida" de los trabajadores, y con la ventaja de que se podrá "modificar" dentro de la Mesa de Seguimiento creada.
En cambio, para los trabajadores, como han explicado los portavoces José Antonio Abascal (UGT) y Oscar Revuelta (CC.OO), de momento se han puesto "pocas cosas encima de la mesa" y, en el caso del plan de formación y recolocación, el Gobierno "no ha querido mojarse".
A estas alturas, lo que los trabajadores quieren son "soluciones" tras dos años de "auténtico calvario", desde que la empresa pasara a ser administrada por el Gobierno a través del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF), sufriera un ERE de suspensión y se aprobara otro de extinción --en la actualidad, negociándose-- y, finalmente, el accidente de febrero, que provocó el desplome de su techo y tras el cual no se consideró viable la reapertura de la fábrica de Torrelavega.
PLAN "A LA CARTA"
ResponderEliminarEl plan "a la carta" incluye medidas como los itinerarios personalizados, para los seis trabajadores que el 1 de septiembre agotarían la prestación de desempleo.
Estos recibirán una ayuda de 700 euros al mes durante tres meses, lo justo hasta que comience el plan de formación y recolocación del centenar de trabajadores en otras empresas, sobre el que este jueves no ha habido concreción mientras se trabaja en la prospección de empleo en base a los perfiles que se les han remitido.
Junto a los itinerarios personalizados, una parte del plan se dirige a los trabajadores mayores de 55 años, que tienen mayores dificultades para el empleo, situación en la que se encuentran unos 10 miembros de la plantilla de Papelera del Besaya.
muy mal estos elementos , por que no se les puede llamar de otra forma nos ponen entre la espada y la pared. el tema de los 20.000 euracos bueno el que tenga algo ojeado me parece muy bien pero, cuidado no es oro todo lo que reluce. lo que hacen es quitarse a gente del medio y poner los dientes largos. y si no fijaros en los que se van con esa oferta. los descerebrados y los que lo tienen muy seguro, que seran los que menos. Alguno se va a estrellar contra un triler a 120 km/h cargado de plomo.No tendriamos que aceptar esa oferta. ese dinero que lo empleen en buscarnor trabajo y no cualquier trabajo que por 20.000 euracos se puede comprar un muy buen trabajo. son unos caraduras. no hablo mas por que me voy prendiendo por dentro. un saludo y lo dicho que nos den mejores soluciones esto ultimo para el comite. que apriete un poco mas que no les veo fatigados cojones
ResponderEliminarsi quiere realemte el gobierno regional quedarse con poca gente a recolocar lo que tiene que hacer es dar dinero por marcharse sin abrir ningun negocio como se comento en la asamblea,estamos en estos momentos como para abrir un negocio pero hay que ser realistas.
ResponderEliminara ti te apretaria yo , pero los huevos de codorniz que tienes.
ResponderEliminarel plan de autoempleo es bajo mi punto de vista la mejor salida, los que se queden a las recolocaciones van a flipar con las empresas que hay, si es que hay alguna, de verdad no seamos tontos, es mejor pajaro en mano que ciento volando. Y si no ya vereis lo que viene
que dice este, a muy pocos beneficiaria esto, que den ademas delos 20 dias los 10000e para el que se quiera buscarse la vida por otra parte y con los otros 10000 ayudas a la empresas para recolocar a los restantes,habria mas empresas interesadas , la ayuda de 3500e a las empresas me parece pobre.esperemos haber.
ResponderEliminarEn mi humilde opinion el plan de autoempleo se le podian ofrecer a los chicos que salen de estudiar empresariales porque a la mayoria de los trabajadores de papelera nos queda muy, pero que muy grande eso de crear una empresa y luego sacarla adelante. Igual unos pocos lo hacen, muy bien, pero el resto, que vamos a ser la inmensa mayoria, nos acogeremos a la recolocaciones en otras empresas o cualquier cosa que genere dinero y no se pierda paro. No puede ser el autoempleo el punto fuerte del plan de recolocacion porque sino estamos jodidos.
ResponderEliminarLo de meternos en escuelas taller puede ser una alternativa para pasar el tiempo y no consumir paro, pero solo para eso, porque solo forman en estas materias albañileria, carpinteria, energias renovables y pintura, la mayoria de las materias destinadas a la construccion, o sea, futuro 0.
Que se dejen de chorradas y empiecen a hablar de formacion industrial: electricidad, electronica, nuematica, soldadura, automatismos, etc y de prejubilaciones que aun no se ha oido nada y es realmente lo que necesitamos si queremos entrar en empresas un poco decentes y dar salida a obreros que no la tienen.
Que no se os ocurra tirar la camiseta de las movilizaciones porque igual hay que sacarla para manchar los mitines del partido del gobierno, si esos que nos han vuelto a prometer tanto y estan dando la sensacion de hacer muy poco, politicos, que quereis que os diga.
http://www.eldiariomontanes.es/v/20110819/economia/destacados/gobierno-ayudara-euros-trabajadores-20110819.html
ResponderEliminarECONOMIA
El Gobierno ayudará con 20.000 euros a los trabajadores de Papelera que creen su negocio
Industria presenta un plan 'a la carta' basado en la formación, el autoempleo, las prejubilaciones y prestaciones para los mayores de 55 años
19/08/11 00:03 - LOLA GALLARDO | SANTANDER.
El Gobierno de Cantabria ayudará con 20.000 euros a cada trabajador de Papelera de Besaya que tome el camino del autoempleo y opte por crear su propio negocio. El consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti, presentó ayer un novedoso plan 'a la carta' para estos 105 trabajadores que además incluye medidas para itinerarios de empleo personalizados, prejubilaciones y prestaciones para los mayores de 55 años. UGT y CC OO valoraron positivamente el plan, aunque estarán «atentos» a su desarrollo, mientras el comité de empresa trasladó a los trabajadores por la tarde en asamblea el contenido del plan para que lo estudien.
El Gobierno planteó ayer al comité de empresa de Nueva Papelera la oportunidad de que sus trabajadores se beneficien de subvenciones al autoempleo por valor de 20.000 euros, de los que 10.000 serían para crear la empresa y los otros 10.000 euros para cubrir las cuotas de la Seguridad Social durante cuatro años.
El consejero de Industria, Eduardo Arasti, se reunió con representantes del comité de empresa de Papelera de Besaya y con los secretario generales de UGT y CC OO de Cantabria, María Jesús Cedrún y Vicente Arce, respectivamente, para abordar la situación de los trabajadores de esta fábrica, una vez que se decretó su cierre.
Industria ofrece a la plantilla varias posibilidades: itinerarios personalizados de empleo, subvenciones para fomentar el autoempleo y medidas para los trabajadores mayores de 55 años, que podrían acogerse a prejubilaciones o integrarse nuevamente en Sniace.
Además, seis trabajadores entrarán en unos itinerarios personalizados de empleo, para formarse y tener ingresos desde el 1 de septiembre, cuando agotarán las prestaciones de desempleo, hasta noviembre, fecha de inicio de las acciones formativas en las empresas. Se trata de una «medida de choque» para no «dejar en la precariedad» a estas personas, que así podrán tener unos ingresos «para llegar al mes de noviembre» y estar en igualdad de condiciones con el resto de la plantilla. Se ha previsto que estos trabajadores perciban 700 euros al mes.
La novedad que se presentó ayer a los representantes de los trabajadores son las subvenciones al autoempleo y las medidas para los trabajadores mayores de 55 años (alrededor de una decena), para facilitarles «un futuro despejado». Arasti señaló que el plan del Gobierno es «realista» y se ha hecho «a la medida de los trabajadores», por lo que confía en su eficacia. El comité de empresa espera que esta propuesta suponga una solución para la plantilla, que lleva «dos años de calvario».
Mientras, Industria, junto con Sodercán y el Servicio Cántabro de Empleo trabajan en la búsqueda de empresas para recolocar a los trabajadores a la vista de los perfiles entregados por los sindicatos. En septiembre, según avanzó Arasti, el Gobierno tendrá que publicar los decretos y las órdenes para que las empresas se acojan a las ayudas que acompañan a este plan de recolocación.
El coste del plan para las arcas públicas es una incógnita y dependerá de la opción elegida por cada trabajador. A modo de ejemplo, Arasti destacó que un taller formativo para 24 personas durante 9 meses cuesta 350.000 euros.
El comité trasladó las propuestas en una asamblea por la tarde aunque sus portavoces, José Antonio Abascal (UGT) y Óscar Revuelta (CC OO), advirtieron de que elegir una u otra opción requiere reflexión y no se toma «de la noche a la mañana».
Tanto el comité como los líderes sindicales de UGT y CC OO valoraron como «buenas» las medidas, aunque señalaron que estarán «atentos y vigilantes» para que se cumplan. Precisamente ayer también quedó constituida la comisión de seguimiento de esta plan de recolocación, en la que estarán presentes el comité, la Administración regional y los sindicatos.
ResponderEliminareste era el plan de recolocacion otra vez mas nos han mentido o vendido llamalo como quieras,y nosotros sin hacer nada,menos mal que dentro de poco vienen las eleciones generales y tenemos a donde ir para que se nos vea,seguro que les cambia la cara.creo que hay que moverse.
ResponderEliminarAl comentario anterior:Lo tenemos jodido viendo a algunos miembros del comité las ganas que tienen de cojer la pasta,y largarse
ResponderEliminarLa crisis se ha llevado por delante al 7,8% de los autónomos cántabros entre mayo de 2008 y junio de 2011
ResponderEliminarSANTANDER, 18 (EUROPA PRESS)
La crisis económica se ha llevado por delante hasta ahora a un total de 302.116 trabajadores autónomos en España, de los que 3.604 eran cántabros, según un informe elaborado por la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA). En concreto, entre mayo de 2008 y junio de 2011, los trabajadores autónomos afiliados a la Seguridad Social en Cantabria han pasado de 46.451 a 42.847, un 7,8 por ciento menos.
Este porcentaje es inferior al promedio del conjunto del país, donde se ha pasado de 3.409.008 cotizantes a 3.106.892, un 8,9 por ciento menos. Para el presidente de ATA, Lorenzo Amor, estas cifras son "demoledoras", ya que suponen que, durante la crisis, la economía española ha perdido una media de 268 autónomos al día.
El ritmo de pérdida de empleo autónomo masculino triplica al femenino, tanto a nivel nacional como en el caso concreto de Cantabria. De hecho, de los 3.604 autónomos cántabros que la crisis se ha llevado por delante, 3.064 eran hombres y 540 mujeres.
En los últimos tres años, los afiliados autónomos varones han descendido en la región un 11,4% (un punto menos que la media nacional), pasando de 29.946 a 26.882, mientras que el empleo autónomo femenino ha descendido un 3,4% (4,6% en el conjunto del país), pasando de 16.505 a 15.965 afiliadas.
lo del mister de papelera que pocas luces , no tendra a nadie que le explique las consecuencias que le pueden suceder.encima en las fiestas que valiente jugarse tanto por ,,,
ResponderEliminarque hacia Coca-Cola en la asamblea?
ResponderEliminark me espliken lo del mister
ResponderEliminaresto es lo que ofrecen estos politicos y sindicatos AUTO EMPLEO, si no son capaces de recolocar a 100 personas como van a ser capaces de bajar el paro,en europa presscantabria y diario montañes mirar y comparar noticias estos del diario son moñiga, no dan una.
ResponderEliminarya que para otros comentarios se dan nombre apellidos y dni,me gustaria que me respondiesen los miembros del comite cual de ellos estaria dispuesto a cojerse al autoempleo
ResponderEliminarcon las cifras de autonomos que caen cada dia,¿como son capaces los politicos de querer vendernos el autoempleo?y lo peor es que nuestro comite nos lo quiera hacer creer.que se dejen de estas formulas y sigan el camino de la recolocacion,y no del 60% sino que recoloque al 100% de la plantilla.y lo de la escuela taller...en papelera siempre hemos aprendido en la misma fabrica ,trabajando entre las maquinas.que no traten de ganar tiempo con esas chorradas para que esto se vaya ovidando en el tiempo y al final dejar a algun trabajador a su suerte.¿o q piensan hacer con ese otro 40% con el que no estiman que puedan recolocar?
ResponderEliminarNo sé los demás,pero yo no voy a tomar ninguna decisión hasta que no estén todas las opciones sobre la mesa (aunque no tengo ninguna esperanza).
ResponderEliminarY a mí también me dio la impresión en la última asamblea de que el comité nos quería vender la moto del autoempleo. Penoso...
http://www.europapress.es/cantabria/noticia-trabajadores-papelera-besaya-acogen-sorpresa-propuesta-gobierno-autoempleo-20110819191726.html
ResponderEliminarLos trabajadores de Papelera del Besaya acogen con "sorpresa" la propuesta del Gobierno sobre autoempleo
Y demandan más información sobre las empresas que se acogerán al plan de recolocación
SANTANDER, 19 Ago. (EUROPA PRESS) -
Los trabajadores de Papelera del Besaya han acogido con "sorpresa" la propuesta que les planteó el Gobierno de Cantabria esta semana de ayudas al autoempleo, la principal novedad que se les transmitió este jueves dentro de la batería de medidas para afrontar el problema del centenar de empleados de esta fábrica de Torrelavega, afectada por varios EREs y que además no se reabrirá tras un accidente que afectó a su estructura.
Tras conocer de boca del consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, la existencia de ayudas por valor de 20.000 euros al autoempleo de los trabajadores que así lo decidieran, el comité de Empresa trasladó esta información al resto de la plantilla en una asamblea.
En ese encuentro, celebrado este jueves, los trabajadores mostraron su "sorpresa" por esta propuesta, ante las dificultades para el autoempleo que existen en estos momentos, y, en cambio, reclamaron información sobre las empresas que se acogerán al plan de formación y recolocación, a partir de noviembre, para el centenar de empleados.
Así se lo explicaron a Europa Press fuentes del Comité de Empresa de Papelera del Besaya, que recordaron que en un principio, esperaban que esa información se les hubiera trasladado en el encuentro de este jueves, algo que finalmente no sucedió.
Trabajadores y Gobierno de Cantabria --administrador de la fábrica a través del Instituto Cántabro de Finanzas-- volverán a reunirse el próximo martes, 23, para avanzar en la definición de propuestas y en la concreción de que trabajadores se acogerán a las distintas fórmulas que se les han ofrecido.
Los empleados de Papelera del Besaya tienen la próxima otra cita importante. Será el miércoles a las 15.30 horas, también con los administradores de la empresa, en este caso, para avanzar en la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción de contratos que fue presentado.
De ambas reuniones, la del martes y la del miércoles, se informará luego al conjunto de la plantilla en una asamblea, que será el miércoles por la tarde.
Muy bien lo del autoempleo pero muy alejada esta propuesta de la realidad laboral y sí no mirar las noticias de los periódicos. Personalmente que dejen de marear la perdiz y recoloquen a la gente y se dejen de chorradas que así se comprometieron y den el nombre de las empresas
ResponderEliminarnos diran de una vez las empresas o seguiremos igual , queremos algo ya.necesitamos saber a que atenernos , el plan de auto empleo de risa salvo a muy pocos que no les vendria mal .
ResponderEliminarhttp://www.que.es/cantabria/201108221846-comision-seguimiento-papelera-besaya-reune-epi.html
ResponderEliminarLa Comisión de Seguimiento de Papelera del Besaya se reúne este martes
La Comisión de Seguimiento de Papelera del Besaya, que integra a doce representantes de los sindicatos, la patronal, el Gobierno de Cantabria, Sodercan, el ICAF y los trabajadores, celebrará una nueva reunión este martes.
22 de agosto de 2011 SANTANDER, 22 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Seguimiento de Papelera del Besaya, que integra a doce representantes de los sindicatos, la patronal, el Gobierno de Cantabria, Sodercan, el ICAF y los trabajadores, celebrará una nueva reunión este martes.
El Gobierno pidió a los trabajadores que para este nuevo encuentro fueran concretando a qué fórmulas de las que se les han ofrecido quieren acogerse, de forma que esta información se tenga para finales de septiembre, un plazo que fue calificado de "precipitado" por la plantilla.
Entre otras alternativas, el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, ha introducido la posibilidad de ayudas al autoempleo para los trabajadores de Papelera del Besaya, dentro del plan "a la carta" que, a su juicio, ha diseñado el Gobierno de Cantabria para los empleados de la fábrica de Torrelavega, afectada por varios EREs.
La fórmula del autoempleo incluye ayudas de 20.000 euros (10.000 para la creación de la empresa y otras 10.000 para los costes de la seguridad social) a los trabajadores que quieran hacerse autónomos o desarrollar su propio proyecto empresarial.
El plan "a la carta" incluye medidas como los itinerarios personalizados, para los seis trabajadores que el 1 de septiembre agotarían la prestación de desempleo.
Estos recibirán una ayuda de 700 euros al mes durante tres meses, lo justo hasta que comience el plan de formación y recolocación del centenar de trabajadores en otras empresas, sobre el que este jueves no ha habido concreción mientras se trabaja en la prospección de empleo en base a los perfiles que se les han remitido.
Junto a los itinerarios personalizados, una parte del plan se dirige a los trabajadores mayores de 55 años, que tienen mayores dificultades para el empleo, situación en la que se encuentran unos 10 miembros de la plantilla de Papelera del Besaya.
y que nos quedamos tranquilos mientras se rien de nosotros,esto que es una broma,en que ayudan al autoempleo si dan las mismas facilidades que a cualquier hijo de vecino y encuanto a la negociacion con el tio este de la empresa pero que no se ria el comite de nosotros cuando ellos mismos dijeron que este señor no tenia potestad para negociar nadaz que no viniera de santander a que estamos jugando o nos quiere hacer jugar el comite a medias con el gobierno regional,hay que movernos otra vez que a sido cuando nos han escuchado un poco,queda poco para las elecciones generale hay que aprovecharse de ello.
ResponderEliminarTranquilo, tranquilo! Y ahora que vamos a sacar si salimos a la calle. Ha pasado poco tiempo y las propuestas del gobierno estan por cumplirse pero tampoco prometieron milagros. Ellos saben que si no lo hacen bien en el asunto de papelera se les puede poner en contra en las elecciones generales, como van a recolocar a 5.000.000 o 50.000 o 5.000 parados si no pueden recolocar a 100, puede que se convierta en piedra electoral regional si nos dejan colgados pero aun falta mucho tiempo hasta el 20 N. Tengamos un poco de paciencia y aguantemos unas semanas a ver que nos ofrecen.
ResponderEliminarpues nada ,vaya cara tienen estos , ni un solo dato mas han dado, y la proxima reunion segun europapress.es el ventitantos de septiembre, esto es alucinante ,insolito, vergonzante,acojonante,,,,
ResponderEliminarhttp://www.europapress.es/cantabria/noticia-arasti-advierte-plan-recolocacion-papelera-besaya-depende-ahora-decidan-trabajadores-20110823202314.html
ResponderEliminarArasti advierte de que el plan de recolocación de Papelera del Besaya depende ahora de lo que decidan los trabajadores
Las empresas se decidirán en función de la decisión de los empleados
SANTANDER, 23 Ago. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha defendido que el plan de recolocación de Papelera del Besaya, diseñado "a la carta", depende ahora de que los trabajadores decidan a qué formula se acogen.
Tras presentar el plan "concreto", "ahora lo que necesita, para poder ser presupuestado y aprobar los decretos necesarios, es conocer qué personas se van a acoger a cada una de las diferentes medidas que contempla el Plan".
"Esa es una decisión que debe ser tomada por cada uno de los empleados. En función de esa decisión, se seleccionarán las empresas necesarias", ha aseverado Arasti, tras la reunión de este martes en la que los trabajadores han recriminado al Gobierno la falta de información sobre las empresas y que priorice ahora el autoempleo frente a la recolocación que les prometió.
Arasti insisti en que "hasta el momento" esa decisión "no ha sido facilitada" por el Comité de Empresa a la Mesa de Seguimiento del Plan, por lo que el consejero espera que "la decisión de cada uno de los trabajadores se haga llegar a la Mesa de Seguimiento cuanto antes, para que el Plan de recolocación pueda desarrollarse lo más pronto posible".
PLAN "A MEDIDA"
El Gobierno recuerda que en el plan, que fue presentado el pasado día 18, se contemplaban una serie de medidas perfectamente determinadas, como una de choque para los ocho empleados que han agotado la prestación por desempleo en su totalidad.
Esta consiste en el diseño de unos itinerarios personalizados de empleo que permitirá su formación retribuida.
También recoge otras medidas destinadas a fomentar la creación de empleo autónomo, que consistirá en una aportación del Gobierno Regional de hasta 20.000 euros, acompañada del asesoramiento necesario.
Asimismo, el plan comprende acciones formativas retribuidas diseñadas a la medida de las necesidades empresariales, cuyo objetivo será la recolocación del mayor número posible de empleados de Nueva Papelera del Besaya en empresas de la región.
Por otro lado, el plan de recolocación contiene otras medidas orientadas hacía los empleados mayores de 55 años que tengan dificultad en encontrar empleo, así como otras orientadas a incentivar la contratación de trabajadores como relevistas, mediante la concesión de ayudas a las empresas que les contraten.
haber que cara ponen cuando vean que nadie se va ha autoemplear
ResponderEliminara estas alturas y no tienen ninguna empresa en la que recolocarnos.es una PUTA VERGUENZA.Y encima nos ponen a nosotros como marionetas que como no sabemos a que plan acogernos,somos los que estamos alargando la situacion.siempre es culpa de los obreros.pero si aun no sabemos entre lo que podemos elegir.que es eso del autoempleo,o cuales son las empresas en las que nos van a recolocar,o cuando ,como.....AUN NO HAN DICHO UNA MIERDA Y YA NOS ESTAN ECHANDO LA MIERDA ENCIMA DE NOSOTROS.no se como describir como me siento....frustrado,engañado,sin representacion sindical ni politica,este es todo un montaje para alargar la ituacion y que se vaya olvidando y como dicen recolocar a los que puedan no a todos.menuda mierda de cambio politico que hemos hecho.y no me considero de ningun partido.pero me siento cada vez mas vendido
ResponderEliminar¡Ilusos! ¡Jajajaja!!!!!
ResponderEliminarpues a que esperamos mañana habra que proponer al comite que habra que movilizarse de alguna manera pero ya.
ResponderEliminarno esperemos mas que esto se esta enfriando y que se vayan a reir de su........ yo no estoy dispuesto a esperar mas. prefiero hacer un poco de ruido y decirles que se metan el autoempleo por los cojones.
http://www.eldiariomontanes.es/v/20110824/economia/destacados/comite-papelera-duda-plan-20110824.html
ResponderEliminarEl comité de Papelera duda del plan de recolocaciones del Gobierno
Arasti señala que «son medidas muy concretas, a la carta» y cuando sepa qué dedice cada empleado «se seleccionarán las empresas necesarias»
24.08.11 - 00:00 - LOLA GALLARDO | SANTANDER.
Al comité de empresa de Papelera de Besaya le sentó ayer como un jarro de agua fría saber que el Gobierno de Cantabria todavía no tiene un plan concreto para recolocar a la plantilla. La comisión de seguimiento avanzó en el sentido de definir el plan de autoempleo, pero fue un fracaso a la hora de abordar las recolocaciones. De momento no hay contactos con empresas. Y es precisamente esta opción, la de apuntarse a un itinerario formativo para luego recolocarse, la que elegirán la mayoría de los trabajadores de Nueva Papelera. Una minoría se plantea crear una empresa propia, para lo cual el Gobierno regional tiene previstas ayudas de 20.000 euros y, otra minoría podrá prejubilarse.
El consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti, respondió de inmediato -ayer por la tarde- a los trabajadores. El plan de Papelera «está hecho a la carta» y «es muy concreto», y necesita que cada trabajador «elija la medida que prefiera». Enumeró de nuevo las distintas opciones y señaló que ahora, para poder ser presupuestado y aprobar los decretos necesarios, debe conocer qué personas se van a acoger a cada una de las diferentes medidas que contempla el Plan. «Esa es una decisión que debe ser tomada por cada uno de los empleados. En función de esa decisión, se seleccionarán las empresas necesarias», puntualizó.
Sin embargo, por la mañana la insistencia del comité de empresa de Papelera en conocer las empresas interesadas en recolocar a la plantilla, o los sectores de actividad, no llegó a buen puerto. «No hay nada hasta la fecha», indicó Oscar Revuelta (CC OO), y explicó que las empresas públicas Emcan y Sodercán han acordado hacer un sondeo entre el tejido industrial de Cantabria para en el plazo de un mes presentar ofertas concretas. La próxima reunión será a finales de septiembre. En la comisión de seguimiento hay doce representantes de los sindicatos, la patronal, el Gobierno de Cantabria, Sodercán, el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) y los trabajadores,
Aunque el comité de empresa entiende que las ayudas al autoempleo -10.000 euros para la creación de la empresa y otras 10.000 para los costes de la Seguridad Social- son «buenas» también explican que en tiempos de crisis es difícil que los trabajadores se decanten por crear su propio negocio y esta decisión «no se toma en un mes ni en dos». Es por ello, que la mayoría -la plantilla está formada por 105 operarios- se decantan por apuntarse al plan de recolocación. En este sentido, Revuelta se mostró crítico y afirmó que «si no tienen nada que no digan que tienen capacidad para recolocarnos y nos engañen». «Hoy -añadió- nos queda claro que no ha habido ninguna toma de contacto con posibles empresas interesadas en contratar a estos trabajadores».
El comité trasladará los resultados de la reunión a los trabajadores en una asamblea hoy, a las siete de la tarde. Hoy también está previsto que el comité mantenga una reunión con la empresa para seguir negociando la extinción de los contratos. Revuelta confía en que en este encuentro se concrete el número de trabajadores que podrán acogerse a las prejubilaciones y quiénes se reincorporarán a Sniace.
bienvenidos al mundo PP!, ni dan el plan de recolocacion, ni dan poder para negociar el enrique ese ni na.Esta todo en manos del Arasti y Cia ,pero me temo ni tienen ni puta idea de que hacer con nosotros ni puta idea.....
ResponderEliminarEl dia que decidimos volver a las movilizaciones porque el gobierno no esta cumpliendo lo que dijo Y NO SALIMOS EN NINGUN MEDIO DE COMUNICACION ¿QUE HA PASADO?
ResponderEliminarque propones haber ido hoy y revolver un poco , pues seguramente tendrias razon ,la verdad es que no se sabe que hacer pero me da que pecamos de buenos ahora a esperar hasta el jueves
ResponderEliminarpues si habria que haber ido hoy pero bueno loque hace falta esque vayamos todos pero todo el mundo y no cuatro y armar ruido veremos a ver lo que pasa el jueves que viene .ya saldremos en los periodicos pero eso hay que aarmar ruido.
ResponderEliminarLos trabajadores de Papelera se movilizarán para exigir al Gobierno que concrete su plan de empleo
ResponderEliminar25.08.11 - 14:49 - EFE | Torrelavega
ImprimirEnviarRectificar1 voto2 votos
3 votos4 votos5 votos0 votos 0Comentarios |
En TuentiCerrarEnvía la noticia Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre *
Email remitente *
Email destinatario *
* campos obligatorios Enviar
Cerrar Rectificar la noticia Rellene todos los campos con sus datos.
Comentario *
escribe aquí tu comentario
Nombre *
Email *
* campos obligatoriosEnviarLa nueva campaña de movilizaciones se iniciará los próximos 1 y 8 de septiembre con sendas concentraciones ante la sede del Ejecutivo regional.Los afectados critican la "indefinición" de las propuestas planteadas hasta ahora, que no aclaran su futuro laboral.
Imagen de archivo de la improvisada reunión mantenida por Diego con los trabajadores de Papelera del Besaya durante los actos del Día de las Instituciones. / Foto: Roberto RuizLos trabajadores de Nueva Papelera de Besaya (NPB) han acordado en asamblea retomar las movilizaciones para exigir al Gobierno regional que concrete su plan de empleo para la plantilla, ante la "indefinición" de las propuestas planteadas hasta ahora, que no aclaran su futuro laboral.
La nueva campaña de movilizaciones se iniciará los próximos 1 y 8 de septiembre con sendas concentraciones ante el Gobierno regional, coincidiendo con las reuniones semanales del Ejecutivo, para exigir al presidente, Ignacio Diego (PP), que concrete la "hoja de ruta" del plan de empleo, que todavía no se les ha comunicado.
El portavoz del comité de empresa, Óscar Revuelta (CC OO), asegura que los trabajadores mantienen "serias dudas" sobre los planes anunciados por Diego y el consejero de Industria, Eduardo Arasti, en vista de que la propuesta de autoempleo es "una opción muy minoritaria" dentro de la plantilla.
Según sus cálculos, la opción del autoempleo podría ser la elegida por unos cinco trabajadores, a los que podrían unirse otros 10 (menos del 10 por ciento de la plantilla) que se decantarían por prejubilaciones o por retornar a sus anterior puestos en Sniace, con lo que aún quedarían más de 80 personas sin un futuro laboral claro.
En este sentido, Óscar Revuelta destaca que la recolocación es la opción mejor acogida por los trabajadores, aunque reclaman que el Gobierno regional "ponga las cosas claras" antes de tomar la decisión definitiva, en especial qué empresas les acogerán y en qué condiciones comenzarían su nueva vida laboral.
Piden explicaciones
Por ello, la plantilla exige "una vez más" a Ignacio Diego y al consejero de Industria que "expliquen de una vez" cómo pretenden recolocarlos, ya que algunos trabajadores viven ya "una situación económica apurada" consecuencia de la inactividad de meses y de los sucesivos expediente de regulación de empleo
"Si el Gobierno regional no es capaz de recolocar a 80 personas, es muy difícil que así solucione el problema del desempleo en toda la región", destaca Revuelta, para quien la plantilla "ya no puede esperar más tiempo" para conocer su futuro, por lo que reclama "explicaciones claras" al Ejecutivo.
El comité seguirá estudiando con Industria las distintas posibilidades, al entender que cualquier decisión debe ser "muy meditada" por parte de los afectados y una vez conocidos todos los extremos.
Por otra parte, el comité de empresa se reunirá con los secretarios generales de CC OO y UGT en Cantabria , Vicente Arce y María Jesús Cedrún, con el fin de analizar la situación laboral y concretar las condiciones de rescisión de los contratos tras el cierre de la empresa.
La plantilla pretende incluir en el documento final una cláusula que ligue los contratos a los activos de la empresa, para así poder garantizar que no se producen pérdidas traumáticas de empleos, según ha avanzado Revuelta.
Esto, esto era lo que me preocupaba, ya no se vivir si no veo nuestros caretos en la diario montañes, no me referia a haber hecho hoy la concentracion que de poco hubiese servido. Aplaudo la posicion del comité en este tema a ver si sirve de acique a los del GR y comienzan a tomarse esto con mas seriedad. Tambien felicito la proposicion de hacer las asambleas despues de las movilizaciones igual tambien sirve de acique a algunos compañeros para que muevan el culo a las manifas y no solo a las asambleas.
ResponderEliminarAyer se toco un tema importante, las vacaciones, importante porque economicamente es una buena tajada y no me gustaria perdonar ni un dia para que ese dinero fuese a la indemnizacion de los de arriba. Asi que... que la jefa de personal empiece a hacer cuentas porque son muchos dias de vacaciones y a cada uno una cifra diferente ya que cuando trabajamos generamos aun mas dias de vacaciones al no darnos los descansos correspondientes. No se si tendremos que ir a la oficina a preguntar por esos dias pero si hay que ir se va. Y que no pase como con el IPC que nos dieron una cifra y ni dios sabia de donde venia.
SANTANDER, 25 Ago. (EUROPA PRESS) -
ResponderEliminarLos trabajadores de Papelera del Besaya retomarán la próxima semana las movilizaciones para pedir al Gobierno regional, y en concreto a su presidente, Ignacio Diego, que cumpla su promesa de recolocación. En concreto, celebrarán sendas concentraciones los días 1 y 8 de septiembre ante la sede del Ejecutivo cántabro.
Así lo ha anunciado el portavoz del comité de empresa, José Antonio Abascal, UGT, quien ha recordado, en declaraciones a Europa Press, que Diego prometió un plan de recolocación en empresas y no el autoempleo, fórmula en la que ahora el Gobierno se está "enfocando mucho".
Según Abascal, los trabajadores han acogido "muy mal" los resultados de la reunión de la Comisión de Seguimiento celebrada el pasado martes para abordar las medidas para el centenar de empleados de la fábrica de Torrelavega, que ha sufrido varios EREs y que se ha decidido no reabrir tras el accidente del pasado mes de febrero que afectó a su estructura.
Tras esta reunión, los representantes de los trabajadores mantuvieron este miércoles otra con los administradores para tratar sobre el nuevo expediente de extinción de contratos, negociación de indemnizaciones, prejubilaciones y el caso de los trabajadores que vuelven a Sniace por acuerdo personal anterior en caso de extinción de Papelera.
"Se han puesto las cosas encima de la mesa, pero no se ha avanzado", y las negociaciones continuarán este viernes a partir de las diez de la mañana, ha informado Abascal.
A estas negociaciones se incorporarán los secretarios generales en Cantabria de UGT, María Jesús Cedrún, y CC.OO. Vicente Arce, para apoyar al comité y asesorarle.
También este miércoles se celebró una asamblea de trabajadores en la que se informó de lo tratado en las reuniones de la Comisión de seguimiento y la celebrada con los administradores.
Según Abascal, los trabajadores están mayoritariamente a favor de que se les recoloque, y muy "disgustados" con el "cambio" de postura del Gobierno en relación con este tema.
"Si el Gobierno no es capaz de recolocar a 102 trabajadores de Papelera cómo va a recolocar a todos los parados que hay en Cantabria", se ha preguntado el sindicalista. "Nos da muy mala sensación", ha precisado, el hecho de que el Ejecutivo centre ahora "toda la atención" ene l autoempleo, ha insistido.
Por ello, los trabajadores van a retomar las movilizaciones y, además de concentrarse la próxima semana, no descartan nuevas medidas de protesta.
Además, ven con preocupación que la próxima reunión de la Comisión de Seguimiento se ha convocado para el 28 de septiembre, esto es, tres semanas de la fecha en que expira el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción aprobado, que finaliza el 5 de septiembre.
Papelera del Besaya
ResponderEliminarArasti insta al comité a concretar los trabajadores que se acogerán al Plan de Recolocación
El Gobierno ofrece medidas para fomentar la creación de empleo autónomo, que consistirán en una aportación de hasta 20.000 euros
25.08.11 - 19:25 El consejero de Industria, Innovación, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, ha instado al comité de empresa de Papelera del Besaya a que concrete cuántos trabajadores quieren acogerse al Plan de Recolocación para que las empresas puedan "formalizar" su participación en el mismo.
"Si la medida preferida por la mayoría de la plantilla es la que contempla acciones formativas retribuidas en empresas de la región, perfecto, pero urge que digan quiénes se acogen a dicha medida para poder diseñar las acciones formativas, de acuerdo con el perfil de cada uno de los empleados, así como presupuestar el Plan de Recolocación", señala Arasti en un comunicado.
Según el consejero, "cuanto antes se reciba esa información, antes podrá desarrollarse dicho plan", al tiempo que reitera que "no hay ninguna objeción" en facilitar a la Mesa de Seguimiento creada al efecto, "cuanta información precisen los trabajadores sobre los contactos mantenidos con diferentes empresas por el Gobierno de Cantabria ".
"Pero no es menos cierto que hasta que no se publiquen los decretos que desarrollan las medidas consensuadas en el plan, las empresas no podrán formalizar su participación en el mismo", ha precisado.
Por este motivo, Arasti "urge" a que el comité de empresa haga saber cuanto antes los nombres de los trabajadores que optan por "cada medida, según sus preferencias personales", y "se brinda a facilitarles toda la información disponible".
En este sentido, asegura que se facilitará "cualquier información" que solicite la plantilla, porque "para eso se ha creado la Mesa de Seguimiento del Plan de Recolocación".
El plan se presentó el pasado 18 de agosto y contempla una serie de medidas "muy sencillas y claras", según el Gobierno, "hechas a la medida de las necesidades de la plantilla" de Papelera.
El Ejecutivo recuerda en concreto que incluye una "medida de choque" para los ocho empleados que han agotado la prestación por desempleo en su totalidad, que consiste en el diseño de "itinerarios personalizados" de empleo que permitirán su formación retribuida.
Otras medidas destinadas a fomentar la creación de empleo autónomo, que consistirán en una aportación del Gobierno de hasta 20.000 euros, acompañada del asesoramiento necesario, así como acciones formativas retribuidas diseñadas "a la medida" de las necesidades empresariales, cuyo objetivo será la recolocación del "mayor número posible" de empleados de Papelera en empresas de la región.
Además, el plan contiene otras medidas orientadas a los empleados mayores de 55 años que tengan dificultad en encontrar empleo, así como otras destinadas a incentivar la contratación de trabajadores como "relevistas", mediante la concesión de ayudas a las empresas que les contraten.
Según el consejero, "cuanto antes se reciba esa información, antes podrá desarrollarse dicho plan"
ResponderEliminarSeñores del comité: ¡díganle YA a ese señor cuántos somos para que cierre la boca de una vez, por favor! Y si hace falta repetir las cosas en prensa, se repiten. Igual que hace él, hasta que se canse.
Habrá movilizaciones en Papelera
ResponderEliminarLos trabajadores acuerdan en asamblea concentrarse los días 1 y 8 de septiembre.Desconfían del plan de empleo del Gobierno y piden claridad sobre las empresas que pueden recolocar a la plantilla .Las dudas surgidas entre los trabajadores de Nueva Papelera de Besaya sobre el plan del Gobierno regional para recolocarlos en empresas de Cantabria es el motivo por el que han acordado, en asamblea, convocar movilizaciones. Serán los días 1 y 8 de septiembre, coincidiendo con la reunión del Consejo de Gobierno, cuando se concentrarán frente a la sede del Gobierno regional. Reclaman claridad en el plan de empleo y conocer cuántas empresas están dispuestos a recolocarlos y cuáles son.
La última reunión de la comisión de seguimiento del plan de empleo de Nueva Papelera sentó como un jarro de agua fría al comité de empresa por las dudas surgidas sobre el plan de empleo. Los trabajadores ven con buenos ojos la iniciativa del Gobierno regional de conceder ayudas al autoempleo -20.000 euros para crear un negocio y pagar la Seguridad Social-, pero esta opción será la elegida por una pequeña minoría de los 105 trabajadores. Calculan que cinco. Otros diez se acogerían a las prejubilaciones. Representan el 10% de la plantilla.
El resto, la inmensa mayoría, realizará los itinerarios formativos con vistas a recolocarse en una empresa de Cantabria, tal y como fija el plan de empleo. Sin embargo, desconocer si hay empresas interesadas en recolocarlos, de qué sectores de actividad económica se trata y cuántos trabajadores podrán beneficiarse de esta medida, es el motivo por el que han decidido convocar movilizaciones.
El portavoz del comité de empresa, Óscar Revuelta (CC OO), explicó que la recolocación es la opción mejor acogida por los trabajadores y, por eso, piden claridad al Gobierno de Cantabria -a su presidente, Ignacio Diego, y a su consejero de Industria, Eduardo Arasti-. Antes de tomar la decisión definitiva, los trabajadores quieren conocer qué empresas les acogerán y en qué condiciones comenzará su nueva vida laboral. El consejero de Industria ha sido claro en su respuesta. El plan 'a la carta' para estos trabajadores incluye tres medidas concretas: prejubilaciones, autoempleo y recolocación en empresas de Cantabria. Cuando sepa la postura definitiva de cada trabajador, se pondrán manos a la obra para diseñar los itinerarios formativos y buscar las empresas. Ayer, tras conocer la convocatoria de movilizaciones, instó al comité de empresa a concretar cuanto antes el número de trabajadores que se acogerán al plan de recolocaciones, porque «urge» conocer ese dato para seleccionar las empresas. «Si la medida preferida por la mayoría de la plantilla es la que contempla acciones formativas retribuidas en empresas de la región, perfecto, pero urge que digan quiénes se acogen a dicha medida para poder diseñar las acciones formativas, de acuerdo con el perfil de cada uno de los empleados» y para presupuestar el plan, dijo. Y matizó que hasta que no se publiquen los decretos que desarrollan las medidas consensuadas en el plan, «las empresas no podrán formalizar su participación en el mismo».
Pero los trabajadores insisten en conocer primero las empresas y lamentan que «si el Gobierno no es capaz de recolocar a 80 personas, «es muy difícil que solucione el problema del desempleo en toda la región» y, la plantilla, «ya no puede esperar más tiempo para conocer su futuro».
El comité de empresa continuará negociando con Industria mientras se llega a una solución y mantendrá un encuentro con los líderes regionales de UGT y CC OO, María Jesús Cedrún y Vicente Arce respectivamente.
Pero este Arasti por que no dice eso al comité de empresa en vez de guardarselo para los medios de comunicación, que ponga fechas o periodos de tiempo creibles y explique por que, lo que no se puede hacer es ir a las reuniones con nada entre las manos y salir diciendo “nos vemos dentro de un mes”. Arasti lo estas haciendo muy mal y te has ganado una buena pitada delante del gobierno regional.
ResponderEliminarhttp://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=907801
ResponderEliminarNoticias agencias
Gobierno ofrecerá recolocar parte de trabajadores Papelera Besaya en Sonkyo
(Cantabria) ECONOMIA | > AREA: Economia, negocios y finanzas
26-08-2011 / 15:50 h
Así lo ha anunciado el presidente regional, Ignacio Diego, en el transcurso de la visita que ha efectuado junto al consejero de Innovación e Industria, Eduardo Arasti, a esta empresa ubicada en el Polígono de Raos.
Diego ha confiado en que los sindicatos y el Comité de Empresa sepan apreciar esta oferta que, en su opinión, tiene un "especial atractivo" para los trabajadores de Nueva Papelera.
Tras destacar el potencial de crecimiento de Sonkyo, el presidente ha asegurado que el Ejecutivo cántabro respaldará financieramente a la firma, en forma de aval, para que pueda atender a corto plazo sus expectativas de incremento de negocio, con el compromiso por parte de la empresa de que los primeros 25 trabajadores que incorpore provengan del plan de empleo que el Gobierno ha diseñado para la plantilla de la fábrica papelera.
Según las previsiones que maneja el grupo y que el presidente ha conocido en boca de su director, Lucio Valcarce, Sonkyo pretende incrementar su plantilla hasta en 100 trabajadores en un periodo reducido de tiempo.
Actualmente, Sonkyo emplea a 65 trabajadores en Cantabria y se dedica, además de la venta de muebles y cocinas, al diseño y fabricación de aerogeneradores para pequeña eólica. Pertenece a Sonkyo Group, una multinacional con filiales en varios países de Asia, Europa y en Estados Unidos.
Fabrica aerogeneradores del modelo Windspot, que disponen de un sistema de paso variable patentado que adapta el ángulo de las palas a la velocidad del viento y los convierte en los más productivos, fiables y rentables del mercado.
La comercialización de los aerogeneradores comenzó en el año 2010. En este breve plazo de tiempo, Sonkyo Energy ha establecido oficinas y almacenes en USA y Taiwan, y una red de distribuidores exclusivos en más de 20 de países. El pasado año instaló 90 aerogeneradores y en el presente 2011 serán 400.
Este mismo año ha firmado un acuerdo con la multinacional taiwanesa Tatung para la distribución de los aerogeneradores Windspot en varios países de sureste asiático.
ResponderEliminarSonkyo Energy cuenta con un departamento de I+D+i formado por expertos en todas las áreas de conocimiento: diseño, cálculo, aerodinámica, sistemas mecánicos, generadores eléctricos, regulación y control. Colabora en proyectos de investigación con universidades como el Masdar Institute (Emiratos Arabes), John Brown University (Arkansas, USA), Penghu University (Taiwan) o la Universidad de Cantabria, entre otras. EFE-Cantabria
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=907998
ResponderEliminarArasti dice que el Gobierno cumple su parte y solo falta la lista del comité
(Cantabria) ECONOMIA,MACROECONOMIA | > AREA: Economia, negocios y finanzas
26-08-2011 / 18:30 h
Arasti ha insistido en la "urgencia" de esa lista para que el Ejecutivo pueda fijar el presupuesto de cada una de las medidas y publicar los decretos correspondientes. Y también para que puedan adherirse las empresas interesadas en participar en las acciones formativas.
En respuesta a preguntas de los periodistas, durante la visita a una empresa en el polígono de Raos, el consejero ha dejado claro que el Gobierno "no tiene ninguna prioridad" respecto a las distintas salidas ofertadas a los trabajadores y que deben ser ellos los que elijan "libremente" las que prefieran.
Según dice, "al Gobierno le es indiferente" por cuál de las medidas opte cada empleado, pero "necesita conocer con urgencia cuántas personas se van a apuntar" a cada una de ellas. "No creo que pidamos nada disparatado ni difícil de hacer. Creo que es una tarea de horas", ha enfatizado.
El responsable de Industria ha subrayado que el Ejecutivo ha definido un plan de empleo para la plantilla "muy claro y muy concreto", con medidas "perfectamente determinadas y comprensibles", y está trabajando "de manera intensa" para que sea "todo un éxito".
Por ello, considera "justo" que el comité de empresa proporcione algo, a su juicio, "tan sencillo y fácil de hacer", como el listado con los nombres de los empleados qué han elegido cada medida.
Arasti ha explicado que se ha contactado ya con diferentes empresas que podrían participar en las acciones formativas retribuidas.
Ha resaltado, además, que no se está buscando "cualquier" empresa, sino aquellas que puedan ofrecer "empleo de futuro".
Entre ellas, una de las interesadas es la que han visitado hoy el consejero y el presidente regional, Ignacio Diego. Se trata de Grupo Sonkyo, que va a crear 25 empleos en los próximos meses y llegará a 40 en un año.
Por último, el consejero se ha mostrado "respetuoso" con la decisión de la plantilla de Papelera del Besaya de emprender movilizaciones para que les den más detalles del plan de recolocaciones y las empresas interesadas, pero ha insistido en que "lo único" que falta es que el comité facilite el listado de trabajadores. EFE-Cantabria.
Optimismo y decepción en Torrelavega
ResponderEliminar26.08.11 - 23:58
Los trabajadores de Nueva Papelera de Besaya calificaron ayer de formidable, avance, un paso adelante... el acuerdo alcanzado con la empresa Sonkyo para recolocar a una parte de la plantilla de la fábrica de Torrelavega, pero lamentaron las 'formas' del Gobierno regional. «Ni una llamada telefónica para informarnos. Nos hemos enterado por los medios de comunicación», dijo Oscar Revuelta, portavoz del comité de empresa.
Los representantes de los trabajadores solicitarán -a través de las federaciones sindicales de UGT y CC OO- una reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento del Plan de Papelera -el próximo encuentro está previsto para el 28 de septiembre- para conocer detalles de este acuerdo, trasladarlo a los trabajadores y desconovocar las movilizaciones previstas para los días 1 y 8 de septiembre si así se acuerda en asamblea. «Queremos un compromiso formal de este acuerdo», dijo Revuelta.
¡Aquí no se desconvoca nada hasta que no esté todo firmado y bien atado!
ResponderEliminarPero bueno , estos chicos del comité ¿ saben lo que quieren?o solo están esperando la pasta?,ya esta bien joder;un día pa ca otro día pa ya
ResponderEliminarhttp://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=907801
ResponderEliminarCreo que el trabajo del comite tiene que ser en los despachos,sin armar mucho alboroto,podemos sacar mas que con concentraciones,eso si con reuniones periodicas con el GR por supuesto,sin ninguna tapadera,y con asambleas para informar,seguro que sacamos mas bien por parte nuestra y tambien por la de ellos,que seguro que ya empiezan a tener presiones de otras empresas,ya se que nosotros vamos a lo nuestro pero hay que tener un poco de cabeza,que queda poco ya,hay que conseguir topar a los altos cargos de papelera ellos son los que nos han llevado al anterior ERE,hemos tenido muy mala suerte con la direccion y encima se van a llevar nuestro dinero,de eso nada si se puede hacer legalmente eso si,mierda para ellos.
ResponderEliminarvamos a ver los chicos del comite como un comentario por hay dice saben lo que quieren y lo que no quieren como el resto de trabajadores y lo que no es normal es que la gente y en cocreto el comite se entere por la prensa de las cosas, el señor arasti de momento lo esta haciendo muy mal si quieren parar las movilizaciones que se reuna la comision de marras y cocreten todos lo aspecto de las recolocaciones y no maree la perdiz a traves de los medios este consejero.se nota que vienen elecciones.
ResponderEliminarel jueves al gobierno regional con silbatos y pancartas y el que no quiera q se quede en casa
ResponderEliminarCuidado que hace unos dias no tenian nada encima de la mesa y ahora aparecen 25 puestos de trabajo, pasado mañana ya sabemos lo que pasara, que desaparceran como desaparecieron bioetanol y sniace. La noticia es buena pero solo la han filtrado para pasar el trago de las duras declaraciones del comite y de cara la publico pero ese es el camino que tenemos que tener, el comité presionando con declaraciones y nosotros en la calle.
ResponderEliminarEn el tema de las recolocaciones no tenemos por que ser cautos a la hora de hacer las movilizaciones. Ellos se comprometieron publicamente y nosotros se lo tenemos que recordar tambien publicamente. Si al final nos dejan tirados esta claro que se utilizara contra ellos politicamente, se les tachara de mentirosos y de incapaces. Si por el contrario consiguen recolocarnos no dudaran de utilizarlo en la proxima campaña electoral como éxito de la politica de empleo del gobierno del Pp. ¡Ojala sea asi!
ay le as daó
ResponderEliminar¿se merecen los veteranos que se limite su indemnizacion? ¿no son ellos precisamente quienes mas se lo han ganado? El tema economico es delicado pero eso no nos puede cegar a la hora de cometer injusticas. A ver si por 4 monedas vamos a joder a una persona que lleva toda la puta vida trabajando y tiene la oportunidad de retirarse a un descanso merecido. Si fuesen nuestros padres ¿que pensariamos?
ResponderEliminarque se lo pague sniace que total por 4 monedas llevan jodiendonos desde el primer dia
ResponderEliminarellos cobraran la indemnizacion de papelera como los demas a los años que llevemos 12 o por ahi.el resto que vuelban a sniace y si no que me dejen a mi que yo voy
ResponderEliminarno, no esa antiguedad mas la que acumularon en Sniace
ResponderEliminarA tanto tonto ¿donde les van a re colocar?,porque mira que hay tontos ¿he?
ResponderEliminarJueves 1 de septiembre a las 9:00 concentracion delante del Gobierno Regional, calle Peña Herbosa, Santander. La asamblea se celebrara alli o se dedicira el lugar y la hora donde se haga.
ResponderEliminarSe ha quedado en la cafeteria de Sniace para salir de alli a las 8:30.
http://www.windspot.es/es/noticias-windspot-la-revolucion-mini-eolica/1-actualidad/148-el-gobierno-de-cantabria-nos-apoya-financieramente-a-cambio-de-recolocar-a-trabajadores-de-una-empresa-que-va-a-cerrar-en-la-region.html
ResponderEliminarEl Gobierno de Cantabria nos apoya financieramente a cambio de recolocar a trabajadores de una empresa que va a cerrar en la región.
En Sonkyo Energy estamos felices de realizar esta contribución social.
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha visitado las instalaciones de Sonkyo Energy. Lo ha hecho acompañado del Consejero de Innovación, Eduardo Arasti y de José María Lasalle, Diputado Nacional por Cantabria.
El Presidente de Cantabria se ha comprometido a ofrecer apoyo financiero a Sonkyo Energy para incrementar así nuestras expectativas de negocio y de creación de empleo. De esta forma el Ejecutivo cántabro respaldará financieramente a Sonkyo Energy, en forma de aval.
Un nuevo espaldarazo a nuestra empresa que hemos recibido con ilusión.
Gracias a este apoyo podremos dar un nuevo impulso a nuestro plan empresarial y con ello a nuestra producción, nuestra expansión internacional y nuestro desarrollo tecnológico.
Además nos veremos en situación de generar empleo, y ahí es donde entra la otra parte del acuerdo, algo que nos llena de satisfacción. Los nuevos trabajadores que entren a formar parte de la empresa vendrán de otra compañía que va a cerrar en nuestra región, Papelera del Besaya. Recolocaremos a parte de la plantilla, una contribución social de la que estamos muy orgullosos.
El presidente de Cantabria ha asegurado que el de Sonkyo Energy es un proyecto de un interés enorme y ha destacado nuestro gran potencial de crecimiento.
Por que se van ha jubilar solo a 2 personas y al resto no?
ResponderEliminarCuanto vale jubilar a esas 2 personas?
Creo que cuestan 200.000€ . Yo desde mi punto de vista y creo que del de todos, es un dinero que sale del saco ese que dicen, por lo tanto lo siento mucho pero con mi parte que no se jubilen.
Asi que todos a decir lo que pensamos de esas 2 jubilaciones y que no nos toquen ese dinero, que es nuestro
Joderrrrrrrrrrrrrrrr pero como nos vamos a gastar 200.000 euros en dos personas. Eso es ridiculo, yo estoy con el comentario anterior mi parte del dinero no es para las jubilaciones. es para todossssssss
ResponderEliminarEso no puede ser verdad , es imposible, no creo que se le pase por la cabeza al comite ea barbaridad, me niego a pensar eso, imagino que antes lo preguntaran , CON ESA CANTIDAD NO SE JUBILA NADIE, LO SIENTO
ResponderEliminarQue alguien diga joder, eso es un barbaridad
ResponderEliminarComo va a ser verdad eso, joder si es que se rien a nuestra cara, como va a costar 200.000 euros si encima ni basilio ni octavio , van a las concentraciones ni manifas, anda y que queden como los demas, me niego rotundamente a dar mi dinero para que se jubilen solo 2 personas y los demas , no tienen derecho a jubilarse o que.
ResponderEliminarHay esta la pregunta haber quien la responde.
Claro como basilio esta dentro del comite , ahora se quiere jubilar, ahora si viene a las asmbleas y reuniones con la empresa , ahora le interesa. Vaya con el vasco las mata callando, pues a mi no me va a robar el dinero para que el se jubile. El comite esta para hacer lo que nosotros digamos no lo que ellos quieran
ResponderEliminarJubilaran a estas personas porque ya lo iban a hacer en la papelera por la edad, mas de 61 años, con esos añitos no creo que tengan el cuerpo para recolocaciones.
ResponderEliminarTampoco creo que cueste tanto jubilar a un trabajador 200000 € son demasiados y no digas que es tu dinero, es el dinero de todos y deberiamos estar bien informados de la realidad para no hacer juicios precipitados y equivocados.
Que se no se lo merezcan es tu opinion la mi es que SI, bastante han pasado trabajando en papelera con eso tienen el cielo ganado. No nos cebemos con nuestros compañeros a ver si nos vamos a poner a la altura de las direcciones de la empresa, mas bajo imposible.
cuanto tonto cria el pan,y los aromas de la SNIACE durante estos años.
ResponderEliminartan valientes que sois decirlo en la asamblea,claro se os iba a caer la cara de verguenza,o sino que se haga a votaciones y veremos quien le niega a un compañero el derecho a jubilarse,que triste esto con la jubilacion,con las recolocaciones no lo quiero ni pensar,quien entra primero los mas veteranos,los que no tienen paro,los de mejor curriculum,los mas enchufados,veremos como se desarrollan los hechos pero me temo que va a ser muy duro
ResponderEliminarla jubilacion seran para todos los mayores de 55 años supongo.
ResponderEliminarQuien ha decidido que sea los 62 y no los 55.Yo tampoco estoy deacuerdo en que ese dinero se destine solo para 2 jubilaciones, si esta destinad para la jubilacion deberia de ser para todos los mayores de 55, o es que no lo tienen igual de mal los de esa edad.
El dinero es de todos y mi parte ni va para jubilar, lo siento, y la votacion deberia de hacerse pero no mano alzada , sino en referendum secreto
Si a mi no me parece mal que se jubilen , pero no a costa de todos los currelas, ellon tienen la vida mas o menos arreglada, esto es un cierre patronal no es una negociacion de jubilaciones aqui nos echan a todos y la jubilacion nunca puede salir de las indemnizaciones de los currelas, por que me tienen que quitar a mi de mi finiquito para que ellos se jubilen, si se jubilan ellos 2 que se jubilen los demas
ResponderEliminarCAGÓN
ResponderEliminarLO DE CAGON ERA PARA EL ANTERIOR COMENTARIO, ESO DE REFERENDUN SUENA PUES A CAGON ,Y ESO QUE SON LOS QUE PEOR LO TIENEN , NO LO CREO POR LO MENOS LOS DE PAPELERA O SNIACE,LO JODIDO LO TENEMOS LOS DEMAS CON TODO POR PAGAR Y SIN TRABAJO UNA JUBILACION A LOS 65 ANOS O INCLUSO MAS,CREO QUE NO DEBE SER CIERTO ESE DINERAL,,PERO QUE AMI NO ME QUITEN NADA
ResponderEliminar